VVS >> 100 Halcones >> Pilotos de Shturmovik >> A.Y. Brandys >> Informe
 

 

Dos Veces Héroe de la URSS, Capitan de la Guardia

A.Y. BRANDYS

"Los Shturmovik sobre

Kenigsberg"

Informe del combate

Biografía del piloto

 

Combate realizado con: IL-2

Los Shturmovik sobre Kenigsberg

 

Por aquel entonces el Ejercito Soviético estaba realizando la ofensiva en la Prusia Oriental.

 

Los que participaron en la toma de Kenigsberg, la capital de Prusia Oriental, de sobra saben que clase de fortaleza representaba aquella ciudad. Estaba dotada de fortísimas fortificaciones, dotadas del armamento más avanzado.

 

El 27.01.45, nuestro regimiento recibió órdenes de realizar la siguiente misión: ayudar a nuestras tropas terrestres a tomar la ciudad y la fortaleza de Kenigsberg, bombardeando y asaltando las posiciones enemigas para neutralizar su potencial defensivo.

 

El primer vuelo de combate fue realizado por tres grupos de IL-2, con 6 aviones en cada uno de ellos. El intervalo de tiempo entre cada grupo era de 10-12 minutos. El tercer grupo era liderado por mí.

 

Antes del comienzo de la operación, el personal de vuelo estudió al mínimo detalle las defensas enemigas, con especial atención al estudio de las posiciones de artillería de campo y los antiaéreos de pequeño y gran calibre. La defensa enemiga contaba con miles de piezas de artillería.

 

Debido a la enorme cantidad de antiaéreos de pequeño y gran calibre, decidimos adoptar la siguiente táctica que al comienzo de la operación nos pareció la más apropiada: hasta el objetivo volábamos en formación de escalón derecho a 1000-1200 metros de altitud. Realizamos una pasada sobre el objetivo sin atacar para analizar la situación y precisar la posición exacta de los objetivos, estableciendo la comunicación por radio con el puesto de guiado. Posteriormente realizamos un giro a izquierdas y uno por uno atacamos con las bombas, picando en un ángulo de 30-40° hasta alcanzar los 300-600 metros de altitud y al salir del picado nos poníamos en círculo para realizar posteriores ataques con cañones y ametralladoras.

 

Esta táctica era adecuada mientras nosotros atacábamos las posiciones enemigas de fuera de la ciudad, pero cuando entramos en la zona urbana, comenzamos a sufrir importantes bajas a causa de la artillería antiaérea de pequeño y gran calibre.

 

Este hecho nos obligó a cambiar la altitud de nuestros ataques.

 

Fig. 50

 

Las siguientes misiones serian realizadas de modo diferente: nos acercábamos a la zona del objetivo a 600-800 metros de altitud y primero lanzábamos las bombas en planeo con un ángulo de 20-30°. Posteriormente nos poníamos en “circulo” y realizábamos posteriores ataques comenzando desde los 300 metros y acabando a 50-100 metros de altitud.

 

Esta táctica resultó ser muy efectiva, tanto para causar el mayor daño al enemigo como para reducir nuestras bajas. En los ataques posteriores no perdimos ni un solo avión.

 

El origen de la reducción de nuestras bajas era el siguiente:

En una gran ciudad con un elevado numero de edificios de varias plantas, torres y otros tipos de edificaciones de gran altura, la artillería antiaérea tiene un sector de tiro muy limitado (ver Fig.50).

 

En la figura podemos observar que mientras los Shturmovik trabajan desde una gran altitud, la probabilidad de acierto de la artillería antiaérea es muy elevada, dado que el sector de tiro de cada cañón es amplio debido a que los edificios altos no obstaculizan el tiro de precisión.

 

Pero si los Shturmovik disminuyen la altitud de vuelo, los edificios se convierten en un obstáculo para la artillería antiaérea.

 

Solamente la artillería de pequeño calibre instalada en los techos de los edificios podría abrir fuego, y solo en aquel caso cuando el Shturmovik se encuentra justo encima de esta batería en concreto.

 

 

HR_Vadder / HR_Torero

 

 

 

© RKKA