VVS >> 100 Halcones >> Pilotos de Shturmovik >> V.I. Lukashin >> Biografia

 

 

Héroe de la URSS, Capitán

V.I. LUKASHIN

"Maniobras de desorientación de la AAA

realizadas por IL-2"

Informe del combate

Biografía del piloto

 

Vasiliy Ivanovich LUKASHIN

(1920)

Coronel de las Fuerzas Aéreas

Héroe de la URSS (1945)

 

Fue condecorado con el grado de Héroe de la Unión Soviética siendo

Comandante de Escuadrón del 175º Regimiento Aéreo de Asalto (305ª  ShAD, 14º Ejército del Aire, 3er Frente Báltico), con rango de Starshiy Leytenant

 

Nació el día 3 de agosto de 1920 en la aldea Maryinka, actualmente región Korablinskiy, de la provincia de Ryazán en una familia campesina. Ruso. Miembro del PCUS desde 1944. En el año 1936, con 16 años, se trasladó a Moscú. Terminó estudios secundarios incompletos y cursos de formación profesional. Trabajaba como jefe de la brigada en una fabrica de dulces (Fabrica de Babaev). En el año 1940 se graduó en un aeroclub.

 

Se alistó en el Ejercito Soviético en el año 1940. Se graduó en la Escuela de Pilotos Militares de Balashov en el año 1942.

 

Estuvo luchando en el Frente desde el marzo de 1943. Participó en la batalla de Kursk.

 

Comenzó la guerra como piloto, luego fue Comandante de Escuadrilla, Segundo Comandante de Escuadrón, y desde agosto de 1944 fue Comandante de Escuadrón.

 

En agosto de 1943 Lukashin formó parte de un grupo que atacó la estación ferroviaria de Barvenkovo, de la provincia de Jarkov. Como resultado, fueron destruidos varios almacenes de municiones, depósitos de combustible y convoyes cargados de diverso material estacionados en la estación. Como resultado de este ataque, fue paralizada una gran agrupación de tropas nazis, lo que repercutió en el resultado de los combates efectuados para limpiar de nazis el Donbáss.

 

En su vuelo de combate número 50 el avión de Lukashin por primera vez fue dañado por una ráfaga enemiga. Tras realizar un exitoso ataque sobre las posiciones de artillería alemana, que impedía a nuestras tropas tomar la colina en la orilla derecha de Dnieper, entre Dnepropetrovsk y Zaporozhye, los IL-2 fueron atacados por los cazas. Lukashin lanzó su avión para rechazar el ataque de un “FW” que atacaba al avión de Leytenant Pogrebenko. El Focke-Wulf fue derribado por Lukashin, pero su avión recibió el impacto de un proyectil justo en el radiador de aceite. Lukashin tuvo que aterrizar en nuestra orilla de Dnieper, entre trincheras y cráteres.

 

En el invierno de 1943, en un combate aéreo efectuado tras el Dnieper, Lukashin derribó a un Messerschmitt. El punto de Lukashin derribó un Junkers. Lukashin y su punto volvieron a la base sin incidencias.

 

En el mes de marzo de 1944, en la zona del poblado Nobiy Plug, Lukashin vio a 2 aviones de transporte Ju-52, que estaban lanzando el cargamento para sus tropas terrestres. Lukashin se puso en la cola de uno de los Ju-52, y lo mandó al suelo con la primera ráfaga. Posteriormente ayudó a su punto a derribar al segundo Ju-52.

 

En junio de 1944 la 305ª División Aérea de Asalto se trasladó desde Odessa al Báltico. En uno de los vuelos de combate en las cercanías de la ciudad de Augshpils el grupo de IL-2, liderado por Lukashin, tras neutralizar las piezas de artillería antiaérea comenzó a atacar a unidades nazis, lanzando sobre ellas centenares de bombas de fragmentación y anticarro. Posteriormente el grupo trabajó el objetivo con los cohetes RS. Bajo los IL-2 bullía el mar de fuego. Posteriormente atacaron con cañones y ametralladoras a la infantería que se había refugiado cerca de la carretera. Tras agotar la munición, volvieron a la base.

 

El avión de Lukashin llevaba un sobrescrito: “Valerián Kúybishev” (los aviones del 175º ShAP fueron adquiridos con los donativos hechos por los trabajadores de la ciudad de Kúybishev).

 

En otra ocasión, un proyectil antiaéreo impactó otra vez en el radiador de aceite del avión de Lukashin. El avión quedó envuelto en llamas. Lukashin logró apagar las llamas, pero el avión estaba cayendo. Tras tocar con un ala con un poste telegráfico y con la otra el techo de una casa, el avión se arrastró sobre la panza unos 100m por el suelo y cayó en un barranco. Por el golpe recibido durante la caída, Lukashin perdió el conocimiento. Pero tanto él como su artillero fueron rescatados por nuestra infantería.

 

Hasta el mes de septiembre de 1944 Lukashin realizó 98 vuelos de combate.

 

Mediante la orden del Consejo Supremo de la URSS del día 23 de febrero de 1945, por el ejemplar cumplimiento de las misiones de combate, por mostrar la valentía y el heroísmo en la lucha contra los invasores nazis, Vasíliy Ivánovich Lukashin recibió el grado de Héroe de la Unión Soviética, junto con la Orden de Lenin y la “Estrella de Oro” (medalla ¹ 7268).

 

El último día de la guerra el comandante de Escuadrón Lukashin tuvo que despegar 4 veces. Sus IL-2 realizaron ataques contra las posiciones de artillería y morteros enemigos en la región de Ayzpure, sobre la estación ferroviaria de Kalvene, sobre la columna de transporte en la carretera que comunicaba Skrunda con Libawa. Tras el primer ataque fueron incendiados 3 vehículos. Luego muchos otros. Cada uno de los pilotos realizó 10 ataques.

 

Así es como finalizó su ultimo, el 140º vuelo de combate del piloto-shturmovik Lukashin.

 

Durante la Guerra Patriótica Lukashin realizó 140 vuelos de combate para atacar a las tropas enemigas. En los combates aéreos derribó a 5 aviones enemigos y eliminó en tierra gran cantidad de armamento y material diverso.

 

Tras finalizar la guerra, Lukashin se graduó en la Academia Militar del Aire en el año 1951. Estuvo al mando de un regimiento, fue comandante del Departamento Operativo de la División. Desde 1975 Coronel Lukashin se retiró en reserva. Vivía en Moscú. Ocupó el cargo de Experto en el Comité Estatal de la URSS en asuntos de ciencia y tecnología.

 

En el año 1976, en Moscú, se publicó una gran edición de su libro titulado “Contra el enemigo común”. El libro fue una gran investigación histórico-militar sobre el trabajo del regimiento francés “Normandia-Neman” y del 18º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia, que junto con los franceses pasó el camino bélico, desde Moscú hasta Prusia Oriental.

 

Fue condecorado con la Orden de Lenin, 2 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, Orden de la Guerra Patriótica de I grado, 2 Ordenes de la Estrella Roja, Orden “Por los servicios prestados a la Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS” de III grado y diversas medallas.

 

Falleció el día 31 de enero de 1983. Está enterrado  en el cementerio Vostryakovskoe, en Moscú.

 

Memorias: “Contra el enemigo común”. M., 1976, y otros.

 

HR_Crash / HR_Torero

 

 

 

© RKKA