Escrito por Coronel K. Vinográdov
NOTA de rkka.es: el bombardeo «rebotado»
utilizado contra los objetivos terrestres fue empleado por primera
vez por los alemanes en la primera guerra mundial. En la segunda
guerra mundial también se utilizó por la aviación soviética para
destruir diversos objetivos terrestres, como puentes, trenes
blindados, y etc.
La aviación naval, junto a los submarinos, fue
la principal fuerza empleada en la lucha contra la flota enemiga. La
destrucción de los navíos enemigos con los medios disponibles en los
aviones de aquel entonces (bombas y torpedos) era una tarea
complicada. La dificultad radica en que los barcos tienen
dimensiones reducidas, se mueven a gran velocidad, tienen una buena
maniobrabilidad y resistencia frente a los daños en combate y están
dotados de un potente armamento antiaéreo.
Para eliminar a un barco, cuyo casco esta compuesto por
compartimentos estancos, el impacto de una sola bomba o de un solo
torpedo no era suficiente. Había que impactar varias bombas o
torpedos, y eso exigía un ataque simultáneo realizado por un grupo
de aviones.
Durante el primer periodo de la guerra, la aviación naval eliminaba
a los navíos de combate y a los transportes enemigos mediante
lanzamientos de bombas en vuelo horizontal y en picado, así como
mediante torpedos lanzados a baja cota. A medida que la experiencia
del personal de vuelo se iba perfeccionando, se comenzó a emplear el
método de bombardero “mast-top”; desde la primavera de 1944 este
método ya se utilizaba de manera masiva. El método consiste en lo
siguiente: el avión ataca el barco volando a baja altitud (20-40m),
lanzando sus bombas a una distancia del objetivo de 250-300m en
función de la altitud y de velocidad de vuelo, así como en función
del peso de la bomba; tras lanzar la bomba, el avión sobrevuela el
barco se aleja del mismo.
La bomba, lanzada a una altitud tan baja, por
norma general cae al agua prácticamente en horizontal, rebota de la
superficie elevándose a 6-8m de altitud e impacta en el objetivo.
Para evitar el riesgo de recibir daños en el avión por la explosión
de la propia bomba, en la espoleta se fija el retardo entre 4 y
6seg. Este retardo era suficiente para garantizar la seguridad del
ataque.
Los pilotos soviéticos de caza y de asalto que formaban parte de la
aviación naval, tenían suficiente experiencia bélica en actuar a
altitudes muy bajas sobre objetivos terrestres puntuales, como son
los carros de combate, puentes y diversas fortificaciones, así como
en eliminar a los barcos lanzando torpedos “de baja altitud “(sin
paracaídas) desde los torpederos.
El uso de los torpedos “de baja altitud” para eliminar a los barcos
de guerra y a los transportes enemigos, en comparación con el
lanzamiento de bombas en vuelo horizontal y en picado, era mucho más
eficiente. Pero en su lugar, el método de bombardeo “mast-top” tenía
una serie de ventajas frente al lanzamiento de torpedos de baja
altitud. Estas ventajas consistían sobre todo en que la precisión de
lanzamiento de bombas lanzadas en serie con el método “mast-top” era
mayor comparando con el lanzamiento de torpedos a baja altitud, dado
que para un barco es más difícil evadir el lanzamiento de una bomba
que el lanzamiento de un torpedo. El torpedo se lanzaba a una
distancia mínima de 600-800m del barco y tardaba en superar esta
distancia unos 30 ó 40 segundos. Durante este tiempo, cuando la
estela del torpedo era visible o el momento de lanzamiento del
torpedo era detectado por la tripulación, el barco aún tenía la
oportunidad de realizar una maniobra para esquivar el impacto. Pero
en el caso del bombardeo “mast-top” la bomba tarda en caer solamente
2-3 segundos y el barco no tiene oportunidad de esquivar el impacto.
Otra ventaja de lanzamiento “mast-top”
consistía en que el lanzamiento de las bombas se efectuaba a la
máxima velocidad del avión, mientras que durante el lanzamiento del
torpedo el piloto se veía obligado a reducir su velocidad de vuelo
hasta 370-230 km/h para evitar que el torpedo se dañe al impactar
contra el agua. Este factor incrementaba la probabilidad de que el
torpedero sea derribado por la defensa antiaérea.
