|
 |
|
Historia del Marat |
|
 |
|
Esta es la historia de un barco
botado en 1911 y dado de baja en 1953. A lo largo de su vida
combatió en la Revolución Rusa, en la Guerra Ruso Finlandesa y
en la Gran Guerra Patria. En esta última recibió daños de todo
tipo (especialmente el 23 de septiembre de 1941 donde fue
técnicamente puesto fuera de combate) pero se negó a dejar de
combatir. Esta es la historia de un barco que nació como
Petropavlovsk y se murió como Volkov.
Presuntamente hundido dos veces
(por ingleses y alemanes) pero que nunca dejó de luchar. La
historia de un buque que pasó a la historia como el
Marat.
Gran parte de esta información ha sido recopilada gracias a
HR_Torero.
Actualizaciones:
29-oct-2005. Actualizado esquema de daños del Marat (ahora
muestra el fondo)
31-oct-2005. Añadido esquema de impactos el 14-16 de septiembre
de 1941
05-nov-2005. Añadida referencia al ataque de torpederos ingleses
en 1919
06-nov-2005. Añadida información sobre la Revolución Rusa.
17-nov-2005: Añadidos otros nombres de la serie de barcos.
13-ene-2006: Añadida información de daños y datos técnicos |
|
Petropavlovsk-Marat-Volkov
|
|
 |
|
Fuentes (entre otras):
http://ship.bsu.by/main.asp?id=101251
http://navsource.narod.ru/photos/01/035/index.html
http://sovnavy-ww2.by.ru/battleships/typ_sevastopol.htm
http://mkmagazin.almanacwhf.ru/ships/petropavlovsk.htm
http://shipandship.chat.ru/military/c003.htm
http://www.naval-history.net/WW1AreaBaltic1919.htm
Stuka Pilot (Hans Ulrich Rudel)
The Illustrated Directory of
Warships (David Miller)
The Russian Battleships Sevastopol
class (Maciej S, Sobanski)
|
|
 |
|
Características
El Marat-Petropavlovsk
es miembro de una serie de 4 barcos: Gangut (posteriormente
Oktiabrskaya Revolutia) Sevastopol (posterioremente Pariskaya
Kommuna) Poltava (posteriormente Frunze); Petropavlovsk
(Posteriormente Marat, Petropavlovsk de nuevo y Volkhov) encargados
tras la derrota naval en la guerra Ruso Japonesa. Este barco, el
segundo de su serie, es botado el 27 de agosto de 1911 y recibe el
nombre de Petropavlovsk. Entra en servicio el 4 de diciembre de
1914.
Se trata de un
acorazado tipo dreadnought de 184.0x26.9x9.1m y que desplaza de
24.230/26.700 tm (vacío/plena carga) armado con 12 cañones de
305/52; 16 de 120/50 mm.; 4 tubos lanzatorpedos de 450 mm; 2 de 75
mm (AA) y 1 de 40 mm (AA) En 1941 el armamento se incrementa con 2
cañones de 120/50; 6 cañones 76/55 (AA); 2 76 y 6 de 37 mm
La coraza en el
cinturón oscila desde los 75 a los 225 mm, las casamatas de la
artillería secundaria se protegen por 127 mm. Las torres del calibre
principal están protegidas por un blindaje desde los 76 hasta los
203 mm, el puente por 254 mm, y el blindaje de la cubierta oscila
entre 12 y 76 mm. En 1941 el cinturón superior es reforzado por 37.5
mm de blindaje y el inferior por 50 mm adicionales. El blindaje
mínimo de las torres sube a los 152 mm. La velocidad máxima es de 23
nudos. El alcance es de 1.625 millas a 13 nudos. La tripulación 31
oficial de 28 conductores y 1065 grados inferiores. En 1941 la
velocidad máxima es de 22.9 nudos pero el alcance se incrementa a
2310 millas a 14 nudos. Inicialmente dispone de 25 calderas que
alimentan 4 turbinas de vapor Parsons que mueven 4 hélices de 3,28
metros de diámetro. Las calderas de carbón se pueden forzar con
keroseno. Los generadores eléctricos son capaces de suministrar
2.380 Kw, lo que es suficiente para mover simultáneamente todas las
torres, sistemas de munición, proyectores, radio, timones, etc.
Se trata de una serie
de barcos diseñados para el Mar Báltico. Su alcance es menor al de
otros barcos de su tipo (900 millas a 23 nudos) pero está pensado
para una guerra combinada de minas y artillería. La misión de los
cuatro acorazados, junto con otras unidades es evitar el rápido
acceso del enemigo (inicialmente Alemania, luego Inglaterra) a la
capital rusa de los Zares, mediante minas y cañones. Debido a sus
caracteristicas poco marineras, el Parizhskaya Kommuna es dañado
considerablemente por una tormenta en el Golfo de Vizcaya, cuando se
dirigía a Sevastopol.
Lleva una tripulación
de 1286 personas. |
|

