Durante el proceso de fabricación del
lote experimental de las estaciones de radar “Redut” y tras realizarse
las pruebas de campo, el NIIIS KA y el NII de la industria
radioelectrónica llegaron a la conclusión de que este radar se podía
simplificar considerablemente y al mismo tiempo mejorar su fiabilidad
durante la explotación y a la vez aumentar las posibilidades de producir
en serie una mayor cantidad del nuevo modelo simplificado.
Era el año 1940 y Europa estaba en
guerra. Aunque la Unión Soviética y Alemania firmaron un pacto de no
agresión en agosto de 1939, el gobierno soviético era consciente de la
guerra era inevitable. Por lo tanto, el aumento del poder defensivo de
la URSS y en particular de su defensa antiaérea era un importantísimo
asunto de estado. Dada la preocupante situación política en Europa,
todas las partes interesadas apoyaron unánimemente la idea de
simplificar el diseño del radar RUS-2.
¿Cómo se podía realizar una
modernización radical del RUS-2 según los expertos? Principalmente
modificando su diseño, simplificando el radar gracias al reemplazo del
sistema de dos antenas por un sistema de una sola. Solamente este hecho
permitía colocar todo el equipo de transmisión y recepción en un solo
vehículo dotado de un furgón fijo pero con una antena giratoria. Al
mismo tiempo, sería innecesario fabricar los voluminosos y complicados
sistemas giratorios y sus sistemas de sincronización. Estas ventajas,
junto con posibilidad de efectuar las mejoras estructurales y
tecnológicas de las propias partes del radar harían incrementar su
producción en las mismas fábricas de antes, abaratar sus costes, mejorar
su fiabilidad y facilidad uso en el ejército.
Al haber valorado todos estos aspectos, la Dirección de
Comunicación encargó la tarea de rediseñar el radar a dos colectivos: al
del LFTI y al del NII de la industria radioelectrónica, que desarrolló
el radar RUS-2 de dos antenas. Sin esperar a la firma del contrato, el
NII comenzó la los trabajos de investigación para perfeccionar el radar
y se centró su atención sobre todo en la tarea de combinar la emisión y
recepción de señal por medio de una sola antena. Trabajando con esta
tarea, el ingeniero D.S. Mijalevich propuso una idea, y posteriormente
el esquema de la versión del radar con una sola antena. Las pruebas del
esquema propuesto en condiciones reales dieron resultados positivos y
sirvió de base a su autor para enviar una solicitud a las autoridades de
registro de patentes del NKO (tras haber enviado esta solicitud, D.S.
Mijalevich recibió la patente ¹5317 con fecha de 12 de febrero de 1941).
En la solicitud constaba que “... el método de
la combinación de las dos antenas en una sola está basado en las
propiedades de la línea de un cuatro de onda, acoplando el transmisor
mediante un autotransformador a la línea de conexión bipolar, a la cual
a una distancia de alrededor de un cuarto de onda del circuito de ánodo
se conecta el alimentador del receptor…”
El radar tenía que funcionar en modo
de pulso con el uso de descargadores eléctricos, que automáticamente
alternaban la antena en modo de transmisión o recepción, bloqueando el
circuito de entrada del receptor a los potentes pulsos de alta
frecuencia, generadas por el transmisor.
A la hora de desarrollar la antena
rotativa, el instituto resolvió otra gran dificultad, creando el
dispositivo acoplador de alta frecuencia, el cual debía tener suficiente
potencia eléctrica en modo de transmisión y al mismo tiempo mantener
constante su impedancia en la entrada del circuito de la antena cuando
ésta estaba rotando. Como resultado de la investigación experimental y
teórica se creó el llamado “colector de corriente sin contacto”, formado
por circuitos inductivamente acoplados y con constantes distribuidas.
Para simplificar el diseño del radar, el complicado “indicador de
luminancia” fue reemplazado por un “indicador de amplitud”, simple por
su diseño y fabricación.
La creación de un radar monoantena fue
un gran logro tecnológico de los científicos e ingenieros soviéticos, y
fue ampliamente utilizado en el posterior desarrollo de radares. El
NIIIS KA aprobó el esquema del radar monoantena propuesto y en
septiembre de 1940 la Dirección de Comunicación de KA firmó un contrato
para desarrollar el prototipo de un radar experimental de alerta
temprana “Redut-41", estipulando los siguientes requisitos tácticos y
técnicos:
— combinación del transmisor y
receptor montados en un único vehiculo y con una antena común;
— sistema de rotación del furgón con
el equipo de radio debe ser sustituido por el sistema de rotación de su
antena;
— ubicación en el segundo camión de
dos generadores de alimentación eléctrica (principal y reserva);
— el radar tenía que detectar aviones
en las siguientes altitudes:

— precisión de determinación de
coordinadas: ± 1,5km en cuanto a la distancia, ± 7 ° no inferior en
cuanto al azimut;
— onda de trabajo con duración del
impulso de 12—10mks en el rango de 4,0—4,3m;
— todo el equipo del radar debe ser
ubicado en dos vehículos.
