№ 118. El ataque a un caza monoplaza efectuado
por atrás y desde abajo tras finalizar el picado.
La entrada a la posición de fuego se efectúa
con un ángulo de 15-20º (en dimensión horizontal).
Para efectuar el ataque, hay que ocupar una
posición inicial unos 800 metros más alto respecto al enemigo. La
entrada en picado debe ser efectuada cuando el enemigo se proyecta
visualmente con un ángulo de 30º.
La salida del picado se debe comenzar a la
altitud del enemigo. Si la entrada en picado se efectuó a una
velocidad de 400-450 km/h, en el momento de salida del picado ésta
será de 550-600 km/h. Si la salida del picado se comienza a una
distancia de 600 metros, la distancia hasta el enemigo tras sacar el
avión del picado será de 300 metros y el avión quedará unos 150-200m
más bajo respecto al enemigo.
Si el piloto es capaz de apuntar en bruto y en
fino en dos segundos, tendrá 3 segundos para disparar (abriendo
fuego a una distancia de 150 metros y terminando de disparar a 50
metros). A la hora de apuntar se debe tomar una deflexión de 105
milésimas.
Durante este tiempo el piloto podrá disparar al
caza enemigo dos ráfagas largas. La salida del ataque debe ser
efectuada hacia arriba a un ángulo de hasta 60º y hacia el lado
contrario al del ataque, girando posteriormente en dirección al
enemigo y sin perderlo de vista en ningún momento (ver Fig. №11).
Fig. № 11. Ataque del caza monoplaza por detrás y desde abajo
tras finalizar el picado

Puntos fuertes de este ataque:
Los mismos que fueron mencionados en caso del
ataque por detrás y desde arriba (№ 118), pero la comodidad a
la hora de disparar y el tiempo de permanencia en la posición de
fuego incrementan de manera significativa.
Puntos débiles de este ataque:
El punto débil es la dificultad de su
ejecución. Para realizar el ataque de forma correcta, hay que tomar
en consideración siguientes aspectos: el diferencial de altitud
respecto al enemigo, la distancia hasta el enemigo y la relación de
velocidades entre ambos.
Los principales errores que pueden cometer los
pilotos:
-
el picado puede ser efectuado demasiado lejos del enemigo, lo
que en consecuencia provoca la perdida de velocidad cuando el piloto
lo intenta alcanzar e imposibilita la posterior salida del ataque
hacia arriba;
-
el picado puede ser efectuado demasiado cerca del enemigo.
Por consiguiente, el tiempo de permanencia en la posición de fuego
será pequeño o incluso nulo, con lo que el piloto no podrá abrir
fuego;
-
salir del ataque demasiado tarde y a un ángulo reducido, con
lo que el avión quedará expuesto a un posible contraataque por parte
del avión enemigo. |