El método de lanzamiento “mast-top” tenía otras
ventajas frente al lanzamiento de torpedos a baja altitud. Por
ejemplo, se facilita el trabajo en el tramo del rumbo de combate
(resulta mas fácil introducir correcciones derivadas de la velocidad
del objetivo debido a que la bomba cae en poco tiempo), las olas del
mar solamente influían en la magnitud del rebote de la bomba,
mientras que el lanzamiento de torpedos durante una tormenta de mas
de 4-5 grados era imposible de efectuar. Y por ultimo, el coste de
la bomba es muy inferior al coste del torpedo. Es evidente que cada
uno de los métodos mencionados anteriormente tiene sus puntos
fuertes y débiles. Por eso, eran empleados todos los métodos en
función de la situación dada, complementándose unos a los otros.
Los pilotos soviéticos conocían casos del empleo del método de
lanzamiento “mast-top” (bombardeo «rebotado») efectuado por parte de
la aviación americana en los años 1942-1943 en el Mar Mediterráneo y
en la zona de las Aleutian Islands. Pero el método en si y las
técnicas de lanzamiento no eran conocidos, por lo que se tuvieron
que desarrollar desde cero por parte de la Aviación Naval soviética.
Para desarrollar la técnica de lanzamiento “mast-top” en las flotas
soviéticas fueron construidos polígonos especiales, donde se
entrenaba a las tripulaciones.
El Estado Mayor de las Fuerzas Navales de la
URSS desarrolló la “instrucción sobre el lanzamiento de bombas “mast-top”,
en la cual se especificaban las recomendaciones sobre su
implantación, clasificando en tres posibles tipos de lanzamiento:
1)
impacto de la bomba mediante rebote del agua;
2)
impacto directo en el barco;
3)
explosión de la bomba debajo de la quilla del barco.

Opciones posibles para eliminar a un
barco
Las dos primeras opciones eran efectivas cuando
se bombardeaba a los barcos no blindados o poco blindados. Si el
grosor de la coraza supera 25mm, el mejor efecto es logrado por el
tercer método, dado que la fuerza de la explosión de una bomba de
propósito general de gran calibre por debajo de la quilla (el fondo
de los barcos no está tan blindado) era suficiente. Dependiendo de
la clase del navío y el método de bombardeo empleado, se debe
seleccionar la respectiva altitud de lanzamiento de las bombas:
entre 10 y 30 metros para los dos primeros casos y entre 50 y 100m
para el tercer caso (una bomba lanzada a estas altitudes no rebota
del agua y se hunde, siguiendo la trayectoria en zig-zag en la
dirección en la que vuela el avión en el momento del lanzamiento,
detonando a continuación).
Lo que si era especialmente importante a la hora de apuntar durante
el bombardeo “mast-top”,
era mantener con precisión
la altitud de vuelo en el tramo del rumbo de combate.
La causa era la siguiente: un error de altitud
a la hora de lanzar la bomba de +/- 5m significaba una importante
desviación de la bomba (hasta 35m cuando la bomba era lanzada a una
altitud de lanzamiento prevista de 15m). Debido a que los altímetros
barométricos de los aviones de aquel entonces no podían determinar
con la debida precisión la altitud de vuelo, el personal era
entrenado durante las practicas de vuelo con el objetivo de poder
mantener la altitud idónea a ojo, volando sobre diversos objetivos
(faros, torres, islas y etc.), que tenían una altitud sobre el nivel
del mar de 10, 25, 60m.
En todas las flotas soviéticas, mediante las recomendaciones
elaboradas en base a experimentos prácticos se comenzó a preparar a
las tripulaciones para realizar el bombardero “mast-top”, teniendo
en cuenta la situación dada para cada teatro de operaciones y tipo
de los objetivos a atacar. Para el lanzamiento “mast-top” eran
empleados los IL-2, IL-10 y los bombarderos. El autor del presente
artículo participó en la preparación del personal de vuelo del 51º
MTAP (Regimiento Aéreo de Minas y Torpedos) de la Flota del Báltico
de la Bandera Roja. Para efectuar los entrenamientos, en el lago
Ládoga fue construida una pantalla vertical de 6m de altitud, sobre
la cual era efectuado el bombardeo, empleando bombas del calibre
entre 250 y 1.000kg.
