Anteriormente se habían mencionado los
objetivos más comunes que suelen atacar los pilotos de Shturmovík. A
continuación y en base a la experiencia bélica obtenida,
describiremos cómo y con qué medios es mejor destruir esos objetivos
típicos.
1. La primera línea de las defensas enemigas:
trincheras con soldados, obras de fortificación grandes y pequeñas,
nidos de ametralladoras, baterías de artillería y morteros en
posición de combate.
1.a) Trincheras y nidos de ametralladoras
- Medios: bombas de fragmentación de todos los
calibres con espoletas de acción instantánea, cañones,
ametralladoras y cohetes;
- Dirección de entrada al objetivo: a lo largo
de las trincheras, en paralelo a la línea de contacto de las tropas;
- Mejor altitud para el bombardeo: 450-500m;
- Mejor altitud para el asalto (cohetes,
cañones, ametralladoras): comenzando desde 500m y acabando a 50m;
- Cantidad de ataques: mínimo, 2;
- Tanto el bombardeo como el asalto tienen que
ser realizados en planeo, atravesando la línea del frente, como
norma general, en perpendicular, y la entrada al planeo para el
ataque debe que ser realizada con un giro;
- El ataque se realiza con aviones solitarios o
en parejas;
- Los aviones se ponen en círculo de combate,
con la salida del ataque en dirección a nuestro territorio o fuera
de la zona del fuego de AAA.
1.b) Grandes y pequeñas de fortificaciones
- Medios: bombas FAB-100, FAB-250 con espoletas
de acción retardada;
- Los ataques se realizan solamente en planeo;
- Las bombas se lanzan una por una y sobre los
objetivos puntuales;
- Altitud de bombardeo: 450-800m;
- Uso de cañones y ametralladoras: no tiene
sentido.
1.c) Baterías de artillería y de morteros
- Medios: bombas AO-15-25, FAB-50M-9, fuego de
cañones, ametralladoras y cohetes;
- Los ataques se realizan solamente en planeo;
- Los ataques se realizan con aviones sueltos o
en parejas;
- Se ataca a los objetivos puntuales;
- La mejor altitud de bombardeo: 450-600m;
- La altitud de asalto (cohetes, cañones,
ametralladoras): comenzando desde 600m acabando a 50m.
2. Vehículos (parados y en movimiento)
Medios: bombas de fragmentación de todos los
calibres con espoletas de acción instantánea, fuego de cohetes,
cañones y ametralladoras.
2.a) Columna de vehículos en movimiento
- El ataque se realizan en planeo;
- Las entradas se realizan a un ángulo de 5-10º
respecto a la columna;
- El lanzamiento de bombas se realiza en serie,
efectuando 2 ataques combinando con los asaltos, usando cohetes,
cañones y ametralladoras;
- Los giros para efectuar ataques posteriores
se realizan fuera de la zona de cobertura del fuego antiaéreo;
- Altitud del bombardeo y del asalto: entre 600
y 50m;
- Es muy importante atacar primero la cabeza de
la columna, para provocar el pánico y atascar la carretera.
2.b) Medios de transporte estacionados
- Los medios de transporte estacionados
representan un objetivo de área, por consiguiente, es mejor realizar
el bombardeo sobre la parte más larga de este objetivo.
- Las bombas se lanzan tanto en serie como una
por una.
3. Carros de combate y vehículos blindados
- Los medios de destrucción: bombas FAB-50-100,
FAB-50M-9, AO-15-25 con espoletas de acción instantánea, PTAB, RBS y
cañones;
- Altitud de bombardeo: 450-600m;
- La altitud de asalto: comenzando desde 600m y
acabando a 50m.
3.a) Columna de carros de combate y vehículos
blindados
- La primera entrada se debe realizar atacando
la cabeza de la columna a un ángulo de 5-10º respecto a la misma;
- Se ataca con bombas y RBS en serie,
controlando el consumo para poder efectuar dos ataques;
- El giro se realiza fuera del alcance de los
antiaéreos;
- Tras efectuar el giro, volver a atacar la
columna por la cola, usando las bombas restantes, RBS y cañones;
- El uso de las ametralladoras no tiene
sentido.
