Nació
18 noviembre de 1921 en la aldea Polozovo, actualmente región
Chastinskiy, provincia de Perm, en una familia militar. Ruso.
Miembro de PCUS desde 1943. En el año 1937 terminó 7º grado de la
Escuela ¹ 36 de Sverdlovsk. Ingresó en el instituto técnico de
Construcción de Sverdlovsk. Al mismo tiempo estudiaba en un
aeroclub, el cual terminó en el año 1938.

M.P. Odintsov: cadete de la Escuela
Militar Aérea
de Pilotos de Perm, 1938.
Se alistó en el Ejercito Soviético en
el año 1938. Se graduó de forma acelerada en la Escuela Militar
Aérea de Pilotos de Perm en el año 1939. En el año 1940 se graduó en
la Escuela Militar de pilotos de Engels. Tras su graduación recibió
el rango de Mladshiy Leytenant y fue enviado al 62º Regimiento de
Reconocimiento Aéreo. Desde octubre de 1940 fue comandante de
tripulación en el 126º Regimiento Aéreo de Bombarderos Ligeros.
Estuvo luchando en el frente desde
junio de 1941. Su primer vuelo de combate fue realizado el día 23 de
junio de 1941. Al comienzo de la guerra realizó varios vuelos de
combate con el Su-2.
Fue comandante de Escuadrón,
posteriormente fue segundo comandante de 800º Regimiento Aéreo de
Asalto. Estuvo luchando en el Frente de Bryansk, Frente de la
Estepa, Frente de Stalingrado, Frente de Voronezh, Frente de Kalinin,
2º Frente Ucraniano.
Hasta el mes de septiembre de 1943
realizó 96 vuelos de combate, causando al enemigo grandes bajas.

M.P. Odintsov (el segundo por la
derecha), con los Héroes de la URSS de su División.
Mediante la Orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 04.02.44, Mijaíl Petrovich Odintsov fue
condecorado con el grado de Héroe de la Unión Soviética, con la
entrega de la Orden de Lenin y la medalla “Estrella de Oro” (medalla
¹ 1466).
Al final de la guerra realizó 215
vuelos de combate, derribando a 2 aviones enemigos (ver nota (1)).
Realizó casi 200 vuelos de combate como líder.

Mayor M.P. Odintsov. Mayo de 1945.
Mediante la Orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 27.06.45, fue condecorado con la segunda medalla
“Estrella de Oro” (medalla ¹ 6035).

Familia de M.P. Odintsov. De izquierda
a derecha: su mujer, Galina Anisimovna,
su hijo Dmítriy, su hija Marianna, y
su hijo Sergey.
Tras finalizar la guerra, estuvo al
mando de un regimiento aéreo, posteriormente de una división aérea,
y luego al mando de las fuerzas aéreas de una circunscripción
militar (Comandante de las Fuerzas Aéreas de la Circunscripción
Militar del Caucaso Norte, posteriormente de la Circunscripción
Militar de Moscú).
En el año 1952 se graduó en la
Academia Militar Política, en el año 1959 en la Academia Militar del
Estado Mayor Central.
Piloto varios tipos de aviones a
reacción.

El General-Leytenant M.P. Odintsov
antes del despegue.
Fue segundo comandante del Ejercito
del Aire en asuntos de preparación bélica.
Fue Jefe del Centro de Preparación de
cosmonautas (1963).

M.P. Odintsov (segundo por la derecha)
entre sus amigos cosmonautas, delegados para el
XXIV Congreso del PCUS, 1971.
En el año 1967 fue condecorado con el
Titulo de Piloto Destacado de la URSS.

Escuela Superior de pilotos militares
de Kacha.
Análisis de vuelos con los cadetes.
1970.
En el año 1976 fue ascendido al rango
de General-Coronel de las Fuerzas Aéreas.

Dos Veces Héroe de la URSS
General-Leytenant
de las Fuerzas Aéreas M.P. Odintsov.
Desde el año 1976 ocupó el cargo del
Inspector General de las Fuerzas Aéreas de la Inspección General del
Ministerio de Defensa de la URSS.