Lo primero que había que hacer era determinar
el comportamiento de diversos tipos de bombas durante su impacto
sobre el agua, lanzadas a bajas altitudes. Los resultados, obtenidos
y analizados por nosotros durante estos vuelos, demostraron la
inexistencia de una conformidad en el comportamiento de las bombas a
la hora de impactar contra el agua. Lo que si estaba clarísimo, es
que al incrementar la altitud de lanzamiento, se reducía la altitud
del rebote, y en consecuencia, su alcance. Las bombas lanzadas a una
altitud superior a 40m no rebotaban.
El ataque de los barcos empleando el método “mast-top” exigía a las
tripulaciones una gran maestría y excepcionales cualidades morales.
Durante el ataque el avión debe superar la oposición antiaérea de
todo tipo de piezas de artillería, cuando la propia tripulación del
avión tenia manos atadas en cuanto a las maniobras evasivas, al
mismo tiempo el uso de los cañones y cohetes para neutralizar la AAA
del objetivo atacado era en cierto modo limitado, y a la hora de
comenzar el ataque el bombardero se veía obligado a separarse el
grupo principal y actuar de manera independiente. No en vano este
método fue llamado por los pilotos como “el ataque a la bayoneta”
La novedad del método de ataque “mast-top” al principio levantaba
preocupaciones entre las tripulaciones. La salida del ataque parecía
complicada, y el peligro de estallar sobre la propia bomba o ser
derribado por la artillería antiaérea de los barcos era elevado.
Pero a medida de que la experiencia se iba acumulando durante los
entrenamientos efectuados en el polígono de tiro, los pilotos se
tranquilizaban y se sentían más seguros.
Los primeros vuelos de combate mostraron una gran eficacia del
bombardeo “mast-top”. Al principio el enemigo tomaba a los
bombarderos “mast-top” por los torpederos de baja cota, con lo cual
sus barcos se separaban en distintas direcciones. Esto representaba
una ventaja para nuestros aviones, dado que se facilitaba el proceso
de elección del objetivo, su ataque, y además, se debilitaba el
fuego antiaéreo de los barcos. Pero mas tarde los barcos enemigos
comenzaron a estrechar sus formaciones de combate y encontrar el
ataque de nuestros bombarderos “mast-top” con un fuego antiaéreo mas
organizado. Como respuesta por nuestra parte, se incrementó el
número de aviones empleados en prestar el apoyo al grupo de
bombarderos “mast-top”, se comenzaron a emplear ataques combinados y
así es como nuestros pilotos lograban el éxito.
Por norma general, los bombarderos “mast-top” llegaban a la zona del
objetivo a 1.000-1.500m de altitud en una formación de combate
general, junto a los grupos de apoyo. La aproximación al objetivo se
efectuaba en planeo, descendiendo hasta 400-500m de altitud. Luego
paulatinamente se efectuaba la salida del planeo, de tal manera que
el avión acababa a una altitud de 20-40m cuando hasta el objetivo
quedaban unos 600-1000m de distancia. A partir de este momento
comenzaba el rumbo de combate, sobre el cual el avión volaba a una
velocidad incrementada durante 4-5 segundos; se lanzaban las bombas
en serie o todas en una salva, a una distancia de 250-300 del barco
atacado. La posterior maniobra se efectuaba a la máxima velocidad en
vuelo rasante, realizando maniobras en la dimensión horizontal.

El esquema de ataque de un bombardero
“mast-top”
Al mismo tiempo, mientras los bombarderos
“mast-top” efectuaban el ataque, los aviones de asalto efectuaban el
ataque en picado o en planeo. Su función era distraer una parte de
los medios de defensa antiaérea de los barcos. Estos aviones
entraban a los barcos en picado a reducidos ángulos de rumbo,
mientras que los bombarderos “mast-top”, por el contrario, atacaban
el objetivo a unos ángulos cercanos a 90º. A menudo estos ataques
eran efectuados conjuntamente con los torpederos de baja cota: en
este escenario, el bombardero “mast-top” iba por delante, disparando
con sus cañones y ametralladoras sobre el barco de transporte,
lanzaba sus bombas, garantizando de esta manera el ataque del
torpedero de baja altura, el que seguidamente atacaba al transporte
con un torpedo desde una distancia de 800-1.000m y a una altitud de
lanzamiento de entre 20 y 50 metros.
