Por Aleksandr Zablotskiy y
Roman Larintsev
El asunto de las perdidas de
la Luftwaffe en el frente soviético-alemán no pierde interés a lo largo
de los años. A pesar de surgir numerosos debates entre los
historiadores, el problema de conocer las perdidas reales alemanas sigue
sin resolverse.
Debido a que no todos los
lectores de la revista “Alas de la Patria” conoce el origen de este
problema, antes de comenzar, haremos una breve introducción que describe
la base documental relativa a las pérdidas de la Luftwaffe, accesible
hoy en día a los historiadores rusos.
En primer lugar,
los investigadores basan sus trabajos en los llamados informes del 6º
departamento del Generalquartiermeister de la Luftwaffe (a partir de
ahora utilizaremos la abreviatura GQL) que se encargaba de la gestión de
las perdidas (en la web
www.airwar.ru estos documentos están publicados, pero están
incompletos). Este es la principal fuente relativa a las pérdidas de
la Luftwaffe. En estos informes están reflejados el momento, el lugar,
las causas reales o supuestas de la perdida o daño del avión y la suerte
de la tripulación. Estos informes se conservaron completos desde
comienzos de la guerra hasta finales de 1943, y solo parcialmente hasta
1945. Se perdieron prácticamente todos los documentos relativos a 1944 (archivo
militar de la Republica Federal Alemana, RL 2 III/1177-1197-199).
Como cualquier documento operativo, estos informes tienen sus puntos
débiles: errores de todo tipo, grandes gaps temporales entre el momento
de producirse la pérdida y el momento de su registro en los documentos.
Mas adelante hablaremos sobre la particularidad del sistema de registro.
En segundo lugar,
determinados “vacíos” en 1945 son cubiertos por los informes diarios
detallados de la 6ª Flota Aérea de la Luftwaffe. Es evidente que la 6ª
flota Aérea operaba solamente en una parte del frente soviético-alemán,
pero aún así aporta datos significativos (Archivo Nacional de los
Estados Unidos, NARA T-321 roll 17, 15, 50, 51).
Estos son los únicos
documentos de la Luftwaffe, tanto operativos como de las perdidas, no
hay más. A diferencia de los archivos de las tropas de tierra y de las
fuerzas navales, los archivos de las fuerzas aéreas de Alemania se
conservaron muy mal. Partiendo de este escenario, comenzamos a hablar
sobre el tercer bloque de documentos: estos son los documentos de las
tropas de tierra y de las fuerzas navales de Alemania.
En estos archivos la
información sobre la actuación de la Luftwaffe se dispone por doble vía.
En primer lugar, son los informes independientes, enviados a los
correspondientes estados mayores de alguna instancia de la LW (en los
estados mayores existía un cargo reglamentario: el oficial de contacto
con la LW). En segundo lugar, los resultados de las operaciones
bélicas se reflejaban en los documentos de las unidades y agrupaciones
del ejército de tierra y de las fuerzas navales.
Ya que hemos tocado este tema,
es interesante analizar los informes del ejercito de tierra (o de las
fuerzas navales) sobre los resultados de los ataques de las fuerzas
aéreas soviéticas, realizados sobre los aeródromos de la Luftwaffe.
Obviamente no va a ser posible realizar el tratamiento completo de todos
estos documentos (ejército y flota) debido a su extensión. Pero si
podemos sacar conclusiones si realizamos una comparación de los
documentos de diversas clases de tropas que tratan los mismos
acontecimientos.
La primera conclusión a la que
podemos llegar es la siguiente: los alemanes rebajaban de manera
sistemática sus pérdidas en los informes del Generalquartiermeister
sobre los aviones dañados. La segunda conclusión es aún más atrevida: no
es descartable que se hacia lo mismo en cuanto a las perdidas
irreversibles de los aviones, destruidos en los aeródromos.
Para confirmar lo dicho,
presentamos tres ejemplos para demostrar como se reflejaron en los
documentos alemanes los exitosos ataques de la VVS del Ejército Rojo
sobre los aeródromos de la Luftwaffe.
Los tres ejemplos provienen de
los documentos que corresponden a los años 1941-1943, es decir a aquel
periodo cuando los informes del Generalquartiermeister pueden ser
considerados más o menos completos.