La Comisión de la Dirección de
Comunicación de KA, tras examinar el proyecto, elaborado por el NII,
hizo las siguientes conclusiones:
1. Quedó resuelto el problema del
funcionamiento simultáneo de una antena común para el transmisor y
receptor a la hora de emitir energía por impulso con una potencia de
hasta 100kW. Esto permitió excluir del sistema el complicado mecanismo
de rotación sincróna de las antenas, usado en el modelo del radar de dos
antenas.
2. Resuelto el problema de
transferencia de la corriente de alta frecuencia hacia una antena
rotativa, colocada en el suelo. Esto permite prescindir de los complejos
mecanismos de rotación, utilizando en su lugar furgonetas estándar y
estandarizar los principales bloques del radar para operar en diferentes
condiciones: en una plataforma fija o móvil, a bordo de un barco, y etc.
3. Desarrollado el nuevo dispositivo
de transmisión que incorpora nuevas válvulas generadoras más económicas
y dotadas de “grid leak” (circuito formado por un condensador y resistor
que automáticamente “cierra” ligeramente la válvula) y un nuevo esquema
de generación de impulsos en el tiratrón. Esto permite reducir
significativamente el peso y las dimensiones de los equipos, reducir el
voltaje en el ánodo de las válvulas generadoras y reducir la emisión de
rayos “X”.
Tras llegar a un acuerdo con el UPVO
KA, la Dirección de Comunicación tomó la decisión de equipar a las
tropas de PVO con radares de alerta temprana de dos versiones:
— radar de alta movilidad montado en
un vehiculo;
— radar en versión desmontable, cuyos
equipos y fuentes de alimentación de energía eléctrica se guardaban en
cajas especiales que podían transportarse usando cualquier medio de
transporte.
La razón de esta decisión es evidente
si se considera que una parte importante de las estaciones de radar del
servicio VNOS estaba emplazada en el interior del territorio del país y
operaba de forma estacionaria (fija), mientras que en otros casos el
radar tenía que cambiar de posición rápidamente. Al mismo tiempo, en
versión “desmontable” se ahorraban los vehículos, lo que era muy
conveniente, porque así habría más vehículos libres para destinar a
otras tropas.
La Dirección de Comunicación encargó
el desarrollo y la producción en serie de los radares montados en
vehiculo a la fábrica de radio, mientras que los radares en versión
“desmontable” se encargaron al NII de la industria radioelectrónica.
Las características táctico-técnicas
de ambas versiones del radar monoantena RUS-2 tenían que ser idénticas.
El NII de la industria
radioelectrónica aceptó el encargo y a finales de 1940 firmó un contrato
adicional con la Dirección de Comunicación, que era un anexo al
contrato, firmado anteriormente (en septiembre de 1940) para desarrollar
la estación de radar en versión monoantena y montado en dos remolques.
Este acuerdo adicional preveía:
— fabricación de un lote experimental
de 10 radares en versión desmontable;
— construcción de una antena, cuyo
mástil se colocaba en tierra y se conectaba por cables con el emisor y
el receptor;
— parar la construcción de la versión
del radar que se montaba en remolques.
Este tipo de radar fue llamado por el
instituto como "Pegmatit". Su desarrollo se llevó a cabo por el mismo
equipo de ingenieros (dirigido por A.B. Slepushkin) que creó la estación
de “Redut”. El nuevo radar era una modificación radical de los equipos
de radio del “Redut”, basándose en la idea y el esquema del radar
monoantena, propuestos por el ingeniero D.S. Mijalevich.
Debido a las evidentes ventajas de los
radares “Pegmatit”, la Dirección de Comunicación de KA tomó la decisión
de no comenzar la producción en serie de RUS-2, limitándose a enviar a
las tropas VNOS un lote experimental de estos radares.