3.b) Carros de combate y vehículos blindados
estacionados
- Representan un objetivo de área, por
consiguiente, el ataque debe ser realizado sobre la parte más larga
del objetivo;
- Las bombas se lanzan tanto en serie como una
por una;
- Se dispara con cohetes y cañones
estrictamente en un carro de combate concreto, apuntando a su parte
trasera superior.
4. Aeródromos enemigos
Los medios para eliminar el material y el
personal enemigo en los aeródromos son: bombas de fragmentación y
bombas de fragmentación-explosivas de todos los calibres y con
espoletas de acción instantánea, así como bombas incendiarias ZAB-1,
2.5, 50 y ZhG, RS, cañones y ametralladoras.
Lo mejor es efectuar el ataque a un aeródromo
en tres grupos. El vuelo sobre nuestro territorio se realiza a media
altitud. Llegando a la línea del frente, pasar a vuelo rasante.
Atravesar la línea del frente en vuelo rasante, manteniendo la
dirección sobre un punto de referencia característico, que se
encuentra alejado a un lado del objetivo a 3-5 minutos de vuelo.
Después, el primer grupo tiene que ganar
altitud hasta los 500-600m. El objetivo de este grupo es salir
exactamente al objetivo y guiar a los grupos que le siguen detrás,
así como neutralizar a los medios de defensa antiaérea del aeródromo.
Los grupos que van detrás, vuelan a baja
altitud, y antes del ataque realizan la “montaña”. El objetivo de
ellos es eliminar el material, medios de abastecimiento y el
personal enemigo. Parte de los aviones de estos grupos también tiene
que ser destinada a la neutralización de los medios de defensa
antiaérea.
El primer ataque se realiza sobre los aviones
que se encuentran en pista. Posteriormente se ataca a los aviones
que se encuentran en los parkings y en los lugares de su mayor
concentración.
Las bombas se lanzan una por una a lo largo del
aparcamiento.
El tiro se realiza apuntando explícitamente a
un avión determinado.
La cantidad de ataques a efectuar depende de la
cantidad de aviones enemigos en el aeródromo, de la intensidad del
fuego antiaéreo y la presencia de los cazas enemigos en el aire; en
cualquier caso, como mínimo se realizarán dos ataques.
La retirada hacia nuestra base se realiza en
función de las condiciones en las que nos encontramos: en caso baja
nubosidad, se regresa bajo las nubes, si el tiempo está despejado,
en dirección al sol o volando a baja altitud hacia el punto de
reunión definido previamente. Los cazas de escolta tienen como
misión principal no dejar despegar a los cazas enemigos, y rechazar
ataques de los cazas que ya se encuentran en el aire.
Los tres grupos tienen que ir bajo el mismo
mando, tienen que mantener contacto visual y ser dirigidos por
radio.
Como muestra la práctica, en ocasiones es
conveniente realizar otro tipo de ataque para destruir los
aeródromos. En este caso, los dos primeros grupos, si pueden
garantizar su salida exacta al aeródromo enemigo, van en vuelo
rasante. El tercer grupo va a 500-600m de altitud. Los dos primeros
grupos realizan el ataque sorpresa sobre el material. Cuando la
defensa antiaérea abre fuego sobre el último grupo, parte de las
tripulaciones de los dos primeros grupos se dedican a neutralizarles.
El grupo trasero realiza un potente ataque con bombas y un potente
asalto sobre el aeródromo, y neutraliza a los medios de defensa
antiaérea.
En caso de atacar el aeródromo enemigo con un
solo grupo, los aviones vuelan a baja altitud hasta alcanzar el
punto de giro para la puesta en rumbo de combate. Posteriormente
realizan la “montaña” y comienzan el ataque. Es necesario destinar
dos tercios del grupo para neutralizar el fuego de los antiaéreos,
la tercera parte del grupo tiene por objetivo eliminar de entrada a
los bienes materiales. Tras haber neutralizado el fuego antiaéreo,
todo el grupo comienza a eliminar el material enemigo.
