El largo
camino bélico de nuestro Regimiento de la Guardia fue una buena
escuela práctica para todos los pilotos de la unidad y les ayudó a
asimilar elementos tácticos para poder aplicarlos a la hora de
realizar misiones de combate en situaciones más diversas.
Empleábamos mucho tiempo en practicar el tiro y el lanzamiento de
bombas, en realizar maniobras de engaño a la artillería antiaérea,
pero al mismo tiempo dedicábamos mucho esfuerzo a las cuestiones
relacionadas con el combate aéreo llevado a cabo por un IL-2.
Como
ejemplo practico, describiré 2 combates aéreos, en los cuales hemos
obtenido la victoria y que fueron llevadas a cabo en condiciones
especiales.
DNIEPER
En el
transcurso de la batalla de Dnieper, nuestra unidad actuaba en
coordinación con las tropas terrestres, realizando misiones de
reconocimiento aéreo sobre las defensas alemanas y eliminando sus
reservas antes de que llegaran a su destino; asimismo, cuando
nuestras tropas cruzaban el Dnieper, les prestamos apoyo directo,
causando al enemigo enormes daños.
Nuestro
personal de vuelo trabajaba bajo una gran presión.
Un día,
en el mes de octubre de 1943, a mí y al St. Leytenant Trofimov nos
despertó el mensajero antes de lo habitual.
Las
condiciones meteorológicas no eran nada buenas: una espesa y baja
niebla cubría nuestro aeródromo.
El
comandante nos ordenó realizar la misión de reconocimiento para
detectar a las reservas enemigas que estaban en camino para llegar a
la zona. Nuestra ruta de vuelo cubría una amplia zona, y teníamos
que penetrar profundamente en la retaguardia alemana.
Teníamos
que rastrear las carreteras asfaltadas y de tierra, desde la parte
suroeste de la ciudad de Chernobyl hasta la ciudad de Dymer. Debido
a las complicadas condiciones meteorológicas teníamos que ir sin
escolta. Nos reunimos con Trofimov para analizar la misión y para
planificar los detalles. Luego informamos al comandante de que
estábamos listos para comenzar, y despegamos.
La mala
visibilidad y baja nubosidad nos obligaron a seguir las vías férreas
Chernigov – Ovruch.
Cerca de
la línea del frente, de repente el cielo se había despejado.
Las
negras y espesas nubes se quedaron atrás. Nosotros no teníamos
escolta, y por otro lado, nos quedamos sin la posibilidad de
utilizar la nubosidad para camuflarnos, y por consiguiente, ya no
contábamos con el factor-sorpresa.
A 100m de
altitud cruzamos la línea del frente. El Dnieper quedó atrás.
En uno de
los poblados detecté una concentración de carros, automóviles y
varios transportes blindados de infantería. Me puse en posición de
ataque y lancé la mitad de las bombas de fragmentación AO-25.
Trofimov siguió mi ejemplo. Lanzamos las bombas sobre los vehículos.
El enemigo no opuso ninguna resistencia.
Seguimos
volando a lo largo de la carretera rumbo al oeste, y detectamos a
una columna de transportes blindados de infantería y de piezas de
artillería. La columna medía de 2,5 a 3km de largo. Informé por
radio al puesto de mando sobre el objetivo localizado y decidí
atacar. Realizamos el ataque a lo largo de la columna, lanzando las
bombas que nos quedaban a la salida del picado.
Salí del
planeo realizando una “montaña” poco pronunciada y con deslizamiento.
En aquel instante detecté por delante y a la derecha a un Me-109 que
picaba sobre mí. Dirigí mi avión para atacarle, pero sin resultados.
Salí del ataque a la izquierda y en trepada. En aquel instante mi
artillero aéreo Egórov me informó: “4 Focke abajo”. Los cazas
enemigos nos atacaron desde abajo y por detrás a un escorzo de 1/4
(15º) y 2/4 (30º) (Fig.77). Nuestros artilleros aéreos rechazaron
el ataque. Yo y Trofimov nos pusimos a hacer tijeras uno contra
otro.
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 CONTRA 4 FW-190 Y 1 ME-109 (1er ATAQUE)