Los primeros en emplear el método de lanzamiento “mast-top” eran los
aviadores de la aviación naval de la Flota del Mar Negro. En la
instrucción sobre el empleo del lanzamiento “mast-top”, aprobada por
el Comandante de VVS de la Flota del Mar Negro, General Leytenant de
las Fuerzas Aéreas A.V. Ermachenkov, se destacaba que el ataque a
los navíos enemigos debe ser efectuado en dos fases: durante la
primera fase se debe neutralizar su defensa antiaérea, y en segunda
fase se debe efectuar el lanzamiento para destruir el barco.
Dependiendo del tipo del barco atacado, la tarea de neutralizar la
defensa antiaérea era encomendada a los grupos de apoyo, formados
por la aviación de caza, de asalto y de bombardeo.
El avión mas adecuado para efectuar el bombardeo “mast-top” era el
IL-2. Los aviones americanos “Boston” adquiridos por la URSS bajo
los acuerdos de lend-lease, tenían una resistencia a los daños en
combate mucho menor. Por otro lado, tenían el radio de acción mayor.
Por esto, los “Boston” se recomendaban emplearse para atacar a los
barcos con poca defensa antiaérea y en aquellos casos cuando los
objetivos atacados se encontraban alejados a una distancia que
supera el radio de acción de un IL-2.
Desde 13 de abril hasta 10 de mayo de 1944 los pilotos de la Flota
del Mar Negro realizaron 145 salidas de combate para bombardear
mediante el método “mast-top”. Como resultado de sus ataques, fueron
hundidos 14 transportes, 6 lanchas rápidas de desembarco, 6 lanchas
patrulleras, 1 barco patrullero y 1 torpedero. Además, 7
transportes, 3 lanchas rápidas de desembarco y, 5 lanchas
patrulleras fueron dañadas. Aproximadamente un 30-40% de las bombas
lanzadas impactaron en el objetivo y detonaron dentro del radio de
destrucción eficaz.
Las mayores bajas sufridas por la flota nazi fueron a causa de los
bombarderos “mast-top” de la Flota del Mar Negro durante la
liberación de Crimea por las tropas soviéticas. El Mar Negro en todo
momento estaba bajo control de nuestros aviones de reconocimiento, y
cuando aparecían navíos de guerra o transportes enemigos, los
aviones de reconocimiento enseguida llamaban a los bombarderos
“mast-top” para eliminarlos. El mayor uso del método “mast-top” fue
empleado en el Mar Negro por el 13º Regimiento Aéreo de la Guardia y
de la Bandera Roja.
El 24 de abril de 1944 nuestros aviones de reconocimiento aéreo
descubrieron un convoy enemigo, formado por 12 unidades: 2
transportes, 4 lanchas rápidas de desembarco, 5 lanchas patrulleras
y 1 lancha dragaminas. El Comandante de la División Aérea puso como
objetivo para el 13º Regimiento atacar el convoy. Fue seleccionado
un grupo formado por 8 bombarderos “mast-top”, 3 aviones de asalto,
1 avión de reconocimiento dotado de fotocámaras parta controlar el
resultado del ataque y 8 cazas de escolta. Tras el despegue, los
aviones volaron en formación general hasta la zona de acción. Cuando
hasta el convoy faltaban 7-8km, el líder del grupo dio la orden de
comenzar el ataque.
En aquel momento la altitud de vuelo era de
600m. Los 3 “Shturmovik” se salieron por delante de la formación.
Entrando en planeo y ganando velocidad, abrieron fuego intensivo
desde una distancia de 1.5-2km con cañones y ametralladoras,
apuntando a los barcos del convoy. El líder del grupo de bombarderos
“mast-top” asignó barcos de transporte concretos a cada una de las
parejas que estaban bajo su mando; éstos a distancia de 1000-1200m
también abrieron fuego con sus cañones sobre los objetivos
asignados. Acercándose rápidamente a los barcos, los aviones
lanzaron las bombas a una distancia de 250-300m y, posteriormente se
retiraban a 10-30m de altitud volando a una velocidad de
450-470km/h. Como resultado de este ataque, se dañó una lancha
rápida de desembarco y una lancha patrullera.
