¹ 141. La
pareja es la unidad de fuego básica que compone las formaciones de
combate en la aviación de caza. Es también la unidad de combate
básica a la hora de organizar el apoyo mutuo en un combate aéreo en
grupo.
La fuerza destructora de una pareja es
suficiente para eliminar a los aviones enemigos solitarios. En
condiciones tácticas favorables la pareja es capaz realizar con
éxito combates contra grupos pequeños y puede atacar, por sorpresa,
a grandes grupos de aviones enemigos.
¹ 142. La
pareja es una unidad indivisible. En una misión de combate, la
vuelta a base de uno de los integrantes de la pareja por separado,
sin el compañero, es un crimen. La separación del punto de su líder
y el deseo de actuar de forma individual pone en peligro tanto al
líder como al punto y, como norma general, lleva a la muerte.
Cuando el líder realiza una maniobra, debe
tomar en consideración las posibilidades de su punto; el punto
siempre debe disponer de una reserva de velocidad para poder
conservar su puesto en la formación de combate.
¹ 143. Para que
la pareja pueda lograr el éxito en combate, entre sus integrantes
debe haber cohesión, interacción de fuego constante y eficaz,
comprensión y confianza incondicional.
¹ 144. Una gran
disciplina militar, el sentido de responsabilidad por el compañero y
el apoyo mutuo, hasta el punto de llegar al autosacrificio, son los
factores que garantizan el éxito de las acciones llevadas a cabo por
una pareja de cazas.
¹ 145. La
cohesión en una pareja debe ser entrenada hasta tal punto que los
pilotos, sin dar ninguna señal u orden, puedan entender las
intenciones de cada uno y efectuar maniobras pertinentes con tan
solo mirar las evoluciones hechas por el avión del compañero.
¹ 146. La
cohesión en una pareja se logra gracias a la constancia (que los
integrantes de la pareja sean fijos) y al deseo mutuo de volar
conjuntamente. Una pareja no cohesionada no será capaz de cumplir
sus misiones con éxito.
¹ 147. Un alto
nivel de preparación táctica y el conocimiento de las tácticas de
sus propios cazas y de las tácticas de la aviación enemiga son la
condición indispensable para lograr la victoria. Cada nueva táctica
(o su elemento) del combate aéreo debe ser minuciosamente estudiada
en tierra y practicada en el aire, para luego poder ser impuesta al
enemigo de forma inesperada por su parte.
¹ 148. Todos
los vuelos para cumplir misiones de combate son realizados por la
pareja en formación de combate.
Por el término “formación de combate” se
entiende la posición de los aviones dentro de un determinado grupo y
la posición relativa de varios grupos uno respecto al otro. La
formación de combate es determinada por el comandante.
¹ 149. La
formación de combate de una pareja debe satisfacer las exigencias
siguientes:
-
ser flexible en cuando a la dirección y ser fácilmente
conservable durante el combate aéreo;
-
despistar a los pilotos que la forman lo mínimo posible, para
que puedan dedicar toda su atención a observar el espacio aéreo y a
buscar al enemigo;
-
permitir realizar libremente las maniobras en una dimensión
horizontal y vertical;
-
garantizar la interacción de fuego entre los aviones de la
pareja.
¹ 150. Durante
las misiones, la pareja vuela en formación de combate llamada
“Frente” y “Escalón” (Ver Fig. ¹ 20).
Fig. ¹ 20. Formaciones de combate de una pareja

Formación de combate “Frente” (derecho,
izquierdo):
-
intervalo: 150 – 200m;
-
distancia: 10 – 50m.
Los aviones vuelan a la misma altitud o el
punto vuela ligeramente más alto respecto a su líder (5 – 50m).
¹ 151. La
formación de combate “Frente” garantiza la mejor observación del
espacio aéreo volando en pareja, y se emplea:
- durante el camino hacia el objetivo;
- a la hora de atacar a un gran grupo de
aviones enemigos, si no existe amenaza de ataque por parte de sus
cazas.
¹ 152.
Formación de combate “Escalón” (derecho, izquierdo):
-
intervalo: 25 – 100m;
-
distancia: 150 – 200m.
La formación de combate en “Escalón” se emplea
antes de comenzar el ataque (el combate) tras recibir la señal del
comandante de la pareja. El lado del escalón (derecho, izquierdo) es
elegido partiendo del tamaño del objetivo, de su ubicación, de su
probable maniobra futura, de la dirección del ataque y de la
dirección de la salida del ataque. Durante el ataque, el punto por
propia decisión, puede cambiar de lado del escalón en función de la
situación en la que se encuentre la pareja.
¹ 153. La
formación de combate “pareja” permite variar el rumbo de vuelo a 90
y 180º sin romper la formación y en un tiempo mínimo, equivalente al
tiempo de giro de un avión solitario. Cuando el líder de la pareja
cambia de dirección, el punto debe seguir el camino más corto,
recortando los ángulos y pasando de un lado del escalón al otro.
¹ 154. El giro
a 90º se realiza tras recibir la orden “izquierda (derecha)
marchando”. Cuando el líder gira en dirección a su punto, realiza el
giro con un ligero ascenso; el punto pasa por debajo del líder.
Cuando el punto acaba a nivel del líder, realiza el alabeo en
dirección al giro y ganando altitud vuelve a ocupar su puesto en la
formación, pero en el otro lado del escalón.
Cuando el punto gira hacia el líder, recorta el
ángulo y gracias a un mayor alabeo ocupa su respectivo lugar.
¹ 155. El giro
a 180º se realiza recibiendo la orden “izquierda (derecha) giro
marchando” bajo el principio “todos a la vez”; ambos pilotos giran
por su cuenta en el mismo sentido, de acuerdo con la orden. Como
resultado del giro, el punto acabará al otro lado del líder (Ver
Fig. ¹ 21).
Fig. ¹ 21.
Maniobras de combate de una pareja

¹ 156. La
pareja puede atacar:
-
simultáneamente;
-
en secuencia, cubriéndose uno al otro.
Las acciones del punto siempre deben depender
del comportamiento del líder. El punto ataca por su cuenta solamente
en aquellos casos cuando la demora puede suponer el peligro derivado
de un ataque por parte del enemigo. |