Nació
el día 13 de agosto de 1920 en la aldea de Ivanisovo, actualmente
región Bezhetskiy de la provincia de Kalinin en una familia
campesina. Ruso. Miembro del PCUS desde 1944. Se graduó en el
instituto técnico cooperativo de Smolénsk en el año 1939.
Se alistó en el Ejercito Soviético en
1940. En 1943 se graduó en la Academia militar del aire de Perm.
Estuvo luchando en el frente desde
junio del 43.
Realizó su primer combate en Kursk el
24 de julio de 1943 donde realizó un ataque en grupo sobre la
estación ferroviaria de Belgorod.
Fue condecorado con el grado de Héroe
de la Unión Soviética con la entrega de la Orden de Lenin y la
medalla “Estrella de Oro” (¹ 1976) el 1 de julio de 1944 por haber
realizado 87 vuelos de combate en misión de asalto a las tropas
enemigas en los combates librados en Belgorod, Jarkov, en dirección
de Poltáva y Kirovográd y en otros teatros de operaciones, y por los
4 aviones derribados personalmente en los combates aéreos.
Fue condecorado por segunda vez con la
medalla “Estrella de Oro” (¹ 6036) el día 27 de junio de 1945 por
realizar otros 90 vuelos de combate adicionales en los combates de
Korsun-Shevchenko, Uman, Kishinev, Yass, por la liberación de Lvov,
por la conquista y ampliación del campo de operaciones de Sandomir
(Polonia), por la batalla de Dnieper, Prut, Seret, Visla y Oder.
Desde 28 agosto de 1944 hasta el 29
abril de 1945 el escuadrón de Andriánov realizó 578 vuelos de
combate, perdiendo solamente a 2 tripulaciones.

Terminó la guerra en Berlín. En toda
la guerra había realizado 177 vuelos de combate en el IL-2. Eliminó
personalmente a 50 carros de combate, 200 vehículos de transporte,
25 baterías de artillería, 13 almacenes y muchos otros objetivos. En
los 37 combates aéreos derribó a 6 aviones enemigos.

En el año 1950 se graduó en la
Academia Militar del Aire. En los años 1950-56 fue comandante de un
regimiento aéreo y piloto-inspector de la Inspección General de VVS.
En los años 1956-1959 fue segundo comandante de una división aérea.
En el año 1961 se graduó en la Academia Militar del Estado Mayor.
Desde el año 1961 fue Jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante de
la División Aérea. En los años 1963-64 fue Segundo Jefe del Estado
Mayor del Ejercito del Aire. En los años 1964-66 fue Jefe del Estado
Mayor y segundo jefe de la Academia Militar del Aire de Kharkov.
Desde el año 1966 fue profesor-jefe de la Academia Militar de M.V.
Frunze. En los años 1969-81 fue profesor-jefe de la Academia Militar
del Estado Mayor. En el año 1971 fue ascendido al rango de
General-Mayor. Hasta el año 1981 ejercía de profesor en la Academia
Militar del Estado Mayor Central.
Murió 4 de mayo de 1999. Fue enterrado
en Moscú, en el cementerio Troekurovskoe.
Fue condecorado con la Orden de Lenin,
3 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2 Ordenes
de la Guerra Patriótica de I grado, Orden de la Estrella Roja, Orden
“Por los servicios prestados a la Patria en las Fuerzas Armadas de
la URSS” de III grado, Orden de la Gloria de III grado y diversas
medallas.
Su busto en bronce esta colocado en la
ciudad de Sonkovo, en la provincia de Tver.
* * *
El calido agosto del
44…En Visla transcurren agotadores combates. Los alemanes resisten,
ocupando una ventajosa posición: ellos se aferran a sus posiciones
desde donde contraatacan a nuestras tropas a pesar de sufrir grandes
bajas.
Aquellos días los
pilotos del escuadrón del Capitán V.I. Andriánov se encontraban
continuamente en Alerta 1, es decir, se encontraban sentados en las
cabinas de sus IL-2, esperando para despegar de inmediato tras
recibir la orden de ataque. El comandante del Escuadrón, que en
aquel entonces tenía 24 años, era físicamente fuerte y estaba
acostumbrado a recibir inesperadas órdenes para cumplir misiones de
gran urgencia. Esperaba con paciencia el momento cuando los Estados
Mayores de las tropas terrestres y de las fuerzas aéreas se pongan
de acuerdo sobre el objetivo a atacar.
De repente en sus
auriculares se oye la voz del comandante del regimiento. La orden es
de dirigirse a la zona Sboruv, bombardear y atacar a los carros de
combate enemigos que rompieron nuestra línea defensiva.
El sexteto de IL-2
bajo mando de Andriánov despega enseguida y se pone en rumbo de
combate. Vasíliy notó cierta preocupación e impaciencia en la voz
del comandante del regimiento. El sabe que allí, en la tierra, los
carros de combate enemigos atacan las trincheras de nuestra
infantería, siembran la muerte, intentan provocar el pánico. Cada
minuto va a precio de oro. Se necesita prestar la máxima atención y
actuar de forma muy decidida. Hay que frustrar el ataque como sea.
Tras unos 20 minutos
el escuadrón ya estaba sobre el campo de batalla. Desde arriba se
veían, al noreste de la población Mageruv, a los carros de combate,
con cruces blancas en las torres, rompiendo nuestras líneas
defensivas y atacando a las posiciones de artillería. La situación
era complicada. El comandante decide bajar y realizar un ataque en
blanco para poder determinar con precisión las posiciones de
nuestras tropas y las alemanas, y para fijar las referencias
terrestres. Hay que atacar con seguridad, para evitar el riesgo de
atacar a nuestras propias tropas. La situación se aclaró: nuestras
posiciones son atacadas por 20 carros de combate alemanes. Andriánov
dio la orden de estrechar la formación y atacar la columna de
blindados por escuadrillas. Los Shturmovik entraron en ataque,
lanzaron las bombas. Dos carros fueron incendiados y desprendían
columnas de humo negro, algunos carros retrocedieron. “¡A
machacar!”, dio la orden Andriánov. Los Shturmovik realizaron otros
dos ataques. Fueron incendiados otros cuatro carros de combate. En
el aire aparecieron cazas alemanes. Pero ya era tarde: los IL-2
entraron en las nubes.
El contraataque
enemigo se frustró. En el aeródromo ya se dio la buena noticia. El
comandante del 1er Cuerpo Aéreo de Asalto de la Guardia
General-Leytenant Ryazanov agradeció al escuadrón de Andriánov por
el asalto al grupo acorazado enemigo. Más tarde llegó la nota de
agradecimiento del comandante del ejército, que dijo que “la
infantería os manda las gracias. ¡Nos salvasteis!”.
Cuando estaban
felicitando a los pilotos, Vasíliy Andriánov, sonriendo y quitando
el sudor de la frente, contestó:
“De nada, hicimos lo
que debíamos. Es nuestro trabajo rutinario…”
Con esta replica el
Comandante del Escuadrón dio a entender: “si la próxima vez os toca
a vosotros, haréis lo mismo”.
El no consideraba
las misiones de ataque como un acto de heroísmo, sino como el
cumplimiento del deber de un soldado, un trabajo duro, peligroso,
pero necesario.