Artillería principal. |
|

Artillería secundaria. Típico
diseño de principios del s.XX |
|
Historia
Es botado en 1911 y
entra en servicio en 1914.
El 3 de Marzo de 1917
la tripulación se amotina y se pasa al lado bolchevique. En 1919
colabrora en la defensa del San Petersburgo revolucionario frente a
ingleses, letones y finlandeses. El 13 de junio participa en las
acciones contra el fuerte Colina Roja (Krasnoj Gorki) en el Báltico
controlado por los contra-revolucionarios y que hostigaba con
artillería de grueso calibre a Kronstadt. El fuerte cae el 16 de
junio. Por ello el barco recibe la Orden de la Bandera Roja.
El 17/18 de agosto de
1919 ocho torpederos ingleses al mando del Cdr. Claude Dobson que
atacan a la flota anclada en Krondstat alcanzando varios buques.
Según fuentes ingleses, el acorazado Petropavlovsk recibe dos
torpedos de la CMD-88 y se hunde en aguas poco profundas y es
reflotado posteriorme. Por esta acción el Cdr. Claude Dobson y el
teniente Lt Gordon Steele reciben la Cruz de la Victoria. Las
fuentes rusas afirman que la acción se hunde el "Pamyat Azova"
(buque de apoyo a submarinos) y recibe graves daños de un torpedo el
acorazado "Andrey Pervozvanny" (pre-Dreadnought) pero el
Petropavlosk no recibe mas que daños ligeros. No obstante, el buque
deja practicamente deja de operar y parte de la tripulación realiza
operaciones en tierra, por lo que algún tipo de daños ha de haber
recibido. No obstante, tampoco recibe reparaciones de importancia.
El 28 de febrero
de 1921 a bordo del Petropavlosk la tripulación firma el
manifiesto de "Los soviets sin los comunistas" El 1 de marzo se
produce el motín de 27.000 soldados y marineros en Krodnstadt y
el 18 es dañado por un impacto de artillería en la represión del
motín por parte del ejército. Parte de la tripulación es
"purgada" especialmente, los miembros mas antiguos.
El 31 de marzo de
1921 se le renombra a "Marat" y forma parte de la Flota del
Báltico desde el 21 de abril. el 1 de agosto comienza una serie
de trabajos periodicos para actualizar el barco.
En otoño de 1928 el
barco sufre reparaciones generales y se moderniza en los astilleros
del Báltico durante dos años. Se cambian los motores para funcionar
con fuel, se suprimen dos calderas, se añade mas AAA, radio, etc.
También se cambia la forma de la chimenea delantera para evitar que
el humo influya en la dirección de tiro y se reforma la forma de la
proa. Cada torre recibe un medidor de distancia de 8 metros alemán (Zeiss) |
|

