DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La FAB-5000 preparándose para
ser izada al avión. Aeródromo de Kratovo, verano de 1943.
El armero esta manipulando una
de las 6 espoletas laterales (versión definitiva de la bomba).
La decisión de crear las
bombas de gran potencia FAB-5000 fue tomada por GKO (Comité Estatal de
Defensa) a finales del año 1942. Al mismo tiempo el OKB de Nezval
recibió el encargo de desarrollar una suspensión para esta bomba.
A comienzos de 1943 el GUAS
VVS (Dirección General de Suministros de Aviación) formuló la tarea
técnica al KB-35 del NKB (Comisariado Popular de Municiones) para
desarrollar y fabricar cinco bombas de un calibre extra grande para ser
empleadas con el avión Pe-8. Para febrero de 1943 el grupo de ingenieros
bajo la dirección de N.I. Galperin terminó la fabricación de estas
municiones, así como se desarrolló el sistema especial de suspensión en
el avión y el sistema de elevación. Las pruebas en el polígono fueron
llevadas a cabo en abril del mismo año, en el KIAP de Sofrino. Las
bombas fueron armadas con la mezcla TGA (mezcla
de trinitrotolueno, exógeno y polvo de aluminio) y dotadas de 6
espoletas: una delantera, otra trasera, y 4 laterales (todas tipo
AV-1M), fijadas para la acción instantánea.
Para poder llevar la bomba, el
avión Pe-8 fue modificado: se reforzaron las partes del centro del
aparato y se desarrolló un sistema hidráulico para elevar la bomba hasta
los portabombas interiores.
El objetivo principal de las
pruebas en el polígono fue verificar la seguridad y fiabilidad de los
portabombas con la FAB-5000, averiguar el comportamiento del bombardero
durante el despegue y en vuelo con la bomba anclada, comprobar la
efectividad de la explosión y verificar la correcta combustión de la
totalidad del explosivo, así como comprobar su balística teórica. La
FAB-5000 se anclaba igual que la FAB-2000, sobre 2 portabombas con los
cierres Der-20U (cada uno para una carga de 2,5 toneladas). Dado que el
estabilizador de la bomba no cabía en el portabombas tuvo que ser
acortado en 350mm. La FAB-5000 era izada a la bodega mediante 6 poleas
estándar BL-4. Oficialmente se considera que los ingenieros de la bomba
tuvieron en cuenta las dimensiones de la bodega del Pe-8, pero en
realidad la bomba en estado anclado no cabía, su cuerpo se sobresalía la
mitad. Las compuertas de la bodega se cerraban solo 30º. Hemos de
puntualizar que posteriormente se propuso una modificación más profunda
del Pe-8 que no se llevó a cabo (describirlo a mayor detalle no es el
objetivo de este artículo).
Para verificar el
funcionamiento del sistema, en la fábrica ¹22 fue desarrollada una bomba
inerte con peso equivalente relleno de tierra y deshechos metálicos. La
primera fase de las pruebas consistía en lo siguiente: en tierra fueron
realizadas numerosas pruebas de los soportes de la bomba y del sistema
de fijación de las cubiertas de la bodega de bombas.
Se efectuaron recorridos por
la pista, tras los cuales los especialistas examinaron los cierres y el
sistema de suspensión, asegurándose de que pudieron soportar con éxito
las vibraciones. Durante los vuelos de prueba se comprobó que el Pe-8
con la FAB-5000 despegaba sin dificultades, mientras que el pilotaje del
avión no se diferenciaba del pilotaje normal. La única diferencia fue
que la velocidad máxima del avión en vuelo crucero se había reducido en
10-15km/h debido al empeoramiento de aerodinámica.
Las pruebas de vuelo fueron efectuadas por los pilotos Vodopyanov y
Govorov.

Izando la FAB-5000 en la
bodega de bombas, usando poleas BL-4

FAB-5000 antes de ser izada a
la bodega.
Durante las pruebas se
lanzaron dos bombas, una desde 4.000m de altitud y la otra desde 3.300m.