Fig.77 (pulsar imagen para ampliar)
Tras
fracasar en su primer ataque, una pareja de FW-190 se retiró en
trepada, mientras que otra pareja se retiró en picado. Reducimos el
gas y bajamos la velocidad, realizando al mismo tiempo el
deslizamiento, íbamos perdiendo altitud.
El
segundo ataque alemán fue realizado por parejas, primero desde abajo,
y luego desde arriba (Fig.78).
Cuando
los alemanes atacaron mi avión, St. Leytenant Trofimov realizó un
brusco giro a derechas y en rumbo de colisión atacó al líder de la
pareja inferior de FW-190. Al mismo tiempo, mi artillero Egórov
disparó una larga ráfaga sobre el mismo avión. La ráfaga atravesó el
Focke-Wulf. Éste se inclinó bruscamente y cayó en barrena al suelo.
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 CONTRA 4 FW-190 Y 1 ME-109 (2º ATAQUE)

Fig.78 (pulsar imagen para ampliar)
El Me-109
se encontraba en algún lugar encima de nosotros.
La
segunda pareja entró en la cola de Trofimov desde arriba. Yo giré a
la izquierda y ataqué al líder de la pareja de FW-190. La pareja de
FW-190 trepó bruscamente con un posterior giro a izquierdas.
En aquel
momento nosotros ya habíamos perdido altitud, por lo cual pasamos a
vuelo rasante. Los FW-190 realizaron otros intentos de atacar el
avión de Trofimov por detrás y desde arriba, pero todos sus ataques
fueron rechazados por nuestros artilleros aéreos (Fig.79)
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 CONTRA 4 FW-190 Y 1 ME-109 (3er ATAQUE Y LOS
POSTERIORES)

Fig.79
(pulsar imagen para ampliar)
Cruzamos
Dnieper. El enemigo dejó de atacarnos, pero el avión de St.
Leytenant Trofimov recibió serios daños. Trofimov transmitió por
radio: “voy a aterrizar”. Aterrizó con éxito en nuestro territorio.
Yo
transmití por radio los resultados de nuestra misión de
reconocimiento y tomé rumbo hacia la base.
BERLIN
En las
afueras de Berlín la aviación enemiga oponía una fuerte resistencia.
En varias ocasiones los pilotos de nuestra unidad participaron en
grandes enfrentamientos aéreos con cazas enemigos.
En la
zona de la ciudad de Bukov la línea del frente no se movía durante
varios días. Esta zona estaba fuertemente fortificada y
constantemente recibía nuevos refuerzos.
Teníamos
que vigilar sistemáticamente el movimiento de las reservas y
eliminarlas antes de que llegaran a su destino.
En abril
de 1945 nuestra agrupación aérea se encontraba emplazada en un
aeródromo, que se encontraba en las cercanías de una serie de
grandes lagos. Las nieblas que se formaban sobre estos lagos durante
las madrugadas, tenían un impacto muy significativo sobre las
condiciones meteorológicas locales. En ocasiones no había manera de
atravesar la cortina de niebla y de nubes, por lo cual los grupos de
ataque se veían obligados a regresar a la base.
Aquel día
era uno de estos. Una espesa niebla y nubosidad baja rodeaban
nuestro aeródromo, a pesar de que en el propio aeródromo estaba
despejado.
Recibimos
la orden de realizar una misión de reconocimiento para obtener
información sobre las reservas enemigas en la zona de Bukov –
Vernoyhet. Decidí ganar altitud sobre nuestro aeródromo, para luego
atravesar la pared de las nubes y cumplir con la misión.
Tras
recibir la señal desde el puesto de mando del Comandante del
Regimiento, realizamos el despegue en pareja con Leytenant de la
Guardia Baskakov. Fuimos escoltados por 4 “Airacobra” (líder de la
escolta fue Capitán de la Guardia Koptev). Ganamos altitud sobre el
aeródromo, llegando a 2.300m, y seguimos rumbo hacia el objetivo.
En
cercanías a la línea del frente las nubes se dispersaron. Pero la
visibilidad empeoró por la espesa capa de humo, provocada por los
incendios.
En la
carretera que llevaba en dirección oeste de Bukov detectamos un
intenso tráfico. Tras fotografiar la carretera, junto con los cazas
de escolta atacamos a un grupo de automóviles. A la salida del
planeo y a una altitud de 250m lanzamos las bombas de fragmentación
AO-25.
De
repente, por delante y a nuestra izquierda, detectamos a un grupo de
6 FW-190, y más a la derecha a otros dos grupos de 6 FW-190 en cada
uno (Fig.80).
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 Y 4 “AIRACOBRA” CONTRA 12 FW-190 (COMIENZO DEL
COMBATE)

