16 de
abril de 1945, aeródromo de Barau (Alemania).
Era el
segundo día de la ofensiva de las tropas del 1er Frente Ucraniano.
Por la mañana no se podían realizar vuelos por las condiciones
meteorológicas adversas, pero a pesar de ello, nuestro regimiento
recibió instrucciones para realizar una misión, por tanto, el
personal se encontraba en posición de alerta ¹ 1.
A las
09:00 del día de 16 de abril de 1945, en el aeródromo de Barau, el
Comandante del regimiento ordenó realizar la siguiente misión: entre
las 11:00 y 12:00 horas se debía prestar apoyo aéreo a las tropas
terrestres donde cruzaban el río Spree, a 18km al sur de Kotbus.
La composición de los
grupos era la siguiente.
Grupo de
ataque era compuesto por:
- el
líder del grupo: Héroe de la URSS St. Leytenant de la Guardia Sujov;
- punto
de la primera pareja: Leytenant de la Guardia Kutischev;
- líder
de segunda pareja: Héroe de la URSS St. Leytenant de la Guardia
Gólubev;
- punto
de la segunda pareja: Ml. Leytenant de la Guardia Kudinov.
Grupo de
apoyo:
- líder
de la primera pareja: Héroe de la URSS St. Leytenant de la Guardia
Bondarenko;
- punto
de la primera pareja: Ml. Leytenant de la Guardia Deshunin;
- líder
de la segunda pareja: Leytenant de la Guardia Berezkin;
- punto
de la segunda pareja: Ml. Leytenant de la Guardia Rudenko.
Las
condiciones meteorológicas sobre el aeródromo y sobre el objetivo
eran favorables, pero a causa del intenso humo provocado por el
incendio en el bosque la visibilidad horizontal era de 1.800-2.000m
y la visibilidad vertical estaba muy limitada, solamente por debajo
del propio avión.
15
minutos antes de nuestro despegue, tras haber finalizado su misión
aterrizo el líder del primer grupo de apoyo. Era el Héroe de la URSS
Capitán de la Guardia Starichkov. Nos informó que el humo sobre el
objetivo se despeja y que la visibilidad sobre el objetivo es muy
satisfactoria.
COMBATE
AEREO DE 8 AIRACOBRA CONTRA 2 ME-109 Y 18 FW-190
(POSICIÓN
1, 2-3 MIN DEL COMBATE)

Fig.6
(pulsar imagen para ampliar)
A las
10:50 el grupo que yo lideraba despegó, formó por parejas y comenzó
a ganar altitud sobre el aeródromo. Tras haber alcanzado los 3.500m,
el humo se despejó, y nosotros, tras habernos reunido, nos dirigimos
hacia el objetivo en la formación de combate siguiente:
El grupo de
ataque:
- altitud: 3.500m;
- formación: “frente”
- distancia entre parejas: 150-200m;
- intervalo vertical entre parejas: 150-200m;
- intervalo horizontal dentro de cada pareja: 50-70m;
- distancia dentro de cada pareja: 10-30m;
- intervalo vertical dentro de cada pareja: hasta 20m;
El grupo de
apoyo:
- ventaja
vertical sobre el grupo de ataque: 800-1.000m;
- formación de combate: la misma que en el grupo de ataque.
COMBATE
AEREO DE 8 AIRACOBRA CONTRA 2 ME-109 Y 18 FW-190
(POSICIÓN
2, MINUTO 20 DEL COMBATE)

