|
|
|
|
|
La Guardia es la parte selecta y privilegiada de
las tropas. Se le asignan tareas más complicadas y decisivas en las
operaciones bélicas.
La Guardia de RKKA (posteriormente, la Guardia
Soviética) era compuesta por las unidades y agrupaciones, convertidas en
unidades y agrupaciones de la Guardia por su heroísmo masivo, por su
valentía y su gran maestría bélica, mostrados en combates. Algunas
agrupaciones (ejércitos, cuerpos, divisiones y etc.) recibían el titulo
“de la Guardia” durante la etapa de la formación cuando éstas se
formaban en base a las unidades que anteriormente ya eran de la Guardia.
A pesar de ello, hubo excepciones, por ejemplo, las unidades de morteros
a reacción de la Guardia, que se formaban a partir de agosto de 1941,
recibían el titulo de la Guardia en el momento de formarse, lo que
destaca su gran importancia.
Mediante la Orden del Comisariato Popular de la
URSS ¹ 303 del día 18 de septiembre de 1941 cuatro divisiones de
fusileros, la ¹100-a, la ¹127-a, la ¹153-a y la ¹161-a SD eran
convertidas en divisiones de la Guardia ¹ 1-a, ¹2-a, ¹3-a y ¹4-a GV SD,
respectivamente. Este día es considerado como el día del nacimiento de
la Guardia de RKKA. Acorde a la Orden del Consejo Supremo de la URSS,
las unidades y agrupaciones de la Guardia eran dotadas de las Banderas
Rojas de la Guardia especiales. |
|
 |
|
 |
|
Las dimensiones de la bandera: 145cm de largo,
115cm de ancho. Los tres cantos eran dotados de fleco. El asta era de
250cm de largo y 4cm de grosor, y en su punta en una cuerda en espiral
se fijaban dos borlas.
En la cara frontal de la bandera, en el centro, se
gravaba el retrato de V.L. Lenin; encima se gravaba el sobrescrito “¡Por
nuestra Patria Soviética!”, y debajo del retrato se gravaba el
sobrescrito “URSS”.
En la cara opuesta de la Bandera se indicaba la
denominación de la unidad o de la agrupación, por encima de la cual
había la consigna “¡Muerte a los ocupantes alemanes!”
El personal propio de las unidades y agrupaciones
de la Guardia recibía un sueldo incrementado: los mandos recibían un 50%
más, y los soldados recibían el doble.
Durante la guerra, la entrega de una Bandera Roja
de la Guardia o de la Bandera de la Guardia era un acontecimiento sin
precedentes en la vida de cualquier unidad o agrupación. En el solemne
acto de la recepción de la Bandera se formaba todo el personal de la
unidad o de la agrupación en cuestión. |
|
 |
|
Debido a que en los años 1942 – 1943 apareció una
gran cantidad de Cuerpos y Ejércitos de la Guardia, mediante la Orden
del Consejo Supremo de la URSS del día 11 de junio de 1943 fueron
aprobadas las Banderas Rojas especiales para Cuerpos y Ejércitos.
En el estatuto sobre las Banderas Rojas para
Cuerpos y Ejércitos de la Guardia, aprobado por el Consejo Supremo de la
URSS del 11 de junio de 1943, constaba: “La Bandera Roja de la Guardia
obliga a todo el personal de los ejércitos y Cuerpos de la Guardia a ser
una referencia y un ejemplo a seguir para todo el resto de unidades y
agrupaciones del Ejercito Rojo… Por la perdida de la Bandera de la
Guardia, como consecuencia de mala organización, cobardía y falta de
firmeza en un combate, el personal de mando, culpable de semejante
vergüenza, será sometido a un juicio de un Tribunal de Guerra, y al
Ejercito o Cuerpo en cuestión se le retira el titulo de la Guardia y con
su posterior disolución y reforma”.
Mediante la Orden del Consejo Supremo de la URSS
del 21 de mayo de 1942, los militares de las unidades y agrupaciones de
la Guardia del Ejercito Rojo, a los cuales se les concede el titulo de
la Guardia, se les dota de rangos de distinción especiales: “sargento de
la Guardia”, “coronel de la Guardia”, y etc.
A las abreviaturas de las unidades y agrupaciones,
se les añade el código “G” o “Gv”, por ejemplo, IAP seria GIAP o GvIAP,
ShAD seria GShAD o GvShAD, y así sucesivamente. |
|
 |
|
Mediante la misma Orden fue aprobado un signo de
distinción especial “La Guardia”, que se llevaba en la parte derecha del
pecho.
Junto a dicho signo de distinción, se entregaba una
“Memoria de la Guardia”, en la cual, entre otras cosas, constaban las
siguientes líneas:
“Donde ataca la Guardia, el enemigo no
resistirá;
Donde se defiende la Guardia, el enemigo no
avanzara;
Una hazaña de la Guardia significa matar al
enemigo y quedar vivo, y si mueres, hacer pagar caro tu vida;
Cuando muere un Guardián, no suelta su arma de
las manos, su arma queda dirigida al enemigo incluso cuando el Guardián
esta muerto;
El que no mató a ningún ocupante, no puede ser
considerado un autentico Guardián”.
Hasta el final de la guerra el titulo de la Guardia
fue concedido a las siguientes unidades y agrupaciones (clicar
sobre el concepto para ver el enlace): |
|
|
|
Gracias por la información a:

www.rkka.ru
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|