La primera cayó en un claro del bosque e hizo explosión completa,
formando un cráter de 6m de diámetro y de 3m de profundidad. La hierba
que rodeaba el cráter fue arrancada y calcinada en un radio de 40-150m
en un área total de 13.000m2. Los tocones que se encontraban
en el claro se chamuscaron y algunos se incendiaron.
La segunda bomba cayó en un
bosque denso. Como resultado se había formado un cráter de 8 metros de
diámetro y 3 de profundidad. En un radio de 55-70m la onda expansiva
arrancó por completo y lanzó por los aires alrededor de 600 árboles con
un tronco de diámetro 150-300m (solo se contaron árboles con este
diámetro). Fuera de los límites de este radio, a un radio de 86-135m
fueron arrancados el 30% de los árboles, aunque incluso más lejos de
allí se vieron árboles rotos y arrancados.
A efectos comparativos, en el
mismo bosque fue lanzada una FAB-1000, armada con la mezcla TGA y dotada
de espoletas APUV en la cabeza y el culote de la bomba. Una espoleta
estaba fijada a 0.3seg y la otra instantáneamente. Como resultado de la
explosión, se formó un cráter de 12m de diámetro y de 4m de profundidad.
Se arrancaron los árboles en un radio de 14-21m , y en un radio de
24-34m árboles con un tronco de diámetro 80-150mm tenían arrancadas las
puntas.
En base al análisis del
diámetro del cráter, provocado por la FAB-1000, los especialistas
sacaron la conclusión de que el cráter era mas profundo porque actuó la
espoleta de 0.3seg, lo que permitió una mayor penetración de la bomba
dentro del terreno. Mientras que el pequeño cráter, provocado por las
FAB-5000 se explica por el hecho que sus espoletas estaban reguladas al
instante; además, el gran grosor de la FAB-5000 provocaba una menor
penetración en el terreno. Más tarde se destacó que el uso de espoletas
laterales y una buena red de detonadores adicionales garantizan una onda
expansiva plana, lo que es de extrema importancia a la hora de
bombardear grandes objetivos como los centros industriales.
Cabe señalar que en otros
casos se obtuvieron cráteres de 20m de diámetro y de profundidad entre 6
y 9m.
Según los resultados de las
pruebas, los militares sacaron la conclusión de que el uso en combate de
la FAB-5000 con los aviones Pe-8 era viable. Todos los sistemas de
bombardeo, el sistema de suspensión y el sistema de elevación de la
bomba funcionaban a la perfección, a excepción de que en un único caso
falló el sistema de lanzamiento de emergencia (sin determinar la causa)
Por su gran importancia (probablemente,
incluyendo también el significado político), la bomba FAB-5000 fue
aceptada por VVS mediante una orden especial del NKO ¹0340 del 6 de mayo
de 1943 (pero por lo visto se llegó a usar en combate antes de esta
fecha, ya que el pedido inicial fue de 5 unidades y algunas fueron
lanzadas en condiciones reales como veremos a continuación). Para la
fabricación en serie de las FAB-5000 en el KB-35 del NKB se
desarrollaron los planos técnicos, aprobados por el documento
Científico-Técnico ¹063 del año 1943; a la bomba FAB-5000 le fue
asignado un código del dibujo técnico 3-01234 y el índice de VVS
7-F-419. En la documentación técnica la cantidad de espoletas laterales
ascendió de 4 a 6, para garantizar una mayor fiabilidad y para conseguir
una detonación más profunda y más rápida.

Pilotos militares enseñando la
bomba FAB-5000 a los artistas del Teatro Bolshoy. El primero por la
derecha es Mayor Dodonov (el que llegó a usar la bomba en varias
ocasiones, como veremos a continuación), el segundo es un artista famoso,
tenor Sergey Lemeshev.