Entre 13 de abril y 10 de mayo de 1944, los
pilotos de este regimiento realizaron 94 salidas para bombardear
empleando el método “mast-top”, hundiendo a 2 transportes, 2 lanchas
rápidas de desembarco. Así mismo, 1 transporte, 2 lanchas
patrulleras, 4 lanchas rápidas de desembarco y 1 dragaminas
recibieron daños. Además, conjuntamente con otras agrupaciones de
VVS de la Flota del Mar Negro los pilotos del 13º Regimiento
hundieron a 2 transportes, 1 lancha patrullera, 2 gabarras y dañaron
a 4 transportes, 2 lanchas patrulleras y 2 destructores.
La aviación de la Flota del Norte comenzó a emplear el método de
bombardeo “mast-top” desde la primavera de 1944, empleando para este
fin a los IL-2 y los cazas. En la Flota del Norte, el regimiento más
activo en el empleo del “mast-top” fue el 46º Regimiento Aéreo de
Asalto. Desde el mes de mayo de 1944 hasta el final de las
operaciones bélicas en el Norte, el regimiento realizó 12 ataques
“mast-top”, principalmente sobre los transportes, y empleó 120
FAB-250. Como resultado, se hundieron 20 navíos y se dañaron otros
5. En general, por cada barco hundido o dañado se emplearon
solamente 2,4 vuelos y 4,8 bombas (1200kg).
El mayor efecto se lograba cuando los ataques se realizaban de
manera bien coordinada entre los bombarderos “mast-top” y los
bombarderos en picado. Como ejemplo, podemos mencionar el ataque
combinado (bombardeo y asalto) efectuado sobre un convoy el día 11
de octubre de 1944. Aquel día, a las 07:55 el avión de
reconocimiento aéreo había informado de que en Yar-fiordo con rumbo
hacia el oeste se dirigen 3 transportes y 12 navíos de escolta. El
convoy iba alejado a 10km de la costa a una velocidad de 7-8 nudos,
y las condiciones meteorológicas en la zona del objetivo eran las
siguientes: nubosidad de 10 grados, altitud de las nubes 1.500m,
visibilidad 15km.
Para efectuar el ataque sobre el convoy, fueron asignados 3 grupos:
1)
El primero iba formado por 6 IL-2 que tenían que atacar en
picado lanzando 6 FAB-100 cada unoJO:
bombarderos en picado tambien se refiere a los IL"6 IL-2s en la zona
del objetivo eran las siguientes: nubosidad de 10 grad.
Tenían como objetivo atacar a los barcos de escolta, prestando el
apoyo a los bombarderos “mast-top” al comienzo de su ataque. El
líder del grupo era el Héroe de la URSS Capitán A.N. Sinítsin;
2)
El segundo grupo iba formado por 4 IL-2 que tenían que atacar
empleando el método “mast-top”. Estos se encargaban de hundir 2
transportes. Su carga estaba formada por 1 bomba FAB-250. El líder
de este grupo era el Héroe de la URSS Capitán S.S. Gulyaev;
3)
El tercer grupo, formado por 7 IL-2, tenía que atacar en
picado. Su carga era de 4 FAB-100 en cada avión. El ataque era
efectuado en picado sobre los barcos de escolta. El líder del grupo
era St. Leytenant A.K. Surovov.
Además, se asignaron otros 4 cazas con 2 bombas
FAB-100 en cada uno con el objetivo de atacar en picado a los barcos
de escolta para neutralizar su fuego antiaéreo con las bombas. El
ataque de todo este grupo era apoyado por 24 cazas de escolta. Todos
los grupos tácticos de manera coordinada tenían que atacar desde
varias direcciones con un intervalo entre ataques de entre 30
segundos y 1 minuto.
Los grupos de Capitán Sinítsin y del St.
Leytenant Surovov se acercaban al convoy a una altitud de
1200-1300m, mientras que el grupo del Capitán Gulyaev iba volando
por debajo de la cota inferior de las nubes, a 1450m de altitud.
Mientras se acercaban al convoy, los líderes asignaron a los barcos
que tenían que ser atacados y comenzaron a colocarse en posiciones
cómodas para comenzar el ataque. A pesar de un fuerte fuego
antiaéreo, los IL-2 efectuaron el ataque con éxito. Como resultado
del ataque, fueron hundidos 2 transportes, 2 patrulleros y dos
barcos “cazadores”. Un transporte de 4.000t de desplazamiento
recibió fuertes daños. 3 aviones IL-2 fueron dañados por el fuego
antiaéreo.