El ejemplo más representativo
de las discrepancias en cuanto a las bajas, registradas en los
documentos alemanes, tuvo lugar en 1941. ¿Por qué es un ejemplo
representativo? Pues por varias razones. En primer lugar, el 1941 fue el
año cuando las pérdidas se registraban en los informes del
Generalquartiermeister de la manera más exacta. Por ejemplo, para el año
1943 algunos episodios de la guerra aérea podían registrarse en los
documentos correspondientes al año 1944 (este es el máximo tramo
temporal registrado documentalmente entre las fechas cuando se
produjeron y se registraron las perdidas, y este tramo temporal fue
de un año), pero para el primer año de la guerra es poco
probable que ocurra esto.
Los acontecimientos, descritos
a continuación, ocurrieron en noviembre de 1941 en el Frente de
Leningrado. En las vísperas de la celebración de la Revolución de
Octubre, el mando del Frente de Leningrado recibió información de los
servicios de reconocimiento sobre un posible ataque alemán sobre
Leningrado, previsto para el 7 de noviembre. Se decidió anticiparse al
enemigo, realizando un ataque sobre el aeródromo Siverskaya.
A las 10:25 del 6 de noviembre
7 Pe-2 del 125º BAP (el líder del grupo era el comandante del regimiento
mayor V.A. Sandalov), escoltado por 10 cazas MiG-3 del 7º IAP, atacaron
los aparcamientos de los aviones alemanes. Los Pe-2 lanzaron sobre el
aeródromo 28 bombas incendiarias ZAB-100, 210 bombas de fragmentación
AO-8 y 280 bombas de 2.5kg (de fragmentación e incendiarias).
Los alemanes fueron cogidos
totalmente por sorpresa. Según los informes de nuestros pilotos, los
alemanes abrieron fuego con la artillería antiaérea con retraso y de
manera desorganizada.
A las 10:40 9 I-153 del 7º IAP
efectuaron un ataque a tierra sobre las piezas de la artillería
antiaérea en las afueras del aeródromo. Durante la retirada del
objetivo, nuestros pilotos entraron en combate aéreo contra los
Messerschmitt. No volvieron de la misión el leytenant Timoshénko y el
ml. leytenant Stolétov: el primero murió en acción, el segundo fue hecho
prisionero.
Desde las 10:50 y 10:55 6
IL-2, escoltados por 8 cazas, efectuaron el segundo ataque. Sobre los
aparcamientos alemanes fueron lanzadas 10 ZAB-100, 10 FAB-50 y 30 RS. El
fuego antiaéreo derribó los IL-2 del capitán Anísimov y del ml.
leytenant Panfílov.
A las 14:17 el ataque fue
repetido por 7 Pe-2. Fueron lanzadas 28 ZAB-100, 112 AO-15 y 140
ZAB-2.5. Durante el regreso a la base se estrelló el Pe-2 del capitán
Rezvyj. Ningún miembro de su tripulación fue herido y estaba a salvo.
En los informes del
Generalquartiermeister se registraron los siguientes daños:
- eliminados (100%) 2 Ju-88
(número de serie ¹2543 de la III./KG77 y ¹1256 de la KGr806);
- dañado (60%) 1 Ju-88, que
tuvo que ser dado de baja (número de serie ¹3542 de la III./KG77);
- dañados 3 Ju-88 (40%) del
806º grupo, pero estos en teoría podían ser reparados (números de serie
¹1081, ¹2501 y ¹4547).
Dicho lo anterior, según esos
documentos en el mejor de los casos 3 bombarderos fueron eliminados, 3
recibieron daños graves. Además, fueron heridos 2 pilotos de la 77ª
escuadra, 1 ingeniero militar y 1 artillero antiaéreo (datos del
archivo militar de la RFA, BA-MA RL 2 III/1179 S. 3210, 327, 329).
Ahora miramos como fueron
reflejados esos daños a fecha de 6 de noviembre en el “Diario de
operaciones bélicas del 18º ejército (Archivo nacional de los EEUU,
NARA T-312 roll 782 frame 8433368, 8433374).
“6 de noviembre de 1941,
15 horas 20 minutos.
El oficial de
comunicaciones de la Luftwaffe comunica sobre los resultados del ataque,
ocurrido hoy sobre el aeródromo Siverskaya. A las 10:15 nueve cazas
enemigos sobrevolaron el aeródromo. A las 10:30 a 200m de altitud sobre
el aeródromo pasaron 7 bombarderos, escoltados por los cazas, y
seguidamente otros 7 aviones de asalto. Los aviones lanzaron en vuelo
rasante 30 bombas. Fueron destruidos 6 aviones, recibieron graves daños
otros 4 y daños leves en 8. Las pérdidas del personal fueron: 2 muertos
y 2 heridos. Se quemaron 20 mil litros de gasolina.