En cuanto a la tecnología, la
FAB-5000 era una bomba con la estructura soldada, y disponía de una red
muy desarrollada de detonadores adicionales. Su cabeza era de acero
fundido con un grosor máximo de 90mm. La parte cilíndrica y cónica del
cuerpo de la bomba estaban hechas de la chapa laminada; las junturas
estaban cuidadosamente soldadas, tanto exterior como interiormente. El
armado con explosivo se efectuaba por las dos escotillas especiales de
200mm de diámetro, que se encontraban en la parte cilíndrica del cuerpo
de la bomba. Las escotillas se cerraban mediante tapas con tornillos.
A lo largo del eje
longitudinal de la bomba se encontraba un vaso detonador continuo
constituido por un tubo de paredes finas y sin junturas de 108mm de
diámetro cuyos extremos estaban soldados a los túneles de las espoletas,
que a su vez estaban soldados a la cabeza y al cono de la bomba. Los
detonadores se introducían en el vaso detonador a través del túnel
trasero; luego el túnel se cerraba con una tapa cónica, dotada de una
rosca para introducir la espoleta. Los vasos detonadores laterales con
sus respectivos túneles para espoletas se fijaban a la parte cilíndrica
de la bomba mediante soldadura; éstos se conectaban entre si y también
con el vaso detonador longitudinal mediante soportes soldados. Debido a
que la masa del explosivo de la FAB-5000 superaba significativamente la
norma diaria de producción de explosivos de una fabrica de armado
completa, cada bomba era armada durante una semana; el explosivo era
transportado por partes a una zona lejana de la fabrica, con unas
medidas de vigilancia y seguridad especiales.
El cono del estabilizador tipo
“caja” era fijado en la parte cónica del
cuerpo mediante una anilla especial del vaso de cola. Las aletas del
estabilizador estaban dotadas de costillas de refuerzo de 5mm, fijadas a
las aletas mediante soldadura. Las aletas se fijaban a la parte cónica
del cuerpo mediante tornillos de 14mm (igual que las costillas de
refuerzo).
Debido a que la FAB-5000 se
transportaba sin embalaje, a la bomba se le soldaban perfiles especiales
para evitar la deformación de piezas de los vasos detonadores y de las
escotillas para rellenado de explosivo.
La bomba se fijaba a los
cierres de los portabombas del Pe-8 mediante cinturones especiales.
A partir del año 1944, durante
la fase del armado definitivo de la FAB-5000 se comenzaron a emplear
espoletas universales de aviación tipo AV-1F, sobre todo gracias a que
éstas se activaban en cualquier posición, con lo que se podían instalar
en cualquiera de los vasos: en la cabeza, en el culote y en los
laterales.

Bomba experimental de alto
explosivo FAB-5000 modelo 1943, diseñada por el KB-35 del NKB.
Características técnicas |
Longuitud total (sin espoleta), mm |
5079 - 5125 |
Diametro del cuerpo, mm |
1 000 |
Envergadura de las palas del estabilizador, mm |
1 700 |
Distancia entre el centro de gravedad y la juntura de la
cabeza, mm |
1 850 |
Masa, kg: |
|
- bomba sin espoletas: |
5 065,00 |
- explosivo: |
3 362,00 |
Espoletas empleadas (6 unidades) |
APUV y AV-1M |

Bomba estándar de alto
explosivo FAB-5000 con el dibujo técnico 3-01234 modelo 1943.
Características técnicas |
Longuitud total (sin espoleta), mm |
5079 - 5125 |
Diametro del cuerpo, mm |
1 000 |
Envergadura de las palas del estabilizador, mm |
1 350 |
Distancia entre el centro de gravedad y la juntura de la
cabeza, mm |
1 850 |
Masa, kg: |
|
- bomba sin espoletas: |
5 080 |
- explosivo: |
3 361,04 |
Espoletas empleadas (8 unidades) |
APUV y AV-1M (o todos AV-1F) |
PRODUCCIÓN DE LAS FAB-5000
Denominacion de las municiones aereas |
Suministro de las municiones aereas (por años) {1}
|
TOTAL |
1941 |
1942 |
1943 |
1944 |
1945 |
Plani ficado |
Sumin istrado |
Plani ficado |
Sumin istrado |
Plani ficado |
Sumin istrado |
Plani ficado |
Sumin istrado |
Plani ficado |
Sumin istrado |
Plani ficado |
Sumin istrado |
FAB-5000 |
|
|
|
|
100 |
98 |
10 |
|
|
|
110 |
98 |
USO EN COMBATE
El pedido para las 5 primeras
bombas FAB-5000 fue formulado por GUAS VVS a comienzos de 1943. Ya en
febrero del mismo año las bombas estaban listas.