Para lograr el mayor factor sorpresa a la hora
de atacar un aeródromo, la misión se realiza al amanecer o al
anochecer, pero en este caso el despegue o el aterrizaje se realizan
en oscuridad, por eso el grupo tiene que estar compuesto por los
pilotos más experimentados.
5. Cruces de ríos (puentes, vados, puentes de
barcas, …)
Medios: bombas explosivas y bombas de
fragmentación-explosivas AO-25, FAB-50M-9, FAB-50-100 con espoletas
de acción instantánea.
5.a) Los puentes de madera
- Para destruir un puente de madera se necesita
un impacto directo cómo mínimo de dos bombas por cada sección del
puente;
- La entrada se realiza por la parte del sol,
desde las nubes, a un ángulo 5-10º respecto a la parte larga del
objetivo;
- El ataque se realiza en planeo;
- Las bombas se lanzan en serie.
5.b) Los puentes de pontones
El método del ataque es el mismo que en el caso
de los puentes de madera, pero hay que tener en cuenta que para
destruir un puente de pontones es más eficaz usar los cañones y las
ametralladoras.
Hay que tener en cuenta que todos los pasos de
río alemanes están fuertemente defendidos por la artillería
antiaérea y por los cazas. Por eso, la misión de destrucción de los
pasos debe ser organizada con la mayor seriedad. Parte de las
tripulaciones del grupo tiene que ser destinada a la neutralización
de los medios de defensa antiaérea. Los mejores pilotos destruyen
los puentes con las bombas. La escolta de cazas debe estar bien
planificada.
6. Convoyes ferroviarios
Los medios de destrucción utilizados dependen
del objetivo de la misión.
- Para eliminar un convoy ferroviario:
FAB-50-100 con espoletas de acción instantánea;
- Para dejar fuera de servicio un convoy y para
eliminar a los soldados que se transportan en el: AO-15-25 con
espoletas de acción instantánea, y ZAB-2,5 – 50, FAB-50M-9, cohetes,
cañones y ametralladoras.
El ataque tiene que ser realizado por la cabeza
del convoy con el objetivo de destruir la locomotora de vapor,
empleando básicamente cohetes y cañones, atacando a una altitud de
400-50m. Posteriormente, realizar varios ataques más, entrando a un
ángulo de 5-10º, bombardeando y disparando sobre el convoy.

Hay que tener en cuenta que nosotros en
ocasiones tomamos muchos de los elementos tácticos como un dogma. En
ocasiones, repetimos vuelos sobre la misma ruta y realizamos las
mismas entradas al objetivo, como las entradas por la parte del sol,
los giros continuos sobre el objetivo, y etc. Proponemos a los
pilotos de Shturmovík dejar de actuar de forma estándar de una vez y
para siempre. Hay que dejar de utilizar las mismas rutas hacia el
objetivo, porque allí a menudo se encuentran cazas enemigos que nos
causan bajas. Es necesario variar al máximo las rutas hacia el
objetivo, y seleccionar nuevas rutas de forma inteligente y teniendo
en cuenta la situación en la tierra y en el aire.
Hay que dejar de hacer las entradas estándar y
diversificarlas en función de cada situación particular, porque las
entradas estándar y giros sobre el objetivo son el origen de las
bajas injustificadas.
En ocasiones, la situación exige realizar una
entrada al objetivo y atacarla con un giro. Esto nos aporta el
factor sorpresa y dispersa el fuego de los medios de defensa
antiaérea. No siempre hay que entrar por la parte del sol. Se puede
entrar por la parte contraria, engañando de esta forma al enemigo,
atacar al objetivo, y en caso de encontrarse con fuerte fuego
antiaéreo, realizar la retirada en dirección al sol, dificultando de
esta forma el tiro a los antiaéreos, o en ocasiones incluso
haciéndolo imposible. Hay que conocer y valorar correctamente la
situación en la tierra y en el aire, y saber retirarse correctamente
del objetivo volando a una altitud idónea, a veces en vuelo rasante,
a veces a una altitud media. |