Nació
el día 26.01.1918 en la aldea Fiódorovo, actualmente región
Oréhovo-Zúevo de la provincia de Moscú en una familia campesina.
Ruso. Miembro del PCUS desde 1942. Terminó 3er curso del Instituto
de Textil de Oréhovo-Zúevo.
Formó parte del Ejercito Soviético
desde 1936. Se graduó en la academia de pilotos militares de Kacha
en el año 1939.
Estuvo luchando en el frente desde
junio de 1941.
Leytenant Peskóv comenzó a luchar
desde el primer día de la guerra. Junto a sus compañeros Fiodor
Mochalov, Stepan Goryunov, Mijaíl Nyunin, Anatoliy Sokolov, Valisiy
Efremov, Ivan Laveykin, Nikolay Romanov, Boris Zhurin, Fiodor Dahov,
Grigoriy Onufrienko, Boris Suhanov y otros pilotos del 129º
Regimiento Aéreo de Cazas luchó en las afueras de Moscú en los duros
combates del año 1941.
En la Batalla de Moscú, el día 6 de
diciembre de 1941 el 129º Regimiento Aéreo de Cazas fue uno de los
primeros en ser destacado con el titulo de la Guardia y pasó a ser
denominado como el 5º GIAP.
Pavel Peskóv realizó varios ataques a
los aeródromos, entre los cuales eran los aeródromos de Smolensk,
Elna, Shatalovo, Yartsevo, Novo-Dugino, Holma. Junto a los pilotos
de su regimiento y a los Shturmovik del regimiento del Mayor L.
Reyno, participó de forma activa en los combates para frustrar el
avance de las columnas acorazadas enemigas en la zona de Yartsevo y
Velikie Luki.
El Comandante de escuadrilla del 5º
Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia (Frente de Kalinin), Capitán
de la Guardia Peskóv, hasta enero de 1942 realizó 164 vuelos de
combate, de los cuales 32 fueron en misión de ataque a suelo para
eliminar las tropas y el armamento enemigo. Hasta la fecha en los 13
combates aéreos derribó 7 aviones enemigos.
Uno de los combates que mejor recuerda
Pavel Peskóv fue realizado en marzo de 1942. Era el famoso combate
llamado “5 contra 30”. Se enfrentaron 5 cazas soviéticos contra 30
cazas y bombarderos alemanes.
Aquel día 5 cazas LaGG-3 liderados por
el Héroe de la Unión Soviética Capitán de la Guardia Vasiliy Efremov
se dirigía hacia la región de Rzhev para escoltar el avance de las
unidades del 30 Ejercito. En la tierra se veían las granjas
destrozadas, edificios quemados, los restos de los carros de combate
alemanes, las aldeas convertidas en cenizas.

El caza LaGG-3.
El grupo de 5 LAGG-3 iba en trepada
cuando los pilotos descubrieron a un grupo mixto de alemanes formado
por 20 “Junkers” escoltados por 10 “Messerschmitt”. Los alemanes
iban a atacar a nuestras tropas que estaban llevando a cabo un
combate. Había que frustrar el ataque como sea.
Los “LaGG” atacaron a los alemanes a
gran velocidad, realizando un picado. Unos instantes después uno de
los “Junkers” fue incendiado, luego otros dos. La formación de los
bombarderos alemanes fue rota. Los bombarderos solitarios eran unos
blancos muy fáciles para los cazas. Los alemanes eran conscientes de
esto. La única cosa que les podía salvar era la gran velocidad, por
lo cual los alemanes se desprendieron de sus bombas.
Minutos después nuestros cazas fueron
atacados por los Me-109. Los “LaGG” se separaron en 2 grupos:
Efremov, Peskov y Laveykin trabaron en combate a los
“Messerschmitt”, mientras que Dahov y Zhurin siguieron atacando a
los “Junkers” que intentaban escaparse.
El combate aéreo duró 25 minutos. El
ataque alemán fue frustrado. En total fueron derribados 7 aviones
enemigos, sin perder a ningún avión por parte de los pilotos
soviéticos.
El combate aéreo fue observado desde
tierra por centenares de soldados y oficiales.
Tras volver a la base, los mecánicos
contaron 13 impactos de metralla y de balas en el asiento blindado
del avión de Peskóv. El avión estaba hecho un colador.

