Las tropas del 2º Frente Ucraniano
siguieron su ofensiva relámpago desde el río Gron, y en los primeros
días de abril de 1945 llegaron hasta la orilla oriental del río Morava.
Los destacamentos del 7º Ejercito de la
Guardia recibieron la orden de cruzar el río Morava para realizar la
ofensiva hacia Viena.
Era primavera y las carreteras no estaban
en buenas condiciones, por lo que los convoyes se retrasaron y nuestras
tropas sufrían la falta de artillería de campo. Pero este hecho no frenó
nuestra ofensiva.
Dicho lo anterior, la tarea de neutralizar
la artillería de campo enemiga se encargó a nuestro Cuerpo de Asalto.
Nuestra aviacion tenía el pleno dominio del espacio aéreo en todo el
frente.
Nuestro regimiento recibió los siguientes
objetivos de la misión: desde la hora “X” hasta la hora “X+1h 30min” en
pequeños grupos, realizar ataques en cadena para neutralizar las
baterías de artillería enemiga ubicadas en la región de Dyurnkrut. Estas
baterías impedían a nuestras tropas cruzar el río Morava.
Nuestro regimiento asignó para la misión 4
grupos, con 8 IL-2 por cada uno de ellos. Cada uno de estos grupos iba
escoltado por 6 cazas La-7, que estaban emplazados en nuestro aeródromo.
Últimamente actuábamos de forma conjunta con ellos.
Al recibir la orden del comandante,
transmití los objetivos de la misión al resto del escuadrón. Seleccioné
las tripulaciones que iban a participar y les indiqué su posición en la
formación.
Nuestro personal de vuelo era muy
experimentado. Los pilotos realizaron numerosas misiones conmigo, por lo
cual yo conocía bien su nivel. En consecuencia dediqué prácticamente
todo el tiempo en la planificación de las acciones que íbamos a llevar a
cabo sobre el objetivo.
Teníamos que distribuir bombas y municiones
para poder realizar 7 u 8 ataques y permanecer sobre el objetivo durante
25 minutos seguidos.
La carga bélica era: 4 bodegas cargadas con
bombas AO-25.
Decidí realizar la primera pasada sin
ataque para poder localizar bien los objetivos.
Al día siguiente, a las 08:00 horas, nos
comunicaron la hora exacta de realizar el ataque. Mi grupo tenia que
aparecer sobre el objetivo a las 11 horas 23 minutos.
Los IL-2 despegaron a las 10:51 horas,
seguidos por los cazas de escolta. Nos pusimos en formación sobre el
aeródromo y tomamos el rumbo hacia el objetivo. Establecí la
comunicación por radio con la base, con el resto de miembros del grupo y
con el líder de los cazas de la escolta.
Cuando quedaban 20-25 kilómetros hasta la
línea del frente, establecí comunicación con el puesto de mando para
confirmar los objetivos de la misión y para recibir las últimas
instrucciones. Nos ordenaron detectar y destruir las baterías de
artillería de campo y las baterías de morteros de gran calibre. Estas
baterías disparaban sobre el paso del río. Al mismo tiempo me informaron
sobre la actuación del grupo de IL-2 que iba por delante de nosotros.
Dyurnkrut estaba en llamas. En aquel
momento era atacado por el primer grupo de IL-2. Lo mas probable era que
las baterías enemigas estarían ubicadas al oeste de Dyurnkrut, en la
zona elevada del terreno.
Cruzamos la línea del frente a 900 metros
de altitud y a una velocidad elevada, volando en un ligero descenso.
Pasamos al norte de Dyurnkrut para rodear la parte elevada del terreno.
Posteriormente me separé del resto del
grupo a 750 metros de altitud, realizando un giro brusco y
simultáneamente pasando en planeo (habíamos practicado esta maniobra en
grupo previamente). Cada avión ocupó su lugar en la formación de combate
y comenzamos a cerrar el “circulo”.