En las maniobras. En primer plano, M.P.
Odintsov (a la izquierda), el Mariscal de la URSS
K.S. Moskalenko, el Ministro de la
Defensa Nacional de Checoslovaquia
General del Ejercito Martin Dzur.
Desde el año 1981 fue ayudante del
Representante de la VVS del Comandante en Jefe de las Fuerzas
Unificadas de los países del Pacto de Varsovia en el Ejército de
Polonia, y consejero de las Fuerzas Aéreas para el Ejército de
Polonia.
Pasó a la Reserva con rango de
Generan-Coronel de las Fuerzas Aéreas.
Ciudadano de Honor de la Ciudad de
Ekaterinbúrgo.

Estuvo en las Fuerzas Aéreas durante
50 años, de los cuales 44 estuvo pilotando aviones de combate.
Actualmente es Vicepresidente de la Asociación de Héroes de la URSS,
de Héroes de la Federación Rusa y de Caballeros Completos de la
Orden de la Gloria; presidente del Comité de Memoria, sustituto del
presidente del Fondo de la Paz de Moscú, miembro del Consejo de
Veteranos de la Federación Rusa, del Trabajo, de las Fuerzas Armadas
y de los órganos de Justicia. Actualmente vive en la ciudad de
Moscú.
Fue autor de varios libros:
“Probados por el fuego”. M., 1983
“Superación”. Sverdlovsk, 1987
“En el lejano 1942…”
Libros sobre M.P. Odintsov
P.A. Babochenok: “M.P. Odintsov”.
Sverdlovsk, 1985—208 s., 8 s. il., serie “Nuestros paisanos”.
Fue condecorado con 2 Ordenes de
Lenin, Orden de la Revolución de Octubre, 5 Ordenes de la Bandera
Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2 Ordenes de la Guerra Patriótica
de I grado, Orden de la Guerra Patriótica de II grado, Orden de la
Bandera Roja, Orden “Por los servicios prestados a la Patria en las
Fuerzas Armadas de la URSS” de III grado, diversas medallas, y
Ordenes extranjeras.
Su busto de bronce fue colocado en
Sverdlovsk (actualmente Ekaterinbúrgo), frente al edificio de la
Academia Militar de Suvórov de la ciudad de Ekaterinbúrgo.
NOTA (1)
La cantidad de aviones derribados por
Odintsov y sus tripulaciones varía entre 12 y 14. Por tanto, citamos
al propio Mijaíl Odintsov en el artículo publicado en la revista
“Aviacion y cosmonáutica” ¹ 5 de 1993, articulo “Recordar las
lecciones de la guerra”:
“… Durante toda la guerra realicé con
el bombardero Su-2 y el Shturmovik IL-2 un centenar de combates
aéreos defensivos. Derribé personalmente 4 aviones. Uno fue
derribado por el navegador. Ocho fueron derribados por el artillero
aéreo Dmítriy Nikonov, 7 de los cuales fueron cazas. Fui herido en
una ocasión, pilotando el Su-2. En tres ocasiones llegaba con el
IL-2 dañado…”
Posiblemente, existe la confusión
entre los derribos individuales y en grupo. En todas las fuentes
oficiales consta la cifra de 2 derribos individuales. Debido a que
muchos de los pilotos compartían sus derribos con los compañeros,
esta cifra podría tratarse oficialmente como 2 derribos individuales
y 2 en grupo, realizados por el propio Odintsov.
***
Así es como escribió en sus memorias
sobre Mijaíl Odintsov y sus compañeros el General-Coronel de las
Fuerzas Aéreas, Héroe de la URSS N.P. Kamanin:
“Nosotros estudiábamos de forma
minuciosa el comportamiento en combate de cada piloto. A los más
talentosos les asignábamos como líderes. En el regimiento N800
habíamos asignado a Mijaíl Odintsov. Volvió al regimiento desde el
hospital. Hasta el momento estuvo pilotando un bombardero, y fue
herido en uno de los combates aéreos. Odintsov asimiló rápidamente
el nuevo avión, y se convirtió en un excelente piloto de IL-2. Como
líder, comprendía lo que sentían sus puntos, sabía detectar el
peligro a tiempo y tomar instantáneamente la decisión acertada…
Talgat Begeldínov, compañero de
Odintsov y Georgiy Timofeevich Krasota también fueron de los pilotos
más destacados”.
Al comienzo de la guerra, en uno de
los combates aéreos sobre Kiev, el trío de Su-2, del cual formaba
parte Odintsov, fue atacado por varios cazas alemanes. Uno de los
aviones fue dañado y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia,
el otro salió del combate. La tripulación de Odintsov se quedó sola.
El navegante Nosovets pudo derribar a uno de los cazas, pero
instantes después un proyectil explotó en la cabina, hiriendo a
Odintsov y al navegante.