Fig.80 (pulsar imagen para ampliar)
El grupo
derecho e izquierdo llevaban bombas. El grupo de en medio era la
escolta. Advertí por radio: Koptev, Fockers delante. ¡Atención!”.
Al vernos,
el sexteto derecho realizó el giro a derechas y se me acercó
rápidamente. Yo también giré a derechas y, volando en rumbo
encontradizo, desde una distancia de 500m disparé una larga ráfaga
con todo el armamento frontal.
Tras
finalizar el ataque, piqué bruscamente con un giro a derechas.
Baskakov se posicionó sobre mi avión a mi izquierda. Como resultado
del ataque frontal, los FW-190 se separaron en parejas. Durante la
salida del ataque frontal, Koptev persiguió a la pareja derecha y
con una ráfaga incendió al punto alemán (Fig.81)
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 Y 4 “AIRACOBRA” CONTRA 12 FW-190 (1er ATAQUE)

Fig.81
(pulsar imagen para ampliar)
Mientras
tanto, el sexteto de escolta alemana maniobró entrando por nuestra
cola desde arriba, pero con el fuego de los artilleros aéreos y con
ayuda de los cazas de escolta el ataque alemán fue rechazado
(Fig.82).
COMBATE
AEREO DE 2 IL-2 Y 4 “AIRACOBRA” CONTRA 12 FW-190 (2º ATAQUE)

Fig.82 (pulsar imagen para ampliar)
El
siguiente ataque, realizado simultáneamente por dos parejas de
FW-190, una por debajo y otra desde arriba, también fracasó.
Nuestros artilleros aéreos no permitían al enemigo a acercarse a
distancias cortas.
De
repente entramos en una columna de humo, que nos cubrió. El humo era
provocado por un enorme incendio. Allí el enemigo nos perdió de
vista. Tomamos rumbo hacia el aeródromo. Todo nuestro grupo llegó a
la base sin incidencias y aterrizó con éxito.
CONCLUSIONES:
1) El
piloto del shturmovik tiene que conocer bien la maniobrabilidad y el
poder destructivo de su avión.
2) Un
IL-2 tiene una maniobrabilidad algo limitada en compararon con un
caza, por tanto, en un combate aéreo con cazas enemigos yo siempre
procuraba emplear maniobras a bajas altitudes y a velocidad reducida,
para evitar la posibilidad de que me ataquen desde abajo y para
obligar al enemigo a pasar por delante y a entrar en la zona de tiro
de mi armamento frontal.
3) Para
lograr lo dicho anteriormente luchando en pareja o en cuarteto, las
tijeras son la maniobra más adecuada.
4)
Prestando apoyo mutuo con el armamento defensivo y rechazando
ataques de los cazas con el armamento frontal, una pareja de IL-2
esta perfectamente capacitada para poder salir del combate aéreo sin
sufrir bajas, e incluso es capaz de causar bajas al enemigo.
|