Durante el desarrollo del radar
“Pegmatit”, en el NII de la industria radioelectrónica se llevaron a
cabo importantes estudios, relativos a los aspectos siguientes:
— sustitución del complejo modulador
basado en válvulas por el modulador basado en tiratrones;
— simplificación del diseño de los
bloques, del indicador y de la antena para poder instalarla un mástil de
madera (trípode), que se fabrica en el lugar usando medios disponibles
(más tarde en el conjunto del radar se incluyó un mástil de metal
plegable, hecho de tubos);
— otros cambios.
En la creación del nuevo modelo de
radar participaron activamente los ingenieros del NIIIS KA,
desarrollando el descargador de argón.
En mayo de 1941 el instituto entregó a
la Dirección de Comunicación los dos primeros radares “Pegmatit”, los
cuales superaron con éxito las pruebas en el polígono. Se confirmó que
las características táctico-técnicas del nuevo radar corresponden
plenamente a las características táctico-técnicas del radar “Redut”
(RUS-2), informándose sobre este hecho al Comisario de Defensa.
El comienzo de la guerra y la
evacuación del NII no permitieron terminar la fabricación de una serie
experimental del radar “Pegmatit” en los plazos, establecidos en el
acuerdo adicional, anexo al contrato firmado en 1940. Esta serie se
fabricó en el primer trimestre de 1942, tras la evacuación del NII al
éste del país. Seguidamente el NII fabricó y entregó un gran lote de
radares “Pegmatit”.
A principios de 1942, el radar
“Pegmatit” fue aceptado en el ejército con el nombre de RUS-2s.
Los radares “Pegmatit” de la serie
experimental se instalaron en la Zona de PVO de Moscú y pronto
recibieron la más alta calificación por parte de las tropas y el Mando
de PVO, destacando sus altas características táctico-técnicas, la
facilidad de manejo y la fiabilidad de funcionamiento.
Durante la producción del lote
experimental y más tarde durante la producción en serie de posteriores
lotes del radar “Pegmatit”, el instituto estuvo trabajando paralelamente
en su simplificación, y tras recibir el visto bueno por parte del GUS KA
(Dirección General de Comunicación del Ejercito Rojo), en abril de 1942
se comenzó a fabricar la versión modernizada con el nombre de P-2M. Esta
nueva versión del radar estuvo fabricándose a lo largo de toda la guerra
no solo en el NII, sino también en otras fábricas de la industria de
defensa, implicadas en la producción de equipos de radar.
Por los éxitos, logrados por el NII
durante el desarrollo de radares de alerta temprana RUS-2 y RUS-2s, que
se convirtieron en el pilar técnico de los puestos VNOS y aumentaron
significativamente la efectividad bélica y fiabilidad de las tropas de
PVO, un grupo de los ingenieros del NII (A.B. Slepushkin, V.V. Tijomirov,
L.V. Leonov, D.S. Mijalevich, V.I. Zubkov, y I.I. Volman) fue
galardonado en 1943 con el Premio Estatal. El importante papel en la
creación de estos radares fue jugado por el Director del instituto V.F.
Zajarov, el ingeniero en jefe N.L. Popov y su posterior sucesor (que
ocupó su puesto en breve) A.A. Fin.
* * *
El LFTI también resolvió con éxito la
tarea de conciliar el funcionamiento del remisor y receptor con una sola
antena, cuando estaba cumpliendo el encargo de la Dirección de
Comunicación de KA, acorde al contrato, firmado en mayo 1940.
En julio del mismo año, Y.B. Kobzarev
informó al NIIIS KA (carta de LFTI con fecha de 15 de julio de 1940,
¹ 183) que la tarea, encargada al LFTI se resolvió con éxito. El
radar monoantena, creado por el Instituto, fue probado en condiciones de
campo y detectaba el avión en las mismas condiciones que el “Redut” en
versión de dos antenas a distancias de hasta 115km.
Sería interesante comparar la rapidez
de la creación en la URSS de un radar en versión monoantena con la
creación de un radar análogo en Inglaterra. Allí el problema de la
creación del radar monoantena estuvo sin resolverse durante años. Por
eso en los radares británicos de alerta temprana (en los puestos
costeros de defensa antiaérea) y en los radares para el guiado de
artillería antiaérea GL-MkII (longitud de onda 4m) y AAN3-MkII (microondas)
la emisión y recepción de señales reflejadas se efectuaba mediante dos
antenas separadas.
La demostración de las los radares
soviéticos RUS-2 y RUS-2s, hecha para los oficiales de la misión militar
de Gran Bretaña en Moscú durante la guerra, les provocó una poco
disimulada sorpresa.
Fuentes:
1) M.M. Lobanov: “El comienzo de la era de los radares soviéticos”;
2) M.M.
Lobanov: “El desarrollo de los radares soviéticos” |