Nació
el 20 de diciembre de 1917 en la aldea Snytkino, en la región
Brasovskiy de la provincia de Bryansk. Ruso. Miembro del PCUS desde
1943. Realizó 3 cursos del instituto de zoología y veterinaria de la
ciudad de Sychevka, provincia de Smolénsk. Estudió en el aeroclub de
Rzhevsk.
Integrante del Ejercito Soviético
desde 1938. En el año 1938 se graduó en la Escuela de pilotos
militares de Odéssa.
Participó en la guerra de Finlandia,
entre el 1 de diciembre de 1939 y el 12 de marzo de 1940. Luchó en
el escuadrón de F.I. Shinkarenko, 7º Regimiento Aéreo de Cazas donde
realizó 94 vuelos de combate pilotando un I-16, y en 9 combates
aéreos derribó a 3 aviones: 2 Bristol Bulldog y 1 Gloster Gladiador.
Fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.
Luchó en la Guerra Patriótica desde
octubre de 1941.
Era comandante de zvenó del 271 IAP,
en Harkov, cuando hizo su primer vuelo de combate el 7 de octubre de
1941.

Comandante de Escuadrón del 271º
Regimiento Aéreo de Cazas (274ª División Aérea de Cazas, 1er Cuerpo
Aéreo de Cazas, 3er Ejercito del Aire, Frente de Kalínin), el
Starshiy Leytenant Muravióv hasta el mes de febrero de 1943 realizó
185 vuelos de combate, participó en 67 combates aéreos, en los
cuales derribó 9 aviones individualmente y 5 en grupo.

Pavel Muravióv en la cabina de su
“Yak”
Mediante la Orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 1 de mayo de 1943, por la valentía y el heroísmo
mostrados en combates contra los invasores nazis, Pavel Ignátievich
Muravióv fue nombrado Héroe de la URSS, con la entrega de la Orden
de Lenin y medalla “Estrella de Oro” (¹ 932).

En toda la guerra había realizado 473
vuelos de combate, y en 149 combates aéreos derribó 25
individualmente y 5 en grupo (según otras fuentes, 37+2).
En el año 1951 se graduó en la
Academia Militar del Aire. En el año 1953 Podpolkovnik Muravióv pasó
a la reserva. Vivía en Moscú. Trabajaba en un instituto de
investigación científica. Falleció 19 de febrero de 2003.

Fue condecorado con la Orden de Lenin,
3 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 3 Ordenes
de la Guerra Patriótica de I grado y diversas medallas.
* *
*
Era comandante de escuadrilla del 271
IAP, en Jarkov, cuando hizo su primer vuelo de combate el 7 de
octubre de 1941. Aquel día lo recordará para siempre, cuando
atacaron a una larga columna alemana de unos 10km. Aquella misión
fue realizada con LaGG-3, en formación de zvenó.
Como contaba Muravióv, “nunca más
había visto a soldados alemanes tan tranquilos. Por lo visto, era
una unidad de reserva, que se había introducido en la brecha como
refuerzo. La infantería, los vehículos, la artillería iban en
estrecha formación, y ni siquiera se refugiaron cuando el zvenó de
Muravióv hizo la primera pasada. Prácticamente no había oposición de
la artillería antiaérea. Parecía que todas nuestras balas y
proyectiles impactaron en algún objetivo”.
Muravióv participó en la batalla de
Stalingrado, en la operación Izyum-Barvenkovo, en Kursk, en
Bielorrusia, Países Bálticos, Polonia, Alemania. Durante la guerra
estuvo en 8 frentes: Frente del Sur, Kalínin, Central, Bryansk, 1er
y 2 Báltico, 1er y 3er Bielorruso.
Durante la guerra Pavel Muravióv era
un piloto famoso: en varias ocasiones hubo artículos publicados
sobre él en los periódicos de Frente y de Ejército, en algunas
ocasiones incluso se publicaron en el “Halcón de Stalin” y en la
“Estrella Roja”.
En la edición de agosto de 1943 de la
famosa revista “Ogoniók” se dedicó al Día de la Aviación. En la
portada de la revista fueron colocadas fotos de 10 pilotos
soviéticos con el titulo: “Estos 10 glorioso Halcones de Stalin
derribaron a 153 aviones enemigos”. Entre ellos estaba la foto de
Pavel Muravióv (la ultima foto).

Junto a Muravióv se habían cultivado
varios excelentes pilotos. Por ejemplo, Petr Mijáilovich Vostrujin,
que desde 17.12.42 hasta 13.07.43 en algo mas de 100 combates aéreos
había derribado a 16 aviones (mas otros 3 en grupo), muerto en
combate el 19 de junio de 1943 tras un aterrizaje de emergencia.

Petr Mijailovich Vostrujin
Muravióv pilotó aviones I-16, LaGG-3,
Yak-1, Yak-7, Yak-9, Yak-3. Todos sus aviones llevaban la matricula
táctica “03”. El avión más pilotado por Muravióv fue el Yak-9, en él
que realizó más de 200 vuelos de combate.
Su última victoria, un FW-190 fue
derribado en la zona de Küstrin.
Realizando uno de sus últimos vuelos
de combate, detectó a una pareja de “Messerschmitt”, que iban en una
extraña formación en paralelo. Cuando vieron al grupo de Muravióv,
los alemanes realizaron un giro simétrico perdiendo altitud y se
estrellaron contra el suelo.
Al final de la guerra P.I. Muravióv
fue ascendido al rango de Podpolkovnik, y ocupó el cargo de segundo
comandante del 64º Regimiento Aéreo de Cazas (regimiento condecorado
con la Orden de la Bandera Roja y de Aleksandr Nevskiy, y destacado
con el titulo honorífico de Orsha).
Muravióv sabia pilotar de manera
impecable, porque entre otras cosas dominaba a la perfección su
cuerpo y tenia bien desarrollado el aparato vestibular (Muravióv era
gimnasta de alto nivel). Nunca fue derribado por cazas aunque fue
alcanzado en dos ocasiones por la artillería antiaérea (una vez con
un LaGG-3 y la otra con un Yak), pero ambas veces logró aterrizar en
territorio controlado por las tropas soviéticas.
Tras finalizar la guerra Muravióv
siguió prestando servicio en las fuerzas aéreas. Piloto varios tipos
de aviones a reacción: MiG-9, Yak-15, MiG-15, Yak-17, MiG-17. En el
año 1953 pasó a la reserva con rango de Podpolkovnik.
Tras retirarse de las Fuerzas Armadas
y hasta su jubilación, Muravióv trabajó en la fábrica moscovita de
maquinaria eléctrica “Memorias de la Revolución de Octubre de 1905”.
Recientemente, Muravióv y varios
veteranos más fueron invitados a una celebración gubernamental. Uno
de los funcionarios le entregó un regalo, diciendo: “de parte del
Presidente Eltsin”. “¿Del mismísimo?” – preguntó Muravióv, y tiró el
regalo contra la pared.
Pavel Ignátievich Muravióv falleció en
Moscú el día 19 de febrero de 2003. Fue enterrado en el cementerio
Golovinskoe.
Gracias por las fotos a
www.airaces.narod.ru |