La modernización del barco de
1937. Obsérvese la pérdida del espolón, la AAA sobre la torre 1, el
nuevo puente de mando y la chimenea inclinada hacia atrás para no
obstaculizar la labor de los observadores de artillería. |
|
El 8 de abril de 1931
el "Marat" vuelve al servicio. Durante 10 años siguientes, en las
paradas invernales en la base, el barco se sometía constantemente a
reparación y modernizaciones. En el año 1940 se añaden seis cañones
76,2-mm AA sobre las torres 1 y 4 de 305-mm. Se añaden nuevos
cañones de 76,2 y se desmonta parte de la artillería secundaria de
120 mm. También se añaden seis nuevas piezas de 37-mm. Todos estos
trabajos se realizan en invierno ya que en verano el "Marat" se
prepara intensamente para el combate. Entre la actualización de 1931
y el comienzo de la SGM el Marat recorre más de 75 000 millas.
El 7 de agosto de 1933
durante la ejecución de prácticas de artillería, un incendio en la
segunda torre provoca la orden de inundar los sótanos para evitar
males mayores. Esta inundación provoca la muerte de 68 marinos. La
causa del incendio es debida a la apertura prematura del cierre de
un cañón. El 15 de octubre, tras la reparación se ha puesto de nuevo
en funcionamiento.
En junio de 1937 "Marat"
viaja a Gran Bretaña para la participación en la parada marítima por
la coronación del rey Jorge V, regresando por Memel, Libavu y
Tallinn. Para este viaje ha debido ser reaprovisionado dos veces por
petroleros en alta mar.
Durante el conflicto
ruso-finlandés y a pesar de los hielos participa en las operaciones
contra Finlandia. El 19 de diciembre de 1939 abre fuego contra
fortificaciones finlandesas en la isla Biorke. Dispara 133
proyectiles.
El uso intensivo del
barco durante esos 10 años pasa factura. Diversos mamparos estancos
longitudinales y transversales, así como la cubierta principal y
las bodegas precisan reparaciones. En marzo de 1941 se estaban
planteando dichas reparaciones pero la guerra hizo que se aplazaran.
El 22 de junio de 1941
se encuentra anclado en Kronstadt y a las 14 horas abre fuego contra
el enemigo, concretamente contra un avión finlandés de
reconocimiento. A partir de ese momento la AAA abre fuego casi a
diario contra aparatos enemigos. La situación del frente se agrava y
el enemigo amenaza Leningrado el 22 de agosto. El Marat se refugia
en Leningrado, en los canales. El 9 de septiembre comienza a usar
contra los alemanes sus piezas principales y los cañones de 120 mm. |
|

Acorazado clase Sevastopol
abriendo fuego con la artillería principal |
|
Los disparos eran
dirigidos por los observadores del Ejército y cada 24 horas se
disparaban aproximadamente 177 proyectiles de 305 mm. Este duelo
artillero ha dejado sus secuelas. El 11 de septiembre, tras haber
disparado 124 proyectiles de 305 mm se avería el cañón central de la
primera torre. A la vez, el Marat comienza a recibir castigo
artillero, aunque los primeros 9 impactos de 150 mm no reflejan
daños graves, el décimo impacto deja sin servicio a tres piezas AAA.
El 15 de septiembre la artillería alemana inutiliza sus motores.
El 16 de septiembre
desde el canal Morkoy vuelve a bombardear a las posiciones alemanas.
Ese día, de 24 a 27 bombarderos Ju-88 le alcanzan con 3 bombas.
Otras bombas caidas en el agua cerca del barco también provocan
daños. Sin embargo, a pesar del fuego, las vías de agua, los daños
en el sistema eléctrico y de las brechas en la cubierta (por tres
puntos) el buque sigue en combate pero varias piezas de 76,2 mm
están fuera de servicio, al igual que la torre número 4 (de 305 mm)
y varias piezas de 120 mm. Han muerto 25 personas. A pesar de todo,
continua haciendo fuego sobre objetivos en el sur de Finlandia.
Entre el 10 y el 17 de
septiembre ha disparado 400 proyectiles de gran calibre contra los
alemanes. |
|

