Cuando el enemigo tiene superioridad numérica
respecto a nuestros cazas de escolta, cosa que suele ocurrir muy a
menudo cuando los IL-2 vuelan en pequeños grupos, protegidos por una
pequeña escolta, todos nuestros cazas estarán obligados a entrar en
combate aéreo. En este escenario, parte de los cazas enemigos
estarán libres para atacar a los IL-2 o bien, cuando existe
probabilidad de encontrar más cazas enemigos de camino a la base,
los IL-2 estarán obligados a entrar en combate aéreo codo a codo con
los cazas de escolta.
En estas condiciones el combate aéreo tendrá
que transcurrir bajo el siguiente escenario: los IL-2 se tendrán que
poner en circulo en función de la situación, pero es preferible que
se pongan en un circulo derecho y la altitud más baja posible acorde
al nivel de preparación de los pilotos de todo el grupo, al nivel de
pilotaje y las capacidades para llevar a cabo un combate aéreo a
baja altitud. Cuanto más bajo, mejor, porque de esta forma evitamos
que los IL-2 sean atacados por detrás y por debajo.
El alabeo en el viraje tiene que ser realizado
de tal manera, que permita tener la libertad de maniobra y proteger
de forma segura la cola del avión del compañero que va delante. Es
decir, el alabeo dependerá del tamaño del grupo de los IL-2. Cuanto
más grande sea el grupo, menor será el alabeo necesario.
EJEMPLO: si el intervalo entre los aviones es
de 600m y la velocidad es de 270 km/h, resulta:
1. Un grupo de 6 IL-2: el radio del viraje R=575m,
el alabeo necesario = 44-45º;
2. Un grupo de 9 IL-2: el radio del viraje R=860m,
el alabeo necesario = 30-35º;
3. Un grupo de 12 IL-2: el radio del viraje R=1.140m,
el alabeo necesario = 25-27º.
Los cazas de escolta se ponen en circulo en
sentido inverso, por la parte exterior del circulo de los IL-2 y a
unos 200-300m por encima de ellos. De esta manera, se crea una
defensa circular impenetrable. Los cazas enemigos intentarán atacar
a los IL-2 por la parte exterior del circulo y por detrás, y se
retirarán hacia fuera y subiendo. Los cazas de nuestra escolta,
volando por la parte exterior y en sentido inverso del círculo de
IL-2, rechazarán sus ataques realizando ataques frontales.
No siempre es necesario ponerse en círculo. Si
el grupo de los cazas enemigos es pequeño, pero no esta bloqueado
por nuestros cazas y esta intentando acercarse a los IL-2, se puede
llevar a cabo el combate aéreo durante la ruta volviendo hacia la
base, estando los IL-2 en una estrecha formación y volando a baja
altitud, rechazando los ataques de los cazas con el fuego
concentrado de los artilleros.
Cuando un IL-2 solitario es atacado por los
cazas, hay que demostrar la máxima creatividad e inteligencia. Por
ejemplo, el caza enemigo entra en la cola por detrás de un IL-2. El
piloto de IL-2 tiene que incrementar la velocidad. El caza se pone
en posición de ataque y pronto abrirá fuego. El piloto de IL-2
mediante maniobra vertical y horizontal debe reducir bruscamente la
velocidad. El caza enemigo pasará por delante del IL-2, y es cuando
el IL-2 tiene que girar, apuntar rápidamente y con precisión para
derribar al caza enemigo.
En ocasiones, por una serie de causas los IL-2
se quedan sin cazas de escolta o realizan su misión a priori sin
escolta. ¿Cómo los IL-2 pueden organizar su defensa?
Dependiendo del tamaño del grupo de los IL-2 y
del nivel de preparación de sus pilotos en cuanto al nivel de
combate aéreo y sus técnicas de pilotaje, el combate aéreo defensivo
tiene que transcurrir de siguientes métodos:
1) Combate aéreo sobre la ruta, variando la
velocidad. Engañamos al enemigo, incrementando la velocidad cuando
nos entra para atacar y luego la reducimos bruscamente justo antes
de ser atacados. El enemigo pasará por delante del IL-2. En este
instante el piloto de IL-2 tiene que incrementar rápidamente la
velocidad, apuntar y atacar al enemigo;
2) Una pareja de IL-2 tiene que llevar a cabo
el combate aéreo contra los cazas enemigos, como regla general,
realizando “tijeras”;
3) Un grupo de IL-2 formado por 6-8 aviones
puede llevar a cabo un combate aéreo, formando el círculo defensivo,
haciendo “serpiente” o separándose en parejas para ir realizando “tijeras”.

En todos los casos, hay que tener preparado con
antelación un plan de acción para un posible combate aéreo defensivo,
y ponerse de acuerdo firmemente entre todos los pilotos del grupo.
Un grupo de 12 o más IL-2 tiene que llevar el
combate aéreo de forma siguiente: la mitad de los IL-2 se ponen en
círculo derecho a la mínima altitud posible, a la cual se puede
pilotar en grupo y en la que sea posible realizar maniobras
individuales por cada una de las tripulaciones. Este grupo tiene que
ser liderado por el segundo comandante del grupo.
La otra mitad debe estar compuesta por los
pilotos más audaces, más astutos y más preparados en cuanto a las
técnicas de pilotaje y conocimientos del combate aéreo. Este grupo
se pone en circulo izquierdo y por la parte exterior del circulo
formado por la primera mitad, estando encima 200-300m. Este grupo
tiene que ser liderado por el comandante del grupo.
En este caso, el combate aéreo estará basado en
los mismos principios y fundamentos que un combate disponiendo a los
cazas de escolta. Pero en nuestro este caso, la función de los cazas
de escolta será efectuada por el grupo superior de los IL-2.
En cualquier combate aéreo es necesario mostrar
la creatividad y la iniciativa, efectuar la defensa de forma activa
y disparar con precisión.
En un combate aéreo, el fuego se divide en dos
tipos:
a) Fuego de derribo;
b) Fuego de separación (de detención).
Fuego de derribo tiene que ser efectuado, tanto
por los IL-2 como por los cazas, a cortas distancias y a reducidos
ángulos respecto al objetivo, a escorzo de
0/4 (0º) o de 1/4 (15º), es decir,
disparando a quemarropa.
El fuego de separación (de detención) es
necesario para salvar a un compañero atacado por un caza enemigo.
Hay que disparar en el morro del caza a cualquier escorzo (ángulo de
proyección), no con la intención de
derribarlo sino más bien para asustarlo y expulsarlo.
En el resto de situaciones de un combate aéreo,
hay que abrir fuego de derribo, apuntando y disparando con cañones y
ametralladoras, soltando ráfagas cortas e introduciendo correcciones
observando de las trazadoras de las ametralladoras.
El fuego de detención también tiene que ser
efectuado con precisión, apuntando preferiblemente en el morro del
caza enemigo, (con la intención de expulsarlo) y disparando solo con
las ametralladoras, soltando largas ráfagas de balas trazadoras.
Para lograr el éxito en un combate aéreo entre
los IL-2 y los cazas enemigos, hay que respetar las condiciones
siguientes:
1) Tener acordado desde antes del despegue el
modo de actuación de todo el grupo y de cada tripulación en
particular (juego de los escenarios);
2) La perfecta observación del espacio aéreo
por cada una de las tripulaciones del grupo;
3) La comunicación por radio perfectamente
establecida y sin interrupciones, con tierra y sobre todo entre cada
una de las tripulaciones dentro del grupo. |