Para estas fechas, varios de
los aviones en mejor estado de la 45ª División Aérea fueron equipados
para portar la FAB-5000.
El primer vuelo de combate con
las nuevas superbombas fue efectuado por la noche 29 de abril de 1943.
El Pe-8 ¹42029, con motores diesel M-30, lanzó la FAB-5000 sobre
Königsberg. “El avión, estando a 5.800m de altitud, fue iluminado por la
explosión y sintió una ligera vibración” según informó la tripulación. A
finales de mayo (lo mas probable 26 de mayo) 2 FAB-5000 fueron lanzadas
sobre las tropas alemanas en la zona de Mogiliov (avión ¹42029,
pilotado por el Coronel Zelenskiy y Mayor Ishhenko. Además de esto,
aquella noche sobre Mogiliov fueron lanzadas 74 toneladas de bombas de
todo tipo. El 4 de junio, por la noche, una FAB-5000 pulverizó
las vías férreas de la estación de Oriol (tripulación del 890º
regimiento bajo mando de Shamray). 3 de julio Oriol fue bombardeada de
nuevo (dos FAB-5000; las tripulaciones informaron que la explosión fue
acompañada de mucho fuego y humo, similar a la explosión de depósitos de
combustible), así como la agrupación de las tropas alemanas en el Arco
de Kursk. 12 de julio Mayor Isshenko y Kaminskiy usaron las FAB-5000,
lanzándolas sobre la población Progress y sobre la elevación ¹254.9m.
Los resultados eran buenos,
pero los bombardeos de carácter táctico se detuvieron, dado que existía
riesgo de causar bajas a las tropas amigas.
19 de julio de 1943 dos
FAB-5000 fueron lanzadas por los Pe-8 ¹42059
y ¹422110 (tripulaciones de
Shatrov y Dodonov, 746º Regimiento). Dodonov lanzó la bomba sobre la
estación ferroviaria de Orel, mientras que Shatrov la lanzó sobre la
zona de la ciudad donde se había concentrado una gran cantidad de tropas.
El nudo ferroviario fue puesto fuera de servicio por completo. Tras este
bombardeo los convoyes alemanes únicamente podían llegar a Oriol
rodeando la zona por medio de uso de las vías, construidas especialmente
por una brigada de ingeniería. Esta vía tenía poca capacidad de tráfico,
y no podía compararse con un gran nudo ferroviario como el de Oriol. El
suministro a las tropas alemanas se había debilitado, lo que sin lugar a
dudas ayudó a liberar la ciudad de Oriol con mayor brevedad, el 5 de
agosto de 1943.
Cuando los combates habían
cesado, en las afueras de la recién liberada Orel apareció un vehiculo
del estado mayor, del cual se bajaron 4 generales: el comandante de VVS
A. Novikov, el Ingeniero Principal de VVS A. Repin, A. Mezinov, que era
el encargado de abastecimiento de la aviación soviética y P. Mataev,
responsable del armamento de VVS.
Ante sus ojos se presentó una
imagen terrorífica: en un sector de un centenar de metros, las vías
férreas estaban cortadas como si fuera por una gigantesca excavadora. El
terraplén se había esfumado. Los mutilados vagones habían salido
despedidos fuera de la estación, como si fueran cajas de cerillas. En la
estación fueron concentrados decenas de convoyes ferroviarios, cargados
de armamento.
