¹ 164. El
cuarteto esta compuesto por dos parejas. Es considerado como la
unidad táctica mínima, adecuada para operar de forma independiente
contra pequeños grupos de aviones enemigos.
¹ 165. Las
acciones de las parejas deben estar basadas en una interacción de
fuego precisa. La pareja de puntos debe efectuar sus maniobras
acorde a las maniobras de la pareja líder. La pareja de puntos
atacará por su cuenta solamente en aquellos casos en los que la
demora pueda poner en peligro el éxito de las acciones de todo el
cuarteto.
¹ 166. Las
parejas que forman un cuarteto actúan exactamente bajo los mismos
principios que los aviones solitarios que forman una pareja: cubrir
el ataque de la otra pareja e incrementar la potencia del ataque de
la otra pareja.
¹ 167. Cuando
para eliminar al enemigo con éxito sea suficiente la intervención de
una sola pareja, la segunda pareja no entrará en combate y se
dedicará a defender de los ataques enemigos a la pareja atacante.
Si no existe amenaza de ataque por parte del
enemigo, la segunda pareja también realizará los ataques,
coordinando sus acciones con las acciones de la primera pareja.
¹ 168. La
formación de combate de un cuarteto debe garantizar el contacto
visual y la posibilidad de interactuar entre ambas parejas. La
formación de combate es elegida por el comandante en función de las
condiciones meteorológicas, de la situación en el aire y del
objetivo de la misión.
¹ 169. Volando
en ruta hacia la zona preasignada, el cuarteto vuela en formación de
combate “Frente”, manteniendo:
-
el intervalo entre parejas: de 200 – 400m;
-
la distancia entre parejas: de 50 – 100m (Ver Fig. ¹ 28).
Fig. ¹ 28. Un cuarteto en formación de combate “Frente”

El escalonamiento por altitudes de ambas
parejas puede llegar a ser de 300 – 500m. En caso de haber sol, la
segunda pareja (pareja de apoyo) debe colocarse por la parte
contraria al sol.
¹ 170. En caso
de haber nubosidad continua, todo el cuarteto (ambas parejas) vuela
a la misma altitud y por debajo de la cota inferior de la nubosidad,
bajando periódicamente para observar el espacio aéreo por debajo de
las nubes. Si la capa de la nubosidad es fina y discontinua, la
pareja líder observa el espacio aéreo debajo de las nubes, mientras
que la pareja de puntos observa de forma periódica el espacio por
encima de las nubes.
¹ 171. Antes de
entrar en combate, tras recibir la orden “ataco, cúbreme”, o “ataca,
te cubro” el cuarteto se pone en formación “Escalón”, manteniendo:
-
la distancia entre parejas: de 200 – 400m;
-
el intervalo entre parejas: de 50 – 100m (Ver Fig. ¹ 29).
Fig. ¹ 29. Un cuarteto en formación de combate “Escalón”

Volando en esta formación de combate, la pareja
atacante es defendida por la segunda pareja de los posibles ataques
enemigos.
¹ 172. Volando
en estas formaciones de combate, un cuarteto puede maniobrar
libremente en las dimensiones tanto vertical como horizontal. El
cuarteto puede cambiar de rumbo a 90 y 180º en un intervalo de
tiempo mínimo, que es equivalente al tiempo de giro de un caza
solitario.
¹ 173. El giro
a 90º es realizado tras recibir la orden “izquierda (derecha)
marchando”. Si el giro debe ser efectuado en el menor tiempo
posible, al final del giro el cuarteto se pondrá en formación de
escalón inverso agudo de parejas (Ver Fig. ¹ 30).
Las parejas realizarán el giro sin cambiar de
sus correspondientes altitudes de vuelo, mientras que los puntos
dentro de cada pareja acabaran descendiendo, cortando los ángulos
del giro, siempre y cuando el giro se efectúa en dirección al líder.
Fig. ¹ 30. Giro del cuarteto a 90º

¹ 174. Si no
existe necesidad de realizar el giro a 90º en el menor tiempo
posible, el comandante del cuarteto realizará el giro con un alabeo
menor, para que su punto y la segunda pareja de puntos, realizándolo
con un mayor alabeo y con un menor radio de giro y tras finalizar el
mismo, se pongan en formación de combate tal y como nuestra la
Fig. ¹ 31.
El giro en dirección del punto o en dirección
de la pareja de puntos se diferencia de lo anterior en que los
líderes de pareja efectúan el giro estando más alto, mientras que
sus puntos pasarían por debajo de sus respectivos líderes.
Fig.31. Giro del cuarteto a 90º

¹ 175. El giro
a 180º se efectúa bajo el principio “todos a la vez” y se realiza
tras darse la orden “izquierda (derecha) giro marchando”.
Durante esta maniobra cada avión gira de forma
independiente, tal y como se muestra en la Fig. ¹ 32.
Fig.32. Giro del cuarteto a 180º “todos a la vez”.

¹ 176. Cuando
hay que cambiar rápidamente la dirección a 180º para atacar al
enemigo simultáneamente y desde dos direcciones, el giro se realiza
en abanico de parejas, dando la orden “en abanico marchando” (ver
Fig. ¹ 33).
Fig.33. Giro del cuarteto a 180º “en abanico”.

