La lucha contra la artillería antiaérea se
clasifica en dos tipos:
a) pasiva;
b) activa.
1) Lucha pasiva
La lucha pasiva contra la artillería antiaérea
consiste en que el grupo de los Shturmovík, sin neutralizar el fuego
de AAA, tras finalizar el ataque realiza las maniobras de evasión de
AAA y se retira hacia su aeródromo.
Para vuelos en pequeño grupo sobre una ruta
correctamente planificada y con entradas y salidas del objetivo
realizadas correctamente, es decir, respetando los elementos del
factor sorpresa, como norma general, este grupo únicamente tendrá
que llevar a cabo la lucha pasiva con el fuego de AAA mediante
maniobras de evasión.
Para un grupo pequeño como este, no es factible
llevar a cabo una lucha activa contra la AAA, porque la AAA
comenzará a disparar sobre el grupo cuando éste termine de atacar el
objetivo durante su retirada hacia la base, en caso de que el grupo
realizó solamente una entrada y cuando los puntos de AAA quedan por
detrás del grupo.
La regla básica de la lucha pasiva contra AAA
es la siguiente: no volar en línea recta a una altitud constante y
con velocidad constante en la zona del alcance de AAA, salvo cuando
sea necesario para apuntar, lanzar bombas y disparar con cohetes,
cañones y ametralladoras.
Hay que maniobrar continuamente y de forma
correcta. Como muestra la experiencia, durante la estancia en la
zona de cobertura de AAA la maniobra básica consiste en alejar el
avión en dirección contraria de las explosiones de los proyectiles
de AAA derrapando (accionado con un pie el timón de cola) sin
alabear al mismo tiempo que se varia la altitud y la velocidad.
En la práctica se ha demostrado que esta
maniobra da los mejores resultados. En la zona de AAA los aviones
del grupo tienen que dispersarse para impedir que el personal de AAA
abra fuego con precisión y para facilitar la maniobra de todo el
grupo y de cada avión en particular.
Pero, cuando el grupo sale de la zona de fuego
de AAA, es necesario reunirse de forma inmediata en una formación
cerrada, ya que en este momento hay que esperar el ataque de los
cazas enemigos. Además, en un combate aéreo al el líder del grupo le
es más fácil dirigir un grupo compacto que uno disperso.
2) Lucha activa
La lucha activa contra la AAA consiste en
neutralizar el fuego de la AAA o en eliminar sus piezas. Para luchar
de forma efectiva contra el fuego de AAA, es necesario:
a) Conocer la posición de las piezas de
artillería antiaérea;
b) Conocer el sistema de la artillería
antiaérea enemiga.
El fuego de la AAA enemiga se divide
básicamente en dos tipos:
a) Fuego de barrera;
b) Tiro directo.
Cuando el grupo de Shturmovík, antes de llegar
al objetivo, es recibido por la AAA con el fuego de barrera, es
obligatorio proceder con la misión y eliminar el objetivo como sea.
Para ello, primero es necesario neutralizar la AAA con los aviones
del propio grupo, facilitándose de esta manera el cumplimiento de la
misión. Ante todo, por parte de todos los miembros del grupo es
imprescindible realizar la observación con la máxima atención para
poder localizar con total exactitud la ubicación de las piezas de
artillería antiaérea. Dependiendo de la posición de las piezas de
AAA, éstas tienen que ser neutralizadas por parte de los aviones
especialmente destinados a este fin (aviones del mismo grupo).
En este punto hay que destacar que el líder del
grupo es el piloto menos indicado para dedicarse a neutralizar a la
artillería antiaérea, dado que sus funciones son localizar el
objetivo principal de la misión, determinar el ajuste lateral para
el lanzamiento de bombas, determinar el momento de la entrada en
planeo en el caso de que el bombardeo se realiza en planeo, o el
momento de lanzamiento de bombas, en caso de que el bombardeo se
realiza en vuelo horizontal, determinar el momento y lugar del giro
para repetir el ataque o efectuar la retirada del objetivo, dirigir
por radio a todo el grupo de IL-2 y a los cazas de escolta.
Para neutralizar la AAA, lo mejor es
asignar a dos tripulaciones de cada sexteto:

En un octeto hay que asignar a las
tripulaciones siguientes:

Esto es útil, porque:
-
Esta pareja debe ser liderada por un piloto experimentado
capaz de localizar rápidamente a las piezas de AAA;
-
Estas parejas tienen mayor libertad de maniobra que los demás.
Es conveniente que estas tripulaciones –
exterminadoras de AAA – tuvieran menor carga bélica y estuvieran
especialmente preparadas en tierra para neutralizar a la AAA y al
mismo tiempo para cumplir la misión principal.
Dependiendo de la altitud y de la distancia de
vuelo hasta la determinada pieza de AAA, estas tripulaciones
seleccionan las piezas concretas de artillería antiaérea, planean en
ángulo de 30º, apuntan con precisión y neutralizan a la AAA con
cohetes y cañones.
Desde las altitudes de 600, 700, 800, 900,
1000, 1100, 1200 y 1300m, a un ángulo de planeo de 30º las
distancias relativas a estas altitudes resultan ser:
H |
600 |
700 |
800 |
900 |
1.000 |
1.100 |
1.200 |
1.300 |
y etc. |
D |
1.200 |
1.400 |
1.600 |
1.800 |
2.000 |
2.200 |
2.400 |
2.600 |
y etc. |
Partiendo de estas distancias, hay que tomar la
deflexión con el colimador VV-1 del parabrisas blindado, teniendo en
cuenta que si el planeo comienza a 1.100m de altitud, no hay que
apuntar a 2.200m sino a 1.800m, dado que mientras piloto apunta al
objetivo, la distancia se reduce como mínimo en 300-400m.
Volando a más de 800m de altitud, para
neutralizar a las piezas de AAA lo lógico es disparar solamente con
los cohetes. El tiro con cañones y ametralladoras a grandes
distancias no es recomendable. Se puede neutralizar a la AAA con el
fuego de cohetes, cañones y ametralladoras volando a menos de 800m
de altitud.
Por cierto, estas tripulaciones, al llevar una
menor carga de bombas tendrán que bombardear el objetivo principal
en vuelo horizontal, por lo que no perderán su puesto en la
formación del grupo, dado que el grupo planeará sobre el objetivo,
mientras que las tripulaciones exterminadoras de AAA ya habrían
realizado el planeo, por lo que acabarían a la misma altitud que el
grupo principal y cerca de ellos, lo que facilitará el trabajo a los
cazas de escolta.
Cuando el objetivo es atacado en formación de
círculo de combate, se puede neutralizar el fuego de AAA con el
mismo método no solo por los aviones especialmente asignados a este
fin, sino por cualquier miembro del grupo que haya localizado la
posición de una pieza de AAA. El éxito de la misión logrado por el
grupo depende del grado de neutralización del fuego de la artillería
antiaérea. |