Por la noche 7 de febrero de
1944 con el objetivo de obligar a capitular a Finlandia y para aliviar
la situación a la población de la cercada ciudad de Leningrado, los
aviones de la 75ª división ADD (comandante de nave Ishhenko, del 25º
Regimiento Aéreo de la Guardia y Shamray, 890º Regimiento) lanzaron las
FAB-5000 sobre objetivos militares finlandeses (una sobre la fábrica
naval y otra sobre la estación ferroviaria). Además, fueron lanzadas 6
FAB-2000TGA y 6 FAB-2000. A comienzos de 1944 otras dos FAB-5000 fueron
lanzadas sobre Helsinki. 28 de febrero 4 aviones de la División se
prepararon para bombardear de nuevo con las FAB-5000 los objetivos
finlandeses, pero la misión fue cancelada por el Comandante de la ADD
Golovanov, debido a que el resultado deseado ya había sido conseguido
por los bombardeos previos, efectuado por los Regimientos de ADD (7, 17
y 26 de febrero).
El último lanzamiento de las
FAB-5000 se realizó el 9 de marzo de 1944 durante la operación
Proskurov-Ternopol sobre la estación ferroviaria de Brailov. Los aviones
fueron pilotados por Zelenskiy (25º Regimiento) y Oleynikov (890
Regimiento). El tráfico ferroviario quedó paralizado por varios días.
Nikolay Skropko recuerda en
sus memorias lo siguiente:
“Estando en la zona de
Abinskaya, leí con mucho gusto un articulo de prensa, el cual informaba
que la noche del 29 de abril un gran grupo de bombarderos en condiciones
meteorológicas adversas efectuó el bombardeo sobre Königsberg. Este fue
el quinto gran bombardeo en un solo mes sobre el importante centro
militar e industrial de la Prusia Oriental.
Por la noche, el 29 de
abril, hemos lanzado por primera vez sobre Königsberg la bomba de 5
toneladas (FAB-5000). Depositábamos muchas esperanzas en esta bomba, ya
que las bombas de gran calibre que teníamos (de 1 y 2 toneladas) no eran
lo suficientemente eficaces para destruir fortificaciones de hormigón
armado especialmente resistentes.
Tuve la ocasión observar
desde un Po-2 la explosión de una de estas bombas en el polígono de
pruebas y posteriormente observar la destrucción en tierra causada por
esta bomba…”.
Los graciosos enseguida
llamaron a esta bomba “Maria Ivanovna”, y tras el ataque a Königsberg
decían: “¡Mafia Ivanovna ha sonado por toda Prusia Oriental!”.
Es curioso que los pilotos del
890º regimiento a la FAB-5000 le pusieran otro nombre parecido, “Maria
Aleksandrovna” (casi Maria Ivanovna), ya que Dmitriy Valuin (piloto del
Pe-8) en una entrevista dijo lo siguiente:
“Nuestras camareras del
comedor nos preguntan: “¿Qué, habéis llevado de paseo a Maria
Aleksandrovna?”. Maria Aleksandrovna era jefa de nuestro comedor y
padecía de la “enfermedad especular”, porque solo podía ver la parte
baja de su cuerpo utilizando el espejo, de lo gorda que estaba. Un día
alguien con una tiza escribió sobre la bomba su nombre, “Maria
Aleksandrovna”. Bebimos algo, comimos bien y nos fuimos a dormir. Antes
de
la
comida
nadie
nos
va
a
molestar.
Pero tras la comida
tenemos que analizar la siguiente misión, de nuevo tenemos que ir al
estado mayor del regimiento”.
FUENTES:
{1} Departamento de
Planificación del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas (GSH VVS), d.103,
ll.118-129;
{2} E. Pyriev, S. Reznichenko:
"Bombas de aviación rusa 1912-1945";
{3} Las Crónicas de Rodionov;
{4} Maksim Maslov: "Las fortalezas
volantes de Stalin". El bombardero Pe-8;
{5} Nikolay Skripko: “Atacando
objetivos cercanos y lejanos”;
{6} Arsenal: “La bomba de alto
explosivo FAB-5000”;
{7} Entrevista a Dmitriy
Valuin, piloto del Pe-8;
{8} A. Shirokorad “Armamento
de la aviación soviética”. |