2 cazas de la escuadrilla
de guardia despegaron tras recibirse la señal de alerta y durante la
persecución derribaron a 2 aviones enemigos.
Más tarde se determinó que
fueron completamente destruidos 5 aviones.
21 horas 35 minutos.
El oficial de
comunicaciones de la Luftwaffe comunicó al jefe del departamento
operativo del ejército que en la segunda mitad de la tarde el enemigo
efectuó un segundo ataque sobre el aeródromo Siverskaya. Fue destruido
por completo 1 avión, dañado gravemente otro y dañado ligeramente un
tercer avión. También recibió daños 1 Fieseler Storch”.
Dicho lo anterior, según los
datos del “Diario de operaciones bélicas del 18º ejército” las pérdidas
alemanas en los dos ataques fueron de 6 aviones totalmente destruidos,
dañados gravemente 5 y dañados ligeramente 10 (ver tabla a
continuación):

Ahora nos trasladamos al año
1942. En el Extremo Norte se produjo el muy exitoso ataque de los
bombarderos IL-4 sobre la base aérea de Banak en la Noruega Norte. Este
ataque se produjo en el marco de la tristemente famosa operación de paso
del convoy PQ-17.
El 30 de junio 5 bombarderos
IL-4, que formaban parte del recién llegado a la Flota del Norte 35º
MTAP, lanzaron sobre los aparcamientos de la base alemana 30 bombas
FAB-100. Según los informes de las tripulaciones, el aeródromo fue
completamente cubierto por las explosiones. Los soviéticos no sufrieron
daños, y tras regresar, informaron sobre la destrucción con sus bombas
de 2 aviones enemigos, identificados como Messerschmitt. Este es de los
pocos ejemplos de éxitos incuestionables infravalorados en los informes
a las instancias superiores.
Por el contrario, los informes
de Generalquartiermeister registraron la destrucción de 4 Junkers
(números de serie ¹0051, ¹3717, ¹2125, ¹1500, todos al 100%) de la 30ª
escuadra de bombarderos (este éxito es aun mas notable si tenemos en
cuenta que esta escuadra durante todos los ataques al PQ-17 perdió
solamente a 2 Junkers, derribados por los cazas soviéticos el 10 de
julio, cuando se escoltaban los restos del convoy hacia Nóvaya Zemlyá.)
Aparte, 1 bombardero de la KG30 recibió daños graves (70%) y tuvo que
ser dado de baja (numero de serie ¹1753) y otro (numero de serie ¹2060)
podía ser reparado en el lugar (daños al 30%, archivo militar de la
RFA, BA-MA RL 2 III/1181, S.4.). En este caso la cantidad de aviones
completamente destruidos coincide en varios documentos, pero la cantidad
de aviones dañados difiere muy considerablemente.
En los documentos de la
Kriegsmarine consta lo siguiente:
“El 30 de junio a las 9
horas 1 minuto / 9 horas 3 minutos.
El ataque aéreo sobre el
aeródromo Banak. 5 aviones desde 5800m de altitud lanzaron 15 bombas.
Fueron destruidos 4 aviones y dañados otros 17. Dos personas heridas de
gravedad y 2 recibieron heridas leves” (Archivo nacional de los EEUU,
NARA T-1022 roll 4312 “KTB APK 01.01 – 30.06-1942).

El enemigo tomó nota de los
acontecimientos, ocurridos aquel 30 de junio, y por eso el siguiente
ataque a Banak, ocurrido el 2 de julio, ya no fue tan exitoso. Para
bombardear el aeródromo salieron 2 grupos de IL-4. El primer grupo
formado por 5 IL-4 tuvo que regresar de la zona de Varde debido al fallo
del motor en el avión líder. Con el segundo grupo, formado por 4 DB-3F,
pasó lo siguiente: uno de los aviones se perdió en las nubes, perdiendo
la orientación, y tuvo que regresar a la base. Los 3 DB-3F restantes
continuaron son su misión y desde 5500m de altitud lanzaron 30 FAB-100.