Bombardero-shturmovik cercano
Su-2, otoño de 1941.
Odintsov pasó en el hospital casi 5
meses. Todo el costado izquierdo tenía impactos de metralla, desde
el pie hasta la cabeza. Pero gracias a su fuerte salud, Odintsov
pudo recuperarse y volvió a su regimiento a finales del año 1941.
En marzo de 1942, en el Frente de
Bryansk, Odintsov comenzó a pilotar el IL-2. Estuvo luchando en este
avión hasta el final de la guerra. En sus memorias le da una alta
calificación a este avión:
“En el año 1942 fui derribado, pero no
fue ni por los cazas ni por la artillería antiaérea. Fue así:
regresaba de la misión de reconocimiento, iba en solitario, y sin
artillero. Cuando cruzaba la línea del frente, sobrevolé el campo de
una gran batalla. Me estaban persiguiendo los cazas enemigos. Tenía
el dilema: si gano altitud, ellos me acabaran derribando, y si bajo,
tendré la oportunidad de volver. Decidí picar. Cuando sobrevolaba
las posiciones de artillería de campo, de repente oí la salva de los
cañones, y seguidamente un proyectil me arranca la cola; instantes
después otro proyectil impacta en el ala. Mi avión caía a tierra a
400km/h. Si estuviera en otro avión, ahora mismo no estaría
escribiendo estas líneas. IL-2 cayó de plano. La coraza se había
desintegrado por el violento impacto, pero yo pude sobrevivir,
aunque sufrí una fuerte contusión. Me arrastré hasta nuestras
posiciones, reporté los resultados de la misión de reconocimiento y
estuve una semana entera acostado, sin moverme”.
En verano de 1943 ya era Starhiy
Leytenant. Estuvo luchando en la Batalla de Kursk, en la batalla de
carros de combate en Prohorovka. Para muchos fue el punto de
inflexión en la segunda guerra mundial. En sus memorias de Mijail
Petrovich decía:
“Una de las principales misiones para
nosotros consistía en localizar y eliminar a los carros de combate.
Fue justo cuando comenzaron a suministrarnos las bombas anticarro (PTAB).
Estas bombas perforaban con el chorro cumulativo la coraza de los
carros. Acosábamos a los carristas alemanes hasta tal punto que
cuando ellos veían venir encima a los IL-2, abandonaban sus carros y
se iban corriendo. En uno de aquellos días, en Kursk, yo lideraba el
grupo de 12 IL-2. Localicé hasta 30 vehículos enemigos (carros de
combate, transportes blindados de infantería, camiones de
combustible) que estaban repostando. Los eliminamos a todos”.
Tras finalizar aquellos combates,
Odintsov ya había realizado 93 vuelos de combate. Por su valentía
fue propuesto para ser condecorado con el grado de Héroe de la Unión
Soviética. En aquel entonces tenia 21 años. Pero la condecoración
tardó en llegar. Pasaron muchos meses, y solamente tras la operación
Korsun-Shevchenko el Starshiy Leytenant Odintsov fue ascendido al
rango de Capitán. Al mismo tiempo, fue condecorado con su tercera
Orden de la Bandera Roja, Orden de Lenin y la Estrella de Oro.
Es cuando le pasó uno de los
acontecimientos que más recuerda. Durante un mes entero su avión se
estuvo estacionado sobre una bomba con temporizador, colocada por
los alemanes cuando retrocedían. Durante un mes entero sacaba y
aparcaba su avión sobre la bomba. Cuando el hielo se fundió, los
artificieros volvieron a rastrear la base, y fue cuando la
localizaron.
En la operación Lvov-Sandomir,
Odintsov actuó como Oficial de Navegación del Regimiento. Por sus
éxitos logrados en la dirección de los grupos, los Mandos le
condecoraron con la Orden de Aleksandr Nevskiy. Así es como lo
recuerda Odintsov:
“¿Por qué me condecoraron con esta
Orden? Seguramente porque a mí, como a un piloto experimentado (con
una gran cantidad de vuelos de combate realizados), me confiaban
dirigir los grupos de aviones del Regimiento y de la División. Un
piloto con rango de Starhiy Leytenant o Capitán en ocasiones podía
dirigir grupos de hasta 150 aviones. En el combate los rangos no
