Nació
el día 15.05.1918 en la aldea Pereshepino, actualmente población de
la región de Novomoskóvskiy de la provincia de Dnepropetróvsk en una
familia campesina. Ucraniano. Miembro del PCUS desde 1942. Terminó 8
grados de enseñanza secundaria y la formación profesional. Trabajó
en la fabrica de vagones “Svetofór” de Dnepropetrovsk, al mismo
tiempo estudió en un aeroclub de Dnepropetrovsk.
Formó parte del Ejercito Soviético
desde 1939. En el año 1940 se graduó en la escuela de pilotos
militares de Kacha.
Estuvo luchando en el frente desde
junio de 1941. Comenzó la guerra formando parte del 20º IAP (transformado
en 744º IAP), al comienzo de la guerra dotado de nuevos aviones
Yak-1.

Comandante de Escuadrón del 744º
Regimiento Aéreo de Caza (240ª División Aérea de Caza, 6º Ejercito
del Aire, Frente Noroccidental) el Capitán Motuz, hasta el mes de
mayo de 1943 realizó aproximadamente 400 vuelos de combate, realizó
89 combates aéreos, derribó 24 aviones enemigos en el aire y eliminó
a 5 aviones en tierra.
Mediante la orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 24 de agosto de 1943, por la valentía y el
heroísmo, mostrados en los combates aéreos contra los invasores
nazis, Capitán Ivan Fomich Motuz fue condecorado con el grado de
Héroe de la Unión Soviética, con la entrega de la Orden de Lenin y
la medalla “Estrella de Oro” (medalla ¹ 1114).
Formó parte del 20º IAP, que el día
18.01.42 fue trasformado al 744º IAP y luego, el día 01.05.43, en el
86º GIAP.
“La ley predominante para un piloto de
caza - es siempre atacar primero”, decía Capitán Motuz a los pilotos
de su escuadrón.
Terminó la guerra, participando en la
Operación de Berlín, habiendo derribando 26 aviones enemigos (8 + 18
+ 5 en tierra).

Tras finalizar la guerra, siguió
prestando servicio en las Fuerzas Aéreas. En el año 1951 se graduó
en la Academia Militar del Aire. Estuvo pilotando más de 10 años.
Era Comandante de Regimiento, luego Segundo Comandante de División.
En el año 1971 Coronel Motuz pasó a la reserva. Vivía y trabajaba en
Moscú.
Fue condecorado con la Orden de Lenin,
4 Ordenes de la Bandera Roja, 2 Ordenes de la Estrella Roja, y
diversas medallas.
Murió el día 28.04.1979. Fue enterrado
en su aldea natal.
* * *
Comenzó a luchar formando parte del
20º Regimiento, donde durante un tiempo prolongado pilotaba de punto
en pareja con el famoso as soviético Georgiy Nikolaevich Konev.
Leytenant Motuz le cayó bien a Kónev
desde el primer momento. Motuz se mantenía en su cola sin separarse
en ningún momento, incluso durante las maniobras más imprevistas,
siempre atento y preparado para defender a su comandante. En muchas
ocasiones, cubriendo a su comandante, acababa bajo las ráfagas
enemigas, pero siempre había tenido suerte. Por esta audacia y
fealdad, Kónev quería mucho a su punto.
Pero un día el destino separó a los
amigos. Aquel día Motuz despegó con otro piloto, con el objetivo de
reforzar el grupo de 8 “Yak”, liderados por el Comandante del
Regimiento Mayor S.N. Naydenov, que entró en combate contra 18 “Messerschmitt”.
Por el camino, el avión de Motuz fue atacado por 4 “Messerschmitt”.
A pesar de la inferioridad numérica, Ivan Motuz logró derribar a 2
de ellos, pero el mismo fue herido. Desangrando, seguía luchando,
hasta que el enemigo se retiró. En aquel combate, en total fueron
derribados 5 aviones enemigos, perdiendo los soviéticos un único
“Yak”.
Casi cuatro meses pasó Motuz en el
hospital. Cuando volvió a su regimiento, su amigo Kónev ya no estaba
en las filas del regimiento. En uno de los combates aéreos el avión
de Kónev fue incendiado y cayó en territorio enemigo. Kónev fue
condecorado con el grado de Héroe de la URSS.
A finales del año 1942, en el sector
del frente donde estaba emplazado el 744º regimiento del cual
formaba parte Motuz, apareció un grupo de “cazadores” alemanes.
Dotados de los nuevos modelos de “Messerschmitt”, ellos actuaban de
forma agresiva. Para encargarse de ellos, fue creado un grupo
especial de 8 pilotos, entre los cuales estaba Motuz. En pocos días
realizaron 3 combates aéreos, derribando a 7 cazadores, sin perder
ni un solo avión. Tras sufrir las bajas, los alemanes fueron
retirados a otro sector.
En mayo de 1943 el 744º IAP fue
condecorado con el titulo de la Guardia (transformándose en 96º
GIAP).
Posteriormente, los pilotos del 86º
GIAP participaron en numerosas operaciones. En uno de los combates
durante la liberación de Lituania paso lo siguiente:
Aquel día, para rechazar el ataque de
los bombarderos enemigos, fue levantada la escuadrilla del Capitán
de la Guardia P.K. Lobas. Pero las fuerzas eran desproporcionadas:
en vez de un grupo de 20-30 aviones enemigos, como se había previsto,
resultó ser un grupo de 70, con una fuerte escolta de cazas. Los
mandos del regimiento levantaron de inmediato a la segunda
escuadrilla. El grupo de Lobas atacó al enemigo, bloqueando al grupo
de los cazas de escolta. La segunda escuadrilla pudo atacar a los
bombarderos.
Al poco tiempo, fue enviado el tercer
grupo, liderado por Motuz. Luego llego el cuarto grupo, liderado por
Capitán S.M. Brazhnets. En aquel combate, que duró 20 minutos,
participaron más de 100 aviones. El bombardeo fue frustrado, y
fueron derribados 8 aviones enemigos. Muchos de los aviones
soviéticos recibieron daños de diversa consideración, pero los 4
grupos lograron volver a la base sin perder ningún avión.

En octubre de 1944 el regimiento fue
dotado de nuevos aviones Yak-3, y posteriormente siguió luchando en
el territorio de Prusia Oriental. El regimiento participó en la
operación de Berlín. En aquel entonces, Motuz había derribado a 26
aviones (según algunas fuentes, 8 personalmente y 18 en grupo,
además de eliminar 5 en tierra).
|