Durante la retirada del objetivo, en el aire aparecieron 2
Messerschmitt. En los posteriores minutos ellos derribaron uno tras otro
a 2 DB-3F: el primero fue el avión del recién llegado al Norte
comandante del 35º MTAP mayor A.A. Krylov y el segundo fue el del
comandante de zvenó del 2º regimiento de la Guardia capitán P.D. Zubkóv.
La tercera tripulación, a pesar de recibir numerosos daños, pudo
regresar a su base.
En esta ocasión los informes
del Generalquartiermeister sobre este ataque no dicen absolutamente
nada. Por el contrario, la información se encuentra en el “Diario de
operaciones bélicas del Almirante del Mar Ártico” (Archivo nacional
de los EEUU, NARA T-1022 roll 2774 “KTB APK 01.07 – 31.12-1942).
“2 de junio, 3 horas 00
minutos.
El ataque aéreo sobre
Banak. 4 aviones DB-3. Altitud 4500m. Lanzadas 8 bombas de calibre 500kg
(nota: fíjense que eran 30 bombas de 100kg lanzados por 3 aviones). Un
contenedor con 33 bombas de pequeño calibre no legó a detonar. En el
aeródromo fueron dañados 5 aviones. La Luftwaffe derribó 2 bombarderos
con seguridad y a otros 2 posiblemente”.

Ahora nos trasladamos al año
1943, al flanco sur del frente soviético-alemán. El estado mayor del 6º
ejército de campo de la Wehrmacht recibió el informe sobre la situación
aérea en la 15ª división de artillería antiaérea de la Luftwaffe del 14
de julio de 1943 sobre los resultados del ataque de la aviación
soviética sobre el aeródromo Kuteynikovo (Archivo nacional de los
EEUU, NARA T-312 roll 1474 frame 0034).
“El informe preliminar
sobre las perdidas.
9 aviones recibieron daños
ligeros: 4 FW-189, 1 Me-110, 1 W34, 1 Klemm y 2 Fieseler Storch.
2 aviones recibieron daños
graves: 1 Me-110 y 1 FW-189-
1 Fieseler Storch
completamente destruido.
Un militar fallecido, 2
recibieron graves heridas, además fueron destruidos 2 edificios”.
Ahora miramos los informes del
Generalquartiermeister de la Luftwaffe. En el informe, datado, por
cierto, con fecha de día 15, consta que debido al bombardero del
aeródromo Kuteynikovo fueron dañados 1 FW-189A-2 (número de serie ¹0125,
15%) y 1 “Fieseler” (número de serie ¹5074, 40%). (Archivo
militar de la Republica Federal Alemana, BA-MA RL 2 III/1191 S.93).

Como podemos observar, las
coincidencias entre ambos documentos son mínimas. El FW-189A-2 del
informe del Generalquartiermeister puede ser considerado como dañado
ligeramente, mientras que el estado del “Fieseler” es
difícilmente clasificable. Por un lado, este avión recibió daños
bastante serios y exigía una reparación de fábrica. Pero por otro lado
en el informe del ejército no consta como un avión con daños graves. La
única justificación posible para los oficiales del estado mayor alemán
puede ser la siguiente: podemos suponer que la información sobre el
ataque a Kuteynikovo finalmente acabó registrándose en los informes del
año 1944 que posteriormente fueron perdidos. Pero eso solo es una mera
suposición.
Lamentablemente hasta ahora no
hemos podido identificar con certeza que unidad soviética realizó este
ataque al aeródromo Kuteynikovo. Lo que de momento está claro es que
estos no fueron los bombarderos de la aviación de largo alcance, y por
tanto es probable que este éxito pertenezca a los pilotos del 8º
Ejercito del Aire.
Dicho todo lo anterior,
podemos constatar que hoy en día no existen fuentes fiables relativas a
las perdidas de la Luftwaffe en el frente soviético-alemán. Al mismo
tiempo se puede ver que los documentos de las tropas de tierra y de
Kriegsmarine registran unas perdidas superiores, documentos que eran
independientes de la Luftwaffe. Por tanto nos tendremos que conformar
con los datos aproximados.
Los autores agradecen a A.Y.
Kuznetsov (Nizhniy Novgorod) y V.A. Minusov (St. Petersburgo) por la
ayuda, prestada en la preparación de este artículo.
Fuente: Kryliya Rodiny,
1-2/2013
|