Yo giré a 120-130° para poder sobrevolar la
zona de la supuesta ubicación de las baterías de campo (Fig.54).
Cuando pasé al planeo, la artillería
antiaérea de pequeño calibre y las ametralladoras de gran calibre
abrieron fuego. La defensa antiaérea estaba formada por 2 baterías
antiaéreas. Ordené por radio: “la pareja que cierra la formación:
neutralizad a la artillería antiaérea”.
Cuando salía del planeo a 200 metros de
altitud, detecté la artillería de campo enemiga, ubicada en la cuesta
inversa de la parte elevada del terreno. Los cañones estaban colocados
en paralelo a la línea del frente.
Guié por radio al resto de mi grupo hacia
el lugar de la ubicación de la artillería enemiga y seguidamente ataqué
a una de las baterías. Salí del planeo a 75-100 metros de altitud y a la
misma altitud realicé el giro, dirigiéndome en dirección a las afueras
de la parte oeste de la población, donde detecté la batería de morteros
pesados. Finalmente comencé el ascenso para cerrar el “circulo”.
Mientras ganaba altitud, observaba la
actuación de mi grupo. Los IL-2 en planeo bombardeaban y disparaban con
los cañones sobre las baterías enemigas y sobre los antiaéreos. Cada
piloto escogía su propio objetivo y atacaba cada cañón concreto.

Fig.54 (pulsar para
abrir)
Al finalizar
la segunda pasada, la artillería antiaérea estaba completamente
neutralizada. El terreno donde estaban instaladas las baterías se cubrió
de explosiones, provocadas por nuestras bombas.
En la tercera
pasada lancé las bombas de una de las cuatro bodegas sobre la batería de
los morteros y ordené por radio: “al ultimo avión que cierra la
formación: ataca el mismo objetivo que yo. El resto atacad a las
baterías de artillería de campo”.
El líder de
los cazas nos informó sobre la ausencia de los cazas enemigos y me pidió
permiso para actuar sobre los objetivos terrestres. Di el permiso a 4
La-7 para realizar el ataque a suelo, dejando una pareja para seguir
patrullando debajo de nosotros (por encima de nuestro grupo estaban los
Yak-3, cubriendo el escalón superior).
Al terminar
la 6ª pasada oí por radio la voz del oficial del puesto de mando, que
estaba guiando el siguiente grupo de IL-2 que nos iba a sustituir sobre
el objetivo.
Cuando
realizamos la 7ª pasada vi como el líder del siguiente grupo ordenó a
sus IL-2 romper la formación para ponerse en “circulo”.
Di la orden
para finalizar el ataque. Comencé a reunir el grupo volando en
“serpiente”. Cuando cruzábamos el río, vimos como nuestras tropas
estaban cruzando el río Morava.
Establecí la
comunicación con el puesto de mando e informé sobre los resultados de
nuestro trabajo. Me contestaron con el alias del Comandante del 7º
Ejército de la Guardia:
“Estuve
observando personalmente vuestro trabajo. Transmito los agradecimientos
a todos los pilotos del grupo. Presentaré los papeles para condecorarle
a usted con la Orden de Aleksandr Nevskiy”.
Todo el grupo
volvió a base sin haber sufrido ninguna baja.
Como
resultado de nuestro trabajo, las baterías de artillería de campo y las
baterías de morteros fueron neutralizadas y nuestras tropas lograron
cruzar el río Morava.
CONCLUSION
Nosotros
logramos distribuir las bombas y el resto de munición para poder
realizar 7 pasadas atacando en “circulo”, lo que nos ha permitido
mantener al enemigo bajo fuego permanente durante 25 minutos seguidos.
Nuestro éxito
se debe en parte a que los cazas enemigos no pudieron hacernos frente
desde el aire, y por otro lado, que la artillería antiaérea enemiga que
cubría las baterías de artillería de campo y de morteros fue
neutralizada rápidamente.
|