El bombardeo “mast-top” en la Flota del Norte
se iba perfeccionando a cada momento, al mismo tiempo las bajas
enemigas aumentaban. Por ejemplo, si durante el tercer año de la
guerra los bombarderos “mast-top” en esta zona hundieron 12 barcos
enemigos y dañaron a otros 2, al cuarto año de la guerra la cantidad
de barcos hundidos ya ascendía a 52, mas otros 10 dañados.
Los pilotos de la Flota del Báltico de la Bandera Roja también
empleaban de forma activa el método de bombardeo “mast-top”. Existen
numerosos ejemplos de la elevada eficacia de los bombarderos
“mast-top” de VVS de KBF (Fuerzas Arreas de la Flota del Báltico de
la Bandera Roja). A continuación presentaremos algunos de ellos.
El 26 de marzo de 1945 al suroeste del puerto
de Libava el servicio del reconocimiento aéreo detectó un convoy
formado por 1 petrolero, 2 transportes y 2 patrulleros, que se
dirigían con rumbo 40º a una velocidad de 7 nudos. Para eliminar el
convoy, fueron asignados 20 aviones “IL-2”. El ataque debía ser
efectuado por 4 grupos. Tras el despegue, los IL-2 se pusieron en
formación de combate general para tomar el rumbo hacia el objetivo.
Los barcos fueron detectados a una distancia de 5-6km. En el momento
de entrar en ataque, los barcos giraron en dirección a los IL-2,
colocándose en una posición incomoda para realizar el ataque, dado
que el ángulo formado era de 0º. Pero ya era tarde. A pesar de un
fuerte fuego antiaéreo, el comandante del grupo decidió repetir el
ataque y dio la orden: “atacar a los barcos con cañones y
ametralladoras pero no lanzar las bombas durante la primera pasada”.
Durante la segunda pasada fueron hundidos un transporte y un
petrolero por el impacto de las bombas.
El día 12 de abril de 1945 para efectuar el ataque sobre los barcos
anclados en el puerto de Pillau,
los bombarderos “mast-top” realizaron 2 salidas el mismo día.
Durante el primer ataque el grupo era liderado por el Héroe de la
URSS Capitán M.S. Popóv. El segundo ataque fue liderado por el Mayor
de la Guardia F.I. Turgénev. Se atacó el transporte alemán “Vale”
sobre el que impactaron 3 bombas. Una de ellas impactó en la borda
izquierda del transporte, a 36m de la popa y a 3,5m por encima de la
línea de flotación y a un ángulo de 45º respecto a la borda. La
bomba perforó el casco del transporte y penetró dentro de las
bodegas, donde se transportaba una carga de municiones. La explosión
provocó el incendio en los compartimentos de combustible. Toda la
popa del transporte se quemó. Cuando nuestras topas tomaron el
puerto de Pillau, en las bodegas del transporte “Vale” se
encontraron más de 500 cadáveres calcinados. Cuando en el ataque se
empleaban bombas de gran calibre (con el peso de 500 o 1.000km), los
transportes, por norma general, se hundían de inmediato, dado que al
recibir daños muy fuertes a menudo se partían en dos.
El 6 de marzo de 1945 la aviación de la Flota del Báltico de la
Bandera Roja realizó 48 salidas y efectuando el ataque con el método
“mast-top” eliminó 4 transportes, dañando a otros 5. En este ataque
se emplearon solamente 48 bombas de 100kg y 72 de 250kg. Para poder
lograr el mismo resultado lanzando bombas en vuelo horizontal, se
necesitaría entre 5 y 6 veces más la cantidad de bombarderos
empleados.
En las Fuerzas Aéreas de todas nuestras flotas
se formó un gran grupo de excelentes pilotos, especializados en el
bombardeo “mast-top”, entre los cuales figuran los más conocidos:
S.S. Gulyaev, A.I. Zhestkov, I.B. Katunin, A.E. Mazurenko, V.I.
Minakov, D.V. Osyka, G.V. Pavlov. I.V. Tijomirov, F.N. Turgenev, N.V.
Chelnokov. En concreto, Nikolay Vasilievich Chelnokov por sus
hazañas bélicas en la Gran Guerra Patriótica fue condecorado con el
Héroe de la URSS en dos ocasiones.
Gracias por el texto original a:
www.rkka.ru
Coronel K. Vinográdov
“Revista de historia militar”, ą6 1967 |