VVS >> Manuales >> Instrucción para pilotos de caza >> Salida del combate
 
 

INSTRUCCIÓN PARA EL COMBATE AÉREO DE LA AVIACIÓN DE CAZA

ESCUELA SUPERIOR DEL COMBATE AÉREO DE OFICIALES DE LAS FUERZAS AÉREAS DEL EJERCITO ROJO

 

SALIDA DEL COMBATE

 

¹ 82. La salida del combate tiene lugar:

-         cuando el combustible se ha consumido hasta cierto limite, a partir del cual, solo se garantiza la vuelta a la base más cercana;

-         cuando los cazas son redireccionados para actuar en otra zona;

-         cuando el combate toma un carácter desfavorable. Previamente hay que pedir el permiso de retirada al comandante el cual puso objetivos a la misión.

 

¹ 83. La salida del combate se efectúa con el objetivo de finalizar dicho combate. Dependiendo de la situación en el aire y de las condiciones en las cuales el combate fue llevado a cabo, la salida puede ser efectuada bajo diferentes escenarios:

 

-         saliendo del combate llevado contra cazas enemigos, disponiendo de ventajas tácticas respecto a ellos;

-         saliendo del combate cuando el enemigo tiene una ventaja en cuanto al numero de cazas y al mismo tiempo cuando éstos disponen de ventajas tácticas;

-         saliendo del combate llevado contra bombarderos enemigos.

 

¹ 84. Teniendo ventajas tácticas, la salida del combate no representa ninguna dificultad especial. Cuando el comandante manda la orden (da la señal), los cazas, aprovechando su exceso de velocidad y su ventaja en altitud, se separan fácilmente del enemigo, se reúnen en grupos, ocupan sus respectivas posiciones dentro de la formación de combate y proceden para tomar acciones posteriores. La pareja (grupo) de reserva (de libre maniobra), realizando ataques persistentes desde arriba, bloquea las maniobras enemigas y no les permite ascender a la altitud en la cual se encuentran nuestros aviones.

 

¹ 85. Cuando el enemigo tiene superioridad numérica y además dispone de ventajas tácticas (ventaja en velocidad y en altitud), la salida del combate es mucho más dura y complicada, y para sacar del combate al grupo sin sufrir bajas innecesarias exige grandes esfuerzos por parte del comandante. En casos como este, la mejor manera para hacerlo es con la ayuda de los refuerzos frescos o con el apoyo de nuestra artillería antiaérea.

 

¹ 86. La salida del combate debe ser acompañada de contraataques decisivos y oportunos, con la interacción de fuego mutua y precisa entre los pilotos del grupo, y debe finalizar con una reunión bien organizada.

 

Si la interacción de fuego mutua quedó rota y se crearon condiciones duras, con la previa aprobación del comandante los cuartetos y las parejas se separan del enemigo y se retiran por su cuenta, aprovechando el sol, la nubosidad y efectuando maniobras que impiden al enemigo disparar con precisión.

 

¹ 87. La mejor maniobra para separarse del enemigo manteniendo el apoyo mutuo en formación de pareja es la maniobra llamada “tijeras”.

 

Esta maniobra garantiza un constante y mutuo apoyo entre ambos cazas, porque da la posibilidad de frustrar ataques enemigos realizados por detrás y permite desplazarse en la dirección deseada (por ejemplo, hacia nuestro territorio).

 

Cuando el líder da la señal, la pareja realiza la maniobra tal y como se muestra en la Fig. ¹ 9.

 

¹ 88. La misma maniobra puede ser realizada por el cuarteto, efectuándola en dos parejas. En todos los casos, para separarse de enemigo, los cazas deben aprovechar el fuego de nuestra artillería antiaérea entrando en sus zonas de cobertura, cuando existe tal posibilidad.

 

¹ 89. Si en el combate esta implicado un grupo numeroso y en el momento de comenzar la salida del combate los grupos conservan la altitud y sus respectivos puestos en la formación de combate general, entonces es mejor que el primero que salga del combate sea el grupo de combate, cubierto por el grupo de apoyo.

 

La posterior retirada del grupo de apoyo será cubierta por la pareja (grupo) de reserva (de maniobra libre), la cual, teniendo las condiciones tácticas más ventajosas, podrá separarse del enemigo libremente, aprovechando su ventaja en altitud y su exceso de velocidad.

 

Fig.9. Maniobras de una pareja realizando salida forzosa del combate aéreo

 

¹ 90. El comandante del grupo debe salir del combate primero, con el objetivo de poder dirigir al resto de los pilotos y para que la salida del combate de todo el grupo sea efectuada de manera organizada. En determinadas situaciones el comandante puede salir último del combate, cubriendo la salida del resto de las parejas (grupos) con su pareja (grupo). Cuando el comandante sale ultimo del combate, como norma general, la dirección del grupo será menos eficaz o incluso será interrumpida, dado que el comandante estará ocupado en el mismo.

 

El enemigo procurará dejar fuera de combate en primer lugar al comandante del grupo, con el objetivo de dejar sin dirección a dicho grupo. Por eso, este riesgo innecesario (cuando el comandante del grupo sale del combate en último lugar) debe ser asumido solo en aquellos casos cuando la situación obligue hacerlo y no haya otras alternativas.

 

¹ 91. Teniendo en cuenta las buenas características de picado de los cazas enemigos, el picado, como medida de separación del enemigo, debe ser utilizado como medida extrema. Para comenzar el picado hay que encontrar el momento adecuado, cuando el enemigo no puede organizar la persecución de manera inmediata, o al menos, cuando tenga dificultades para hacerlo.

 

Si el picado es realizado bajo la amenaza de persecución, hay que evitar picar en línea recta, hay que ir variando el ángulo y dirección de picado, realizando “serpiente”, deslizamientos, y etc. No se debe efectuar la salida del picado en línea recta, dado que enemigo estará en condiciones cómodas para disparar.

 

¹ 92. La salida del combate aéreo, llevado a cabo contra un bombardero, no representa ninguna dificultad y consiste en finalizar el ataque, dado que el bombardero solamente es capaz de llevar a cabo un combate defensivo y no es capaz de perseguir a un caza.

 

¹ 93. Las salidas de aviones solitarios de un combate aéreo llevado a cabo en grupo pueden producirse por causas diversas: por daños en el avión, que impiden seguir en el combate aéreo, y/o por las heridas del piloto. El piloto que tiene necesidad de salir del combate debe avisar primero a su comandante mediante una señal previamente establecida. Esta prohibido enviar este tipo de mensajes en texto abierto. El comandante, una vez reciba la solicitud del piloto, valora la situación y toma la decisión, o bien haciendo salir del combate a todo el grupo (si es pequeño) o bien asignando una escolta para acompañar la salida del combate del caza que lo solicita y escoltarle hasta nuestro territorio o hasta la base.

 

¹ 94. La munición agotada o fallos del armamento no son una causa justificada para salir de un combate aéreo en grupo, dado que este hecho cambia la relación de fuerzas a favor del enemigo y pone en peligro tanto al que abandona el combate como al resto del grupo. El piloto que se encuentra en esta situación debe informar a su comandante y permanecer en combate, amenazando al enemigo con ataques simulados para ayudar al resto de los compañeros.

 
 

HR_ZunZun / HR_Torero

 

 

 

© RKKA