Así fue el ataque de
Sboruv. Hubo otros ataques más peligrosos. En la misma dirección de
Visla, en la región de Mariampol, los IL-2 de Andriánov atacaban con
éxito a los carros de combate, incendiaban los almacenes de
municiones, atacaban a las columnas de transporte. En uno de los
combates, justo al inicio del ataque, los Me-109 intentaron impedir
el lanzamiento con precisión. Andriánov fue primero en atacar a los
cazas. Los otros IL-2 siguieron su ejemplo. A 700m de altitud se
produjo un combate aéreo que duró varios minutos. Como resultado, 2
“Messerschmitt” fueron derribados. Posteriormente los Shturmovik
procedieron atacando a los objetivos terrestres. Cuando aterrizaron,
el mecánico detectó en las superficies alares y en el fuselaje del
IL-2 de Andriánov una gran cantidad de impactos de bala y de
metralla. Y así fue día tras día…
Los pilotos del
regimiento aprendían de Andriánov su precisión, su frialdad y su
valentía. Por ejemplo, los IL-2 se dirigen para atacar un convoy
ferroviario. Se necesita elegir rápidamente una referencia
terrestre, determinar el ángulo de descenso, la altitud. Segundos
después las bombas son lanzadas. La mínima desviación, y las bombas
caerán fuera del objetivo. Y todo esto se produce en una situación
con fuerte oposición de los antiaéreos. En este momento se junta
todo: la voluntad, la precisión, el desprecio a la muerte.
Andriánov era un
ejemplo a seguir para los demás. Su primer combate fue realizado en
verano de 1943, en la batalla de Kursk. Al cabo de un año ya estaba
condecorado con el grado de Héroe de la Unión Soviética (por primera
vez). En su hoja de condecoración constan los siguientes datos:
“eliminó a 28 carros de combate, 105 vehículos de transporte, 13
baterías de artillería, participó en 18 combates aéreos, en los
cuales derribó a 4 cazas enemigos”. Este es el enorme daño que
puede ser causado al enemigo por un solo piloto bien preparado.
Después fue otro año
de combates, los asaltos en Visla, en Oder, en Berlín, con
resultados igual de eficientes. Su escuadrón, al final de la guerra,
en tan solo 74 días eliminó a 75 carros de combate, 294 vehículos de
transporte, 56 baterías de artillería, 18 vehículos acorazados de
transporte de infantería, 92 vagones ferroviarios y cisternas, una
gran cantidad de almacenes y otros objetivos. ¡Una buena aportación
para acercar el esperado día de la victoria!
"Los héroes de
hazañas inolvidables". T.2, 4ª Edición. M., 1975.
http://militera.lib.ru/bio/heroes/01.html
Gracias por las fotos:
http://aces.boom.ru
|