Fig.7(pulsar imagen para ampliar)
Cuando
nos estábamos acercando al objetivo, me puse en contacto con la
estación de guiado aéreo (allí se encontraba nuestro representante)
que me alertó sobre un grupo aviones enemigos que se nos estaban
acercando. Tras 2 o 3 minutos, vi por delante y unos 300-400m más
abajo a 4 FW-190, que se dirigían hacia nosotros en rumbo de
intercepción. Al mismo momento, Bondarenko y Gólubev también
informaron sobre el contacto visual con el enemigo.
Di la
orden: “¡Bondarenko, cubre! ¡Gólubev, ataca!”
Tras
haber realizado media revolución, derribé al punto de la segunda
pareja, entrando por detrás y desde arriba con escorzo de 2/4 (30º), abriendo fuego a distancia de 100-30m.
Salí del
ataque mediante un giro a derechas y ganando altitud. El punto de la
primera pareja de FW-190 fue atacado y derribado por Gólubev: el
entró por detrás y desde arriba, con escorzo de 1/4 (15º) y abriendo fuego a distancia de 70-20m. Posteriormente Gólubev salió
del ataque con un suave giro de combate.
El líder
de la segunda pareja de FW-190 intentó esquivar el ataque realizando
giro de combate a derechas, pero no se dio cuenta de la presencia de
nuestro segundo grupo, exponiéndose de esta forma bajo el fuego de
éste. Bondarenko lo derribó entrando por detrás y desde arriba a un
escorzo de 2/4 (30º) y a una distancia de fuego de 150-30m. El FW-190
explotó en el aire.
En mitad
del combate, la estación de guiado nos informó sobre la aproximación
de un nuevo grupo de aviones enemigos. Dentro de poco detectamos a 6
FW-190 y a 2 Me-109, que se encontraban a misma altitud que nosotros
(Fig.7).
Los
Me-109 tras haber visto más arriba a nuestro grupo de apoyo,
realizaron media revolución y se retiraron en picado. La tercera
pareja que pertenecía al grupo de 6 FW-190 fue atacada y derribada
por Bondarenko, que entró por detrás y desde arriba a un escorzo de
3/4 (50º) y disparando a una distancia de 200-50m, pero el mismo
Bondarenko sufrió el ataque de FW-190 por detrás y desde arriba a un
escorzo de 2/4 (30º) a distancia de fuego de 100-300m. Pero
finalmente el ataque fue rechazado por la pareja de Gólubev. El
punto de Gólubev, el piloto Kudinov, atacó y derribó a FW-190,
entrando por detrás y desde arriba a un escorzo de 3/4 (50º) y a distancia de fuego de 300-100m. El piloto enemigo saltó en
paracaídas.
El
combate se prolongaba. Ya llevábamos 20 minutos. La estación de
guiado aéreo nos informó que al sector se dirigen refuerzos
alemanes. Detecté visualmente que a unos 100-200m por encima de
nosotros (sobre nuestro grupo de ataque) aparecieron otros 8 FW-190,
que iban en formación “frente” y con un ligero intervalo vertical
entre parejas (Fig.8). La pareja de Bondarenko también se dio cuenta
de la presencia de este grupo.
Berezkin
atacó justo en frontal y derribó al líder del grupo de FW-190,
entrando por arriba. El abrió fuego a 300m de distancia y seguía
disparando hasta cruzarse con el alemán. Posteriormente salió del
ataque ganando altitud. Tras haber visto la muerte de su comandante,
la formación del grupo de FW-190 se había desintegrado.
Unos
instantes después, vi por delante a un FW-190, que intentaba trepar.
Lo ataqué y lo derribé, entrando por detrás y por debajo a un
escorzo de 0/4 (0º) y a una distancia de fuego de 200-50m. Tras
haber terminado el ataque, vi por delante y más arriba a otra pareja
de Me-109, que tras haber ganado altitud previamente, llegó a la
zona del combate.
Tardé
demasiado tiempo en observarles y perdí velocidad. Un FW-190,
realizando media revolución, me atacó frontalmente. Esquivé el
ataque, realizando una barrena. Mientras tanto, la pareja de
Berezkin estaba rechazando ataques de 2 Me-109, que intentaban
derribar a Kutischev. Salí de la barrena a 2.000-2.500m de altitud.
Mire alrededor.
Vi que
uno de los FW-190 que se encontraba detrás de mí y más arriba estaba
girando para atacarme. Realicé el giro de combate izquierdo y lo
recibí en ataque frontal. Nos cruzamos, y el FW-190 se retiró hacia
abajo. Seguidamente realicé el giro y lo volví a encontrar en viraje
izquierdo. En este instante vi sobre mí a un avión de nuestro grupo.
Transmití
por radio: “¡”Cobra”, debajo de ti hay “Fokker”, atácale!”. Al mismo
tiempo, le dejé al “Fokker” acercarse mi, mientras estaba observando
las acciones de “Cobra”, que estaba tardando en actuar. Realicé
media revolución y puse el avión en picado. El FW-190 me seguía por
detrás y más abajo. Comprendí que me iba a atacar por la panza. Puse
bruscamente el avión en vertical, y mire alrededor. Vi que detrás de
mi, a un escorzo de 2/4 (30º) y a una distancia de fuego de 150-70m
el “Airacobra” estaba disparando al FW-190.
COMBATE AEREO DE 8 AIRACOBRA
CONTRA 2 ME-109 Y 18 FW-190
(POSICIÓN 3 MINUTO 35 DEL
COMBATE)

Fig.8
(pulsar imagen para ampliar)
El piloto
enemigo estaba demasiado entretenido con la persecución y no se dio
cuenta del ataque mortal sobre él. El ataque era realizado por
Kutischev.
Por
delante de nosotros y más arriba, una pareja de FW-190 atacó a
Berezkin, que realizando una media revolución a derechas, esquivó el
ataque. En este instante, Gólubev derribó al “Fokker” que le estaba
atacando, entrando por detrás, a un escorzo de 1/4 (15º) y a una
distancia de fuego de 300-100m. El segundo FW-190 se retiró con un
giro a derechas y acabó por debajo de la pareja de Gólubev.
En el
minuto 35 del combate, los 2 FW-190 restantes realizaban virajes por
debajo de nosotros. Seguramente no lograban identificarse. Mi pareja
y la pareja de Berezkin realizamos el ataque pero sin éxito, dado
que se nos había terminado la munición.
En 3 o 4
minutos reuní a todo mi grupo, y nos dirigimos hacia la base.
Durante la vuelta, desde tierra nuestro representante (que se
encontraba en la estación de guiado) nos informó que 7 aviones
enemigos cayeron al suelo en la zona de su alcance visible, y 2 días
más tarde nos llegó la confirmación sobre el derribo de otros 2
aviones. De esta manera, habíamos derribado en total a 9 cazas
enemigos, sin haber perdido a ninguno por nuestra parte.
Analizando
este combate, llego a la conclusión de que nuestro éxito fue logrado
gracias a los siguientes factores:
- la
voluntad y la fe en la victoria de cada uno de nuestros pilotos;
- el gran
conocimiento de la zona de operaciones;
- la
buena cohesión entre parejas en el ámbito de escuadrillas y en el
ámbito del grupo, así como la buena coordinación entre las parejas;
- el
apoyo mutuo durante el combate y la autodefensa durante las
maniobras;
- el alto
nivel de tiro aéreo de nuestro personal de vuelo;
- el
conocimiento del bajo estado de la moral del enemigo, de las
características táctico-técnicas de sus aviones y de su armamento;
- buena capacidad de observación del espacio aéreo y de la búsqueda y
detección de objetivos en el aire.
En el
combate descrito anteriormente, el enemigo sufrió la derrota debido
a los siguientes factores:
- Intentaban realizar ataques individuales;
- No lograron cohesión y coordinación dentro de las parejas y dentro del
grupo;
- No
tenían habilidad a la hora vigilar el espacio aéreo;
- Organizaron mal el apoyo mutuo y la autodefensa;
- Abrían
fuego desde largas distancias.
|