Esquema de los impactos
recibidos sobre el Marat y sus alredededores del 14 al 16 de
septiembre. |
|
El 18 de
septiembre es remolcado a Kronstadt para intentar su reparación.
|
|

El Marat remolcado a Krondstat
para su reparación.
Dañado por la artillería no puede navegar por si mismo y deja un
rasto de combustible. |
|
Durante los trabajos
de reparación se reciben ataques diarios de la aviación enemiga. Por
ejemplo, el 21 se septiembre el buque se somete a cinco ataques
aéreos en cada cual participan de 20 a 40 aparatos. Todos los
ataques han sido rechazados con éxito y el Marat no sufre mas daños
hasta el 23 de septiembre de 1941.
Aquello mañana el día
estaba excepcionalmente claro, con visibilidad excelente. Comenzaron
los vuelos de reconocimiento enemigo. La AAA intenta repeler un
grupo de aviones, pero estos se reagrupan y se dirigen a Kronstadt. |
|

Explosión del Marat, desde los
aviones atacantes. |
|
Los alemanes se
dirigen a los barcos anclados. Su objetivo principal son los
acorazados. A pesar de la oposición AAA en el primer ataque el
adversario ha conseguido dos impactos directos sobre el Marat, en la
proa, posiblemente con bombas de 500 kilos (según fuentes soviéticas)
lo que provoca la detonación de la torre 1 que, tras saltar por los
aires vuelve a caer en cubierta. La proa, junto con todos sus
ocupantes, artillería y los puestos de combate se levanta con
estrépito ensordecedor y se hunde en el agua. Ha volado con la
chimenea delantera y el puente de mando. Han muerto el Capitán
Ivanoc, el segundo Chufistiov y 324 personas mas. En ese momento, el
Marat, como unidad de combate, no existía. Parte del barco, de la
cuaderna 20 la 57 es arrancada. 14 metros destruidos en la zona de
la explosión. La proa hasta la cuaderna 20 descansa en el fondo poco
profundo. El barco está unida a ella por la bodega. La fuerza de la
explosión ha roto el mamparo estanco de la sala de máquinas, en la
segunda cuaderna, que la separaba de la segunda torre. Todos los
remaches han sufrido, a lo que se une el castigo recibido el 16 de
septiembre y al desgaste del barco por la edad. Se rompen las
conducciones de vapor y los generadores dejan de funcionar, dejando
el barco sin corriente.
En este ataque participa junto con otra treintena de
aparatos Hans Ulrich Rudel provistos de bobmas de 1.000 kg. |
|

Estado del puente de mando tras
la explosión de la torre 1 |
|
Los generadores diesel de la proa
fueron destruidos por la explosión y los de popa estaban en
reparación, por lo que no funcionaban. A pesar de los daños, se
lucha por conservar el barco. Hay incendios a bordo que son
controlados. Se intenta arrancar las calderas 4 y 6 sin éxito, así
como activar las bombas de agua. No se consiguen arrancar los
generadores de popa y solo funciona la iluminación de emergencia. A
la luz de linternas se intenta contener la entrada de agua. Sin
embargo, la rápida inundación impide taponar todas las vías y el
barco se va inundando poco a poco. El Marat recibe 10.000 toneladas
de agua y la proa toca fondo (11 metros) Se controla el incendio de
la segunda torre y se continua intentando salvar el barco durante
dos horas mas. Aunque está a 300 metros de la costa, el fuego se
extingue con los medios de abordo. en ese momento se da la orden de
"abandonar el barco" pero por la tarde, con la energía eléctrica
restablecida desde la costa, la tripulación vuelva a intentar salvar
el barco. Los artilleros de la batería AAA de la cuarta torre no
han abandonado el barco y continúan rechazando los ataques aéreos de
los adversarios. Solo ese día se disparan 1.002 proyectiles de 76,2
mm, 528 de 37 mm y 6.584 de 12,7 mm. |
|