cuentan. Lo que cuenta es la experiencia y la habilidad para poder
tomar decisiones acertadas en un combate, para poder cumplir la
misión y evitar bajas entre nuestros pilotos”.
En una ocasión, Odintsov volvía con su
grupo de una misión de combate. El cielo estaba cubierto de nubes
grises. El viento se los llevaba en dirección al territorio enemigo.
El aeródromo Kursk Oriental se quedó
muy atrás, cuando Odintsov pudo distinguir otro aeródromo enemigo.
Odintsov pudo distinguir en él hasta 20 cazas Me-109. Tres de ellos
estaban despegando en aquel instante en misión de intercepción.
Seria conveniente atacarlos mientras despegan, pero no le quedaba
munición: la habían gastado por completo durante el ataque a suelo.
Dentro de poco habría que esperar el
ataque alemán. Odintsov tomó la decisión: recibir el ataque con su
avión, para que los demás IL-2 puedan retirarse. Giró su avión hacia
los Me-109 y se dirigió hacia ellos. Incluso los pilotos más
expertos y más valientes fueron sorprendidos por la valentía de
Odintsov. El resultado del encuentro de un IL-2 desarmado con un
grupo de cazas era previsible.
Pero Odintsov en aquel momento pensaba
en otra cosa. Su principal preocupación eran sus compañeros. No
podía dejarlos ante el peligro. En los anteriores combates ellos se
jugaban la vida para ayudarle. Ahora le tocaba a él. Además, no
tenía ningún sentido que mueran varios, cuando puede morir uno. Así
que Odintsov decidió arriesgar.
El cálculo del Leytenant Odintsov era
el siguiente. Lo primero que harían los nazis era atacar a su avión.
Cualquiera de ellos estaría encantado de cobrar la recompensa
monetaria por derribar a un IL-2. Mientas tanto, los demás aviones
pueden retirarse a nuestro territorio.
Enfrentarse a solas contra un gran
grupo de cazas parecía inviable. Aun así, Odintsov lo hizo con
éxito, gracias a su maestría, sangre fría y el “sexto sentido”. El
avión de Odintsov esquivaba las ráfagas enemigas, cambiando altitud,
rumbo, realizando giros y deslizamientos, aprovechando las nubes y
los rayos del sol.
Varias ráfagas llegaron a impactar en
el IL-2 de Odintsov. Los alemanes veían su victoria muy cercana.
Pero no pudo ser. Odintsov pudo llegar a su territorio: el avión
estaba hecho un colador.
En la operación Kursun-Shevchenko,
Odintsov realizó varios ataques sobre los aeródromos enemigos. En
uno de aquellos días, Odintsov despegó con su punto, Babkin. Los
pilotos incendiaron a 5 “Ju-52” y 8 camiones, y dañaron la pista de
despegue. Tras finalizar el ataque, llegó el siguiente grupo de los
IL-2 para continuar destruyendo el aeródromo.
Los compañeros de Odintsov recuerdan
el ataque, realizado sobre los grandes almacenes de municiones,
ubicados en la estación ferroviaria. Era un día lluvioso y nublado.
Odintsov llevó a su grupo hasta la estación aprovechando la
nubosidad. El vuelo en estas condiciones meteorológicas exigía un
minucioso cálculo de la ruta, dado que había que llegar hasta el
objetivo sin ver referencias terrestres.
Sobre el camino, el grupo fue recibido
por una densa cortina de explosiones antiaéreas. Realizar maniobras
de desorientación significaba perder el rumbo y no llegar hasta el
objetivo. Odintsov tomó la decisión de no variar el rumbo y seguir
en línea. Su tranquila y firme voz calmó al resto de los pilotos. Un
proyectil dañó el ala del IL-2 de Odintsov. Pero él seguía imparable
hacia el objetivo.
Tas atravesar la barrera de fuego,
Odintsov pensó: estamos cerca. Decidió salir de la nubosidad y pasar
a vuelo rasante. El cálculo fue exacto: los IL-2 salieron al
objetivo. En la estación estaban aparcados varios convoyes con
municiones. Las bombas y proyectiles impactaron sobre las
plataformas, convoyes, almacenes. Tras descargar toda la munición,
el grupo volvió a la base.
Gracias por las fotos a
http://www.amyat.narod.ru/bio/babochenok_odincov/index.htm
http://aces.boom.ru/all7/odintsov.htm
|