Pavel Peskóv (a la derecha). Año
1942.
En otra ocasión Peskóv iba en pareja
con su punto en misión de patrulla aérea. Se encontraron con 4 cazas
alemanes. Peskóv decidió atacarles, pero en el último momento
descubrieron a otros 4 cazas enemigos que se encontraban más alto.
No les vieron al principio debido a la intensa nubosidad en la zona.
Los 4 primeros cazas se retiraron enseguida, pero los 4 restantes
entraron en combate. Un caza atacó al avión de Peskóv y le dañó los
cables de control. Peskóv recibió una herida en la pierna. El avión
estaba sin controles, por lo cual Peskóv decidió saltar en
paracaídas. Debajo estaba la línea del frente. Peskóv abrió su
paracaídas a 2.500m de altitud. Los “Messerschmitt” intentaron
fusilarlo en el aire…
Peskóv aterrizó en nuestro territorio.
Al cabo de poco tiempo vino corriendo una enfermera para prestarle
ayuda medica. La pierna fue atravesada por 6 trozos de metralla.
Tras recibir la primera ayuda medica, Peskóv fue enviado a un
hospital.
No eran pocos los enfrentamientos
aéreos en inferioridad numérica en la vida de Peskóv. Tras volver
del hospital a su regimiento, Pavel Peskóv derribó a otros 3 aviones
enemigos.
Mediante la orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 5 de mayo de 1942, por el ejemplar cumplimiento
de las misiones de combate y por el heroísmo y la valentía mostrados
en la lucha contra los invasores nazis, Capitán de la Guardia Pavel
Ilyích Peskóv fue condecorado con el Grado de Héroe de la URSS, con
a entrega de la Orden de Lenin y la medalla “Estrella de Oro” (¹
572).
Desde la primavera de 1943 el Oficial
de Navegación del 5º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia Pavel
Peskóv fue asignado al cargo de piloto-instructor de la Dirección de
Entrenamiento de pilotos. Se dedicaba a preparar a los pilotos de
caza y a verificar su nivel de preparación. Pero este puesto no le
satisfacía, por lo cual enviaba continuamente las peticiones para
volver a ser enviado al frente. Finalmente su petición fue aceptada.
Hasta aquel entonces Pavel Peskóv
realizó 267 vuelos de combate, de los cuales 56 eran para realizar
ataques a suelo. En los 29 combates aéreos derribó a 13 aviones.
Su último 368º vuelo de combate Mayor
de la Guardia Peskóv realizó en Berlín, cuando formaba parte de un
grupo de cazas que lanzaron banderillas rojas sobre Reichstag.

Durante la Gran Guerra Patriótica
realizó 368 vuelos de combate pilotando aviones MiG-3, LaGG-3,
Yak-1, Yak-9 y La-5. En los combates aéreos derribó personalmente a
20 aviones enemigos, 6 en grupo y eliminó a 7 en tierra.
Tras acabar la guerra siguió prestando
servicio en las Fuerzas Armadas. En el año 1950 se graduó en la
Academia Militar del Aire. Ocupaba diversos cargos en la Inspección
de VVS, llegó a ocupar el cargo del Jefe de la Inspección de VVS.
Estuvo en servicio más de 35 años.
Desde el año 1979, el General-Mayor de
las Fuerzas Aéreas Peskóv está en reserva. Vivía en Moscú. Murió el
día 10.05.1988.
Fue condecorado con la Orden de Lenin,
4 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2 Ordenes
de la Guerra Patriótica de I grado, Orden de la Estrella Roja, Orden
“Por los servicios prestados a la Patria en las Fuerzas Armadas de
la URSS” de III grado, el Distintivo de Honor y diversas medallas,
soviéticas y extranjeras.
En Moscú, en la calle del Mariscal
Rybalko, en la fachada del edificio ¹ 13 donde vivía Peskóv, está
colocada una placa memorial con su nombre.
Gracias
por aportar las fotos:
http://aces.boom.ru |