A solicitud
del OSP del Comisariado Popular de VMF en 1944 el NII de la industria
radioelectrónica creó otra versión del radar aéreo modernizado, llamado
“Gneys-5M”, destinado para las Fuerzas Aéreas de las Fuerzas Navales de
la URSS. El radar trabajaba con una longitud de onda de 1,43m y se
instalaba en aviones de reconocimiento y en torpederos.
A la hora
de crear esta versión del radar, el NII desarrolló un nuevo sistema de
antenas, que se caracterizaba por ser una combinación de antenas de
observación y de detección usando el principio de las zonas equivalentes
de los diagramas de dirección.
El grupo de
las antenas de observación se destinaban para escanear la superficie
marítima por delante del avión y en los laterales, a unos ángulos de
+/-40º respecto al rumbo del avión.
El grupo de
las antenas de observación estaban formadas por una antena radiante de
seis vibradores y otras dos antenas de recepción, montadas en el
fuselaje de la aeronave.
El grupo de
las antenas de detección estaban destinadas para la búsqueda de los
objetivos. El grupo estaba formado por:
- una
antena radiante tipo “canal ondular” (Yagi) formada por 3 vibradores (reflector,
vibrador activo y director);
- dos
antenas de detección, formadas de 4 vibradores (reflector, vibrador
activo y dos directores).
La antena
radiante estaba fijada en el morro del avión, mientras que las antenas
receptoras se colocaron en los bordes de ataque de las alas, desviadas a
20° respecto al rumbo de vuelo del avión.
Las marcas
de las señales reflejadas en la pantalla de rayos catódicos
representaban unos anillos, cuyo radio correspondía a la distancia hasta
el objetivo. La intensidad de luminiscencia de las mitades derecha e
izquierda del anillo indicaba la desviación del objetivo respecto al
rumbo del avión.
Para una
mayor comodidad y rapidez de cambio de observación de la zona frontal a
la zona lateral y viceversa, el NII creó un original diseño del
interruptor de la antena y del dispositivo de concordancia. Durante el
desarrollo del radar se unificaron los bloques transmisores del
generador UHF usando nuevas válvulas generadoras, recientemente
desarrolladas. Así mismo se simplificó al máximo el esquema del
modulador y se mejoró el diseño del receptor.
Los
resultados de los trabajos realizados fueron implantados en el
“Gneys-5M” y también se aprovecharon para modernizar el “Gneys-5”.
Las pruebas
estatales del radar “Gneys-5M” fueron realizadas en el LII de VVS VMF (Instituto
de Vuelos de Prueba de VVS de las Fuerzas Navales) a finales de 1944 y
mostraron que mediante antenas de detección la superficie del mar se
observa en un rango de +/-65° respecto al rumbo de vuelo, y con las
antenas de observación en un rango de 55 ° en dirección lateral.
El alcance
de detección de los buques de superficie dependía de su tamaño. Para las
antenas de detección la distancia máxima era de 36km, para las antenas
de observación era de 20km, lo que determinaba la anchura de la banda de
observación de la superficie marítima en 30km. La costa se detectaba a
una distancia de 60km.
La
precisión de la salida hacia el objetivo a una altitud de vuelo de 50 a
250m era de 150m, y a una altitud de 250-350m era de 480m.
La altitud
de vuelo óptima a la hora de efectuar búsquedas de buques de superficie
se encontraba en un rango de 800-4.000m. La zona ciega a la hora de
detectar buques de diverso tipo a una altitud de vuelo de 1.000m se
encontraba en un rango de 500-2.000m.
El radar
podría ser utilizado para la navegación a ciegas, empleando balizas de
radionavegación alejadas a 90km.
Radar |
Propósito |
Tipo del avión |
Distancia de detección, km |
Exactitud |
Sector, grad |
Longuitud de onda, cm |
Potencia del impulso, kW |
Gneys-5M |
Detección de
aviones y barcos |
A-20-G |
Transporte 9000 t – 34-36km a
Í = 4km |
Distancia, km |
Azimuth, grad |
65-175 |
143 |
6 – 10 |
±0,5 |
5-8 |
Mediante la Orden del Comisario Popular de VMF N.G. Kuznetsóv del 19 de
abril de 1945 el radar “Gneys-5M” fue admitido en VVS de las Fuerzas
Navales y en este mismo año se fabricó en gran cantidad.
En el desarrollo del radar participaron: G.A. Zonnenshtral (jefe del
proyecto), V.A. Govyadinov, I.I. Volman, R.S. Budanov, P.V. Podgornov,
N.N. Lijvintsev y otros.
Uno de los primeros regimientos en recibir los A-20G fue el 1er
Regimiento Aéreo de Minadores y Torpederos de la Guardia (1er GMTAP).

Gneys-5M

Gneys-5S (versión posterior) |