La necesidad de
crear pequeñas bombas anticarro para ser lanzadas en grandes cantidades
desde aviones nació al comienzo de la guerra, cuando los medios
anticarro existentes en aquel momento no cumplían con sus expectativas
(a excepción de AZh-2).
En el año 1942 el GSKB-47, el TsKB-22 y el SKB-35 comenzaron a
desarrollar bombas de carga hueca. Fruto de estos trabajos apareció la
bomba PTAB-2.5-1.5 que resultó ser un éxito. Pero esta PTAB tuvo un
antecesor: en la fábrica ¹145 de I.I. Kartukov los trabajos para crear
pequeñas bombas anticarro comenzaron mucho antes, en 1941. Los
ingenieros desarrollaron la bomba AFMB-125 del calibre de 125mm y con
peso de 2,5kg. Las siglas AFMB significan “mina de aviación de alto
explosivo y perforante”.
La AFMB-125 por
si aspecto físico era muy parecida a las bombas de alto explosivo de
pequeño calibre, desarrolladas por el coronel Gronov durante la Primera
Guerra mundial. Por alguna razón los trabajos fueron reorientados para
crear una mina para ser disparada con el lanzador de ampollas que se
usaba en el ejército de tierra, cuya versión se denominó FBM-125. Debido
a que la versión “aérea” de la bomba tenía un estabilizador cilíndrico
que se fijaba al cuerpo mediante soldadura punteadora, con una simple
sustitución de las alas del estabilizador no era apto para ser usado en
la infantería, por lo que tuvo que ser modificado.

Dibujo de la
FMB-125 con el mecanismo de seguridad en la espoleta

Mina FBM-125 sin
el mecanismo de seguridad en la espoleta.
El hueco
acumulativo en la cabeza de la mina era semiesférico, y su fino
recubrimiento metálico estaba pensado más para configurar la forma del
hueco de la carga durante el proceso de llenado que para crear el chorro
acumulativo de metal liquido. En la documentación consta que la FMB-125
estaba destinada para disparar con el lanzador de ampollas estándar
contra carros de combate, trenes y vehículos blindados, automóviles, así
como para destruir diversos tipos de fortificaciones (de hormigón, de
madera y tierra, etc.).

Lamina blindada
de 80mm, perforada por la FBM-125 durante las pruebas.

Los mismos
orificios pero vistos desde la parte posterior.
Características técnicas
de la mina FBM-125 |
Masa
de la mina armada: |
2,50 |
Longuitud total,
mm: |
445 |
Masa del explosivo, kg |
1,50 |
Masa del metal, kg |
0,88 |
Masa del pirocartucho, g |
30 |
Grosor
del recubrimiento de la cabeza, mm |
0,50 |
Capacidad
perforante estando
cargada con TNT, mm |
hasta
90 |
Las pruebas en el
polígono de tiro se llevaron a cabo en 1941 y pasaron satisfactoriamente.
Se recomendó producir una serie experimental de estas minas.
Posteriormente la FBM-125 pasó con éxito las pruebas de ejército en
1942. Los ingenieros propusieron la opción de armar la mina con agentes
lacrimógenos (chloroacetophenone o adamsita), pero estas propuestas no
se llegaron a llevarse a la práctica.
En paralelo con
la FBM-125 en el OKB NKAP de la fábrica ¹455 se desarrolló la mina
perforante y de alto explosivo BFM-125. Lamentablemente en el archivo de
la fábrica no se mencionan sus características técnicas.

Mina BFM-125 sin
el mecanismo de seguridad en la espoleta.
Para tener que
elegir entre la mejor opción, en la fábrica ¹145 de I.I. Kartukov se
desarrolló de manera simultánea otras dos versiones de la mina con dos
calibres diferentes: de 100mm y de 82mm.

BFM-100, mina
perforante y de alto explosivo de 100mm
Esta mina de 82mm
fue hecha en base a transformar una PTAB experimental, desarrollada por
OKO de la fábrica ¹145 del NKAP. No se disponen datos de su capacidad
perforantes.

BFM-82, mina
perforante y de alto explosivo de 82mm
No nos extendemos
más dado que por ahora no hay constancia de que estas versiones se
llegasen a emplearse en las Fuerzas Aéreas. Lo que si sabemos que entre
finales de 1942 y principios 1943 se desarrolló la PTAB-2.2-1.5 que si
fue un medio anticarro altamente eficaz, y cuya producción alcanzó una
cifra récord: casi 15 millones de unidades en los dos últimos años de
guerra.

Lanzador de ampollas antitanque de
100mm, una mina perforante de alto explosivo cargada, otra al lado

Lanzador de ampollas antitanque de
82mm, una mina perforante de alto explosivo cargada, 3 al lado
FUENTES:
S. Reznichenko: “El
lanzador de ampollas:
sistema universal de balística baja para las unidades de infantería de
RKKA”. |