¹ 177. Cuando
hay que cambiar rápidamente la dirección a 180º con el objetivo de
rechazar un ataque enemigo, efectuado desde la semiesfera trasera, y
el ataque es realizado sobre una de las dos parejas (o incluso sobre
ambas), el giro debe ser efectuado en abanico convergente de
parejas, tal y como se muestra en la Fig. ¹ 34).
Fig.34. Giro del cuarteto en “abanico convergente”.

¹ 178. Durante
la búsqueda del enemigo y en misiones de defensa de objetivos
(tropas) terrestres, el cuarteto va a velocidades diferentes y
cambiando de altitud:
-
volando en dirección a la zona con mala visibilidad (sol,
niebla y etc.), el cuarteto vuela ganando altitud y a una velocidad
reducida;
-
cuando el cuarteto se dirige en dirección contraria a la zona
con mala visibilidad, lo hará en descenso y a velocidad
incrementada.
¹ 179. Un
cuarteto puede atacar de las maneras siguientes:
-
rodeando al enemigo y atacándolo desde dos direcciones;
-
realizando el ataque con todo el cuarteto desde la única
dirección;
-
atacando al enemigo en secuencia, por parejas, desde una o
dos direcciones.
¹ 180. El
método y la dirección del ataque son elegidos por el comandante del
cuarteto en función de la situación aérea en la que se encuentra. El
ataque debe ser efectuado de manera audaz y decidida. En el primer
ataque hay que procurar dejar fuera de combate la mayor cantidad de
aviones enemigos, y desmoralizarlo.
En todos los casos del encuentro con el enemigo
aéreo, el comandante del cuarteto esta obligado a informar al Puesto
de Mando, indicando la zona, la altitud, el tipo y la cantidad de
aviones enemigos.
¹ 181. Cuando
se ataca a un pequeño grupo de bombarderos y existe la amenaza por
parte de cazas enemigos, la pareja líder ataca a los bombarderos,
mientras que la pareja de puntos les presta apoyo, rechazando
ataques de los cazas enemigos y sin separarse del grupo de combate
(primera pareja), y cuando exista la oportunidad, deberá atacar al
enemigo en secuencia, tal y como se indica en Fig. ¹ 35
Fig.35. Un cuarteto de cazas atacando en dos parejas a un trío de
bombarderos, desde dos direcciones y en secuencia.

¹ 182. Un gran
grupo de bombarderos enemigos puede ser atacado por el cuarteto
entero de manera simultanea cuando en el combate esta implicada la
escuadrilla entera o cuando no existe amenaza de ataque por parte de
los cazas enemigos. En este escenario, el ataque se realiza sobre
uno o sobre dos tríos de bombarderos, entrando por delante, desde
arriba y en lateral, tal y como se muestra en la Fig. ¹ 36.
Fig.36. Un cuarteto de cazas atacando a un grupo de bombarderos
por delante, desde arriba y en lateral.

¹ 183. La
repetición del ataque debe producirse en el tiempo más breve
posible, entrando por la semiesfera trasera desde arriba y en
lateral, tal y como muestra la Fig. ¹ 37.
Fig.37. El segundo ataque efectuado por un cuarteto de cazas
sobre un grupo de bombarderos, entrando por detrás, desde arriba y
en lateral.

¹ 184. Cuando
se ataca por delante, desde arriba y en lateral, o desde atrás, por
arriba y en lateral, la salida del ataque debe ser efectuada pasando
por encima de los bombarderos, separándose de ellos y ganando
posteriormente la altitud para repetir el ataque.
¹ 185. Cuando
se ataca a los cazas enemigos, hay que procurar eliminar primero a:
-
la pareja que cierra la formación;
-
los aviones que se encuentran más alto;
-
los aviones que se encuentran por los flancos.
¹ 186. Si una
de nuestras parejas es atacada por los cazas enemigos, esta pareja
debe realizar aquella maniobra que favorezca a la segunda pareja el
rechazar el ataque enemigo en el tiempo más breve posible.
¹ 187. Si todo
el cuarteto es atacado simultáneamente, las maniobras de las parejas
deben ser hechas de tal manera que se pueda rechazar los ataques
mutuamente, apoyándose una a la otra; la maniobra individual de cada
avión debe ser hecha de tal forma que permita evitar ser aislado por
el enemigo del resto del grupo.
¹ 188. Cuando
se realiza un ataque frontal, éste debe ser realizado de manera
persistente, insolente y audaz; no se puede girar primero para salir
del ataque.
¹ 189. Para
cumplir con éxito la misión de combate y para que los pilotos
entiendan bien sus obligaciones, antes de cada vuelo el comandante
del cuarteto esta obligado a analizar a fondo todo el vuelo jugando
con diversos escenarios y considerando todas las fases, desde la
organización del despegue hasta la organización del aterrizaje. El
juego tiene que contemplar todos los escenarios posibles y cada
escenario debe ser desglosado al mínimo detalle. El comandante del
cuarteto prepara a cada piloto personalmente y es plenamente
responsable por haberlo preparado de manera adecuada.
¹ 190. La
coordinación táctica y la interacción de fuego entre las parejas que
forman el cuarteto, la ayuda y el apoyo mutuo, la cohesión entre
pilotos y la precisión a la hora de efectuar las acciones son los
pilares del éxito en un combate aéreo incluso contra un enemigo
numéricamente superior. |