№ 116. Como
demuestra la experiencia, un combate aéreo en solitario es poco
frecuente.
El combate aéreo en solitario puede producirse:
-
cuando un caza realiza una misión así planificada o acaba en
estas circunstancias por otras causas (separación del grupo
principal, misiones de reconocimiento en unas condiciones
meteorológicas adversas, la pérdida del compañero, etc...);
-
cuando un caza, formando parte del sistema de PVO (defensa
antiaérea), lucha contra bombarderos (o aviones de reconocimiento)
solitarios, de día y de noche;
-
en el transcurso del combate aéreo llevado a cabo en grupo,
cuando el grupo se haya desintegrado y la interacción de fuego mutua
se haya roto, por lo que el caza está obligado a actuar de manera
solitaria e independiente del resto de cazas de su grupo.
Un combate aéreo en solitario debe ser
considerado, única y exclusivamente, como la base del éxito del
combate aéreo en grupo, dado que el éxito del grupo depende de las
habilidades tácticas individuales de cada piloto integrante del
grupo y de su capacidad para actuar en una estrecha colaboración con
el resto de sus compañeros.
Como unidad de fuego, la pareja es el pilar de
un combate aéreo en grupo. Pero el éxito de esta pareja como
conjunto depende del nivel de preparación individual de cada piloto
que la integra y de sus habilidades para llevar un combate aéreo
eficaz, actuando en una estrecha colaboración con su compañero de
pareja.
|