Radares soviéticos antes y durante la Segunda Guerra Mundial
Comparativa de los principales radares soviéticos y extranjeros (operados por la URSS)
Ventajas de los radares
soviéticos RUS-2 y RUS-2s frente a los radares extranjeros
Durante la Segunda Guerra
Mundial desde Inglaterra y Estados Unidos bajo el Préstamo y Arriendo (Lend-Lease)
en la URSS se había recibido cierta cantidad de radares de alerta temprana, los
cuales, además de usarse en el ejercito, permitieron a los especialistas
soviéticos de la industria y del ejercito a estudiar el nivel del desarrollo
científico y tecnológico de estos modelos extranjeros.
Los radares de importación no podían causar un impacto significativo en el
fortalecimiento de la capacidad combativa de las tropas de PVO.
Al comparar las características táctico-técnicas y cualidades operacionales de
las estaciones de alerta temprana de fabricación extranjera con los radares de
fabricación nacional RUS-2 y RUS-2s, cabe señalar que la simplicidad de diseño y
facilidad del servicio, fiabilidad de funcionamiento, el coste de producción y
operación en el ejercito, por las condiciones de transporte, el tiempo
despliegue de una posición en marcha a la posición de combate y viceversa los
radares soviéticos eran muy superiores en comparación con los radares análogos,
producidos en los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania.
Las características comparativas los radares de los años de la guerra soviéticos
y americanos, británicos y alemanes se presentan en la tabla:
Características |
URSS |
Gran Bretaña |
USA |
Elemania |
||||||
RUS-2 |
RUS-2s |
MRV |
SCR-270 |
SCR-527 |
SCR-627 |
Freia/F-L |
Freia/L-Z |
Wassermann-M |
Jagdshloss-A |
|
Distancia máxima de detección, km |
150 |
150 |
100 |
200 |
115 |
280 |
150200 |
150200 |
hasta 300 |
100 |
Cantidad de vehículos de transporte |
3/2* |
1 |
4 vehiculos y 4 remolques |
3 vehiculos y 3 remolques |
5 vehículos y 4 remolques |
Estacionario (fijo) |
3 vehículos y 4 remolques |
Estacionario, con equipo instalado en una fortificación |
Estacionario |
|
Masa total de la estación de radar junto a los medios de transporte, t |
8 |
0,75 |
35 |
20 |
43,7 |
30 |
25 |
|
|
|
(sin incluir los vehículos) |
||||||||||
Tiempo de despliegue, h |
2 |
8 |
5070 |
4050 |
48 |
50 |
48 |
15 dias |
|
|
Ondas de trabajo, m |
4 |
4 |
7 |
1,43 |
1,43 |
1,43 |
2,4 |
4 rangos, de 2 a 3,25 m |
1,94,0 |
1,22,9 |
Potencia radiada, kW |
70120 |
70120 |
200 |
|
150 |
225 |
|
|
80150 |
150 |
Tipo de la antena |
Una antena, combinada para transmisión y repepción, girando en azimut a 360° |
Dos antenas no giratorias, con un sector de observación fijo en el horizonte a 90° y con el método goniométrico de medición del azimut |
|
En una base de hormigón armado, con rotación de 360 ° |
De 3 antenas, (solicitud, recepcion, transmision) con una cabina giratoria que giraba junto con el equipo de radio |
De 2 antenas (una para solicitud y otra comun para la recepción y transmisión), separado del equipo de radio |
Común, recepción-transmision, giratorio |
|||
|
en cabina giratoria |
ubicado sobre el compartimiento de equipos de radio |
||||||||
|
separado de los equipos de radio |
|
||||||||
Altitud de la antena, m |
12 |
32,5 |
|
|
|
|
12 |
|
40 |
60 |
|
Fuente: M.M. Lobanov: El desarrollo de los radares soviéticos
HR_Crash / HR_Torero