El Marat antes y después del
ataque aéreo. La flecha muestra el lugar de la explosión. Se aprecia
la proa partida y el resto del barco sobre el agua.. |
|
Por desgracia, las medidas no son
suficientes y el 24 la proa del Marat toca el fondo poco profundo.
Pero el barco, se niega a morir. Sobre el nivel del agua queda la
mayor parte del barco. Aunque no puede navegar por si mismo, es
posible seguir operando el barco remolcado, como batería flotante.
El 24 de septiembre se inicia la reparación, colaborando varios
barcos en ellos. El Marat adquiere rápidamente flotabilidad
positiva. La proa permanece hundida, actuando como ancla. |
|

Esquema de los daños. La proa se
rompe y toca fondo. El resto del barco permanece a flote con
dificultad. |
|

Graves daños en el Marat |
|
En octubre de 1941
(apenas un mes) la parte trasera del Marat está operativa y se ponen
en funcionamiento las torres 3 y 4, abriendo fuego el 31 de octubre
con seis cañones de 305 mm contra el sur de Finlandia. La segunda
torre se comienza a reparar el 23 de julio de 1942, estando
operativa el 4 de octubre del 42. Se desmontan los cañones de 120 mm
para su uso terrestre y finalmente el Marat se queda con tres torres
de 205 mm, tres AAA de 76 mm sobre la cuarta torre, cinco montajes
de 37 mm, ametralladores DK y DSHK.
Desde noviembre de
1941 el Marat abre fuego habitualmente contra las posiciones
alemanas, especialmente contra los convoyes que abastecen al
enemigo, así como haciendo fuego de contrabatería en Leningrado.
Esto provocaba la respuesta del enemigo que somete al barco a
bombardeo artillero. El 12 de noviembre recibe tres 23 proyectiles
de 203 mm. Dos traspasan la cubierta y provocan daños en su
interior. Este bombardeo ha demostrado que la coraza horizontal no
es protección suficiente contra los proyectiles de grueso calibre
por lo que se refuerza con planchas de granito del malecón. Sin
haber terminado estos trabajos, el 28 de diciembre el Marat recibe
dos impactos de 280 mm, aunque la protección de granito resiste. El
25 de octubre de 1942 recibe tres impacto de 305 mm, el 6 de
noviembre uno de 292 mm y el 8 de octubre de 1943, uno de 203 mm.
Tanta atención artillera indica que el barco seguí operativo y
dañando al enemigo. Sólo en 1941, según los rusos acabó con 18.000
hombres, 105 cañones y 6 aviones. En toda la guerra disparó 1.529
proyectiles de 305 mm. (NOTA DEL AUTOR: tómense con pinzas estos
datos, salvo el de proyectiles disparados que posiblemente sea el
mas exacto) |
|

El Marat en 1944-45 operando
remolcado como batería flotante. |
|
El 31 de mayo de 1943
recupera su antiguo nombre de "Petropavlovsk". A pesar de los
gravisimos daños del 23 de septiembre y su "revitalización"
posterior nunca es dado de baja. Por ello la estadística oficial
muestra que durante la SGM la URSS no pierde ningún barco de la
clase Sevastopol.
Tras el levantamiento
del sitio de Leningrado, el ahora "Petropavlovsk" no permanece
ocioso. En 1944, del 14 al 30 de enero
de 1944 participa en la defensa de
Krasnoselsko-Ropshinskaja y en junio participa en las operaciones
ofensivas de Vyborg
El 28 de noviembre de
1950 "Petropavlovsk", buque de enseñanza de artillería propulsado
recibe el nombre el "Volkov" y en 1953 es desguazado. |
|

Una de las últimas imágenes del
barco, ya renombrado a Volkov. |
|
Escrito por
HR_Crash |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|