VVS >> 100 Halcones >> Pilotos de caza >> K.L. Kardanov >> Informe
 

 

Héroe de la URSS, Mayor de la Guardia

K.L. KARDANOV

"Combate aéreo de 6 LaGG-3 contra

70 aviones enemigos

Informe del combate

Biografía del piloto

 

Combate realizado con: LaGG-3

Combate aéreo de 6 LaGG-3 contra 70 aviones enemigos

 

En junio de 1943 nuestro Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia estaba emplazado en el aeródromo de Staronizhne-Steblievskaya.

 

El regimiento recibió la orden de defender el espacio aéreo sobre nuestras tropas terrestres en la zona de Kíevskaya.

 

Despegué liderando el grupo de 6 LaGG-3 a la zona indicada para realizar la patrulla aérea.

 

Durante la ruta hasta el objetivo subimos a 3.000m de altitud. Cuando llegábamos al sector de nuestra responsabilidad, me puse en contacto con la estación de guiado aéreo. En aquel momento en la estación se encontraba General-Mayor de FFAA Dzusov. El general nos dio la orden de no entrar en combate contra los cazas enemigos, dado que nuestra principal misión consistía en no dejar llegar hasta su objetivo a los bombarderos alemanes, o en el peor de los casos, impedir que hagan un bombardeo con precisión.

 

Para no estar a la vista de los alemanes con todo el sexteto, ordené a la pareja de St. Serzhant Reznik a separarse de nosotros en lateral, ganar 500m sobre nosotros y mantenerse por la parte del sol, sin perderme de vista en ningún momento.

 

Con los 4 aviones restantes realizábamos grandes círculos, a 3.000m de altitud y patrullando a lo largo de la línea del frente.

 

Tras pasar pocos minutos, detecté a 6 puntos negros acercándose hacía nosotros (Fig.4)

 

Los antiaéreos alemanes dispararon en nuestra dirección una salva con una de sus baterías, para indicar a sus cazas nuestra posición. El sexteto de FW-190 iba en formación estrecha y a gran velocidad. Como supimos más adelante, este grupo fue enviado para limpiar el aire, con el objetivo de atar en combate a mi grupo y de esta manera posibilitar a sus bombarderos a efectuar el bombardeo con precisión.

 

6 LAGG-3 CONTRA 6 FW-190 (ATAQUE FRONTAL)

 

 Fig.4 (pulsar imagen para ampliar)

 

Siguiendo a los cazas, iba un grupo bombarderos alemanes, dotado de hasta 50 aparatos Ju-87, escoltados por 14 cazas Me-109. Comenzó el combate aéreo de 6 LaGG contra 6 FW-190, 14 Me-109 y 50 Ju-87.

 

Ordené a la pareja de St. Serzhant Reznik: “¡ataca por arriba!”. Pero el tenia una ventaja en altitud solamente de 75-100m, por lo que tuvo que realizar un ataque frontal.

 

En este momento General Dzusov ordenó por radio: “¡No entren en combate con los cazas, ataquen a los bombarderos!”

 

Pero la situación nos obligó a entrar en combate con los cazas. En el primer ataque derribamos a 1 FW-190, otros 3 FW-190 giraron bruscamente y sobrevolaron mi avión. La pareja restante de FW-190 se fue subiendo y sin tardar, realizó medio raversman y atacó a la pareja de St. Serzhant Reznik. Como resultado, en el primer ataque fueron derribados ambos cazas soviéticos. Serzhant Jorenko murió en el acto, y St. Serzhant Reznik saltó en paracaídas.

 

La pareja de St. Serzhant Reznik fue derribada porque tras realizar el primer exitoso ataque, ambos se entretuvieron y sin haber mirado bien alrededor se lanzaron sobre los bombarderos ignorando los cazas enemigos. Además, esta pareja (en detrimento a mi orden) se encontraba demasiado lejos de nosotros, con lo cual nosotros no pudimos ayudarles a tiempo. Esta falta disciplinaria ocasionó la perdida de un piloto y de dos aviones.

 

Los Ju-87 estaban llegando. Me acerqué a la mínima distancia al grupo de los Ju-87 y comencé el ataque. En el primer ataque derribamos a 2 bombarderos (Fig.5). Tras finalizar el ataque, penetramos dentro de la formación de bombarderos, con lo que los cazas alemanes no tenían la posibilidad de atacarnos, dado que tenían miedo de derribar a sus propios bombarderos.

 

Aprovechando la confusión creada entre los cazas alemanes, giramos por parejas rápidamente y nos colocamos por debajo de la formación de los bombarderos, para estar fuera de alcance de sus artilleros. Yo y mi punto derribamos a un bombardero durante la salida del picado, mientras que la segunda pareja atacó por debajo y derribó a otro bombardero. Posteriormente, la segunda pareja atacó a una pareja de Bf-109 y sin haber logrado éxito giró para acercarse a mí. Volví a atacar con mi punto a 2 Bf-109 y me dirigí hacia la segunda pareja para reunirme con ellos.

 

Cuando nos reunimos formando escuadrilla, ordené por radio a los demás a no separarse en ningún momento y bajo ninguna circunstancia.

 

Los cazas alemanes por todos los medios intentaban separarnos por parejas para luego atacarnos uno por uno, pero nosotros nos manteníamos en grupo y llevábamos a cabo de forma activa un combate aéreo defensivo, dado que nosotros 4 nos teníamos que enfrentar a 14 Me-109 y 5 FW-190.

 

Realizando ataques por parejas sobre mi grupo, los alemanes me obligaban a llevar a cabo un combate aéreo horizontal, lo que era muy incomodo, dado que esto disminuía la maniobrabilidad de mi grupo y reducía la libertad de acción. En un combate aéreo basado en maniobras horizontales, tras finalizar un ataque, no es posible ocupar una posición ventajosa para realizar un ataque posterior; así mismo, un combate de estas características hace que los pilotos se cansen de forma prematura, y además, no permite acercarse al enemigo para disparar con precisión.

 

COMBATE AÉREO DE 6 LAGG-3 CONTRA 70 AVIONES ENEMIGOS

 

Fig.5 (pulsar imagen para ampliar)

 

A pesar de nuestra inferioridad numérica, mi grupo y yo derribamos a 4 bombarderos y a 1 caza FW-190, perdiendo por nuestra parte a 2 aviones y a 1 piloto.

 

Teniendo en cuenta que el combate fue realizado con aviones LaGG-3, que por sus características de vuelo y tácticas eran algo inferiores a los Me-109 y FW-190, se puede afirmar que era un combate duro y provechoso en cuanto a la experiencia obtenida en él.

 

En base a lo anterior se puede sacar siguientes conclusiones:

 

1) No se puede separar el grupo bajo ninguna circunstancia; el grupo tiene que conservar la  formación de combate inicial escalonada;

 

2) En ningún caso se puede perder la moral. Es necesario dar ejemplos a los subordinados para mantener su moral. Como norma general, las acciones relámpago, agresivas y bien pensadas suelen dar la victoria.

 

3) La falta de apoyo de fuego (a causa de una maniobra incorrecta y separación del grupo principal) rompe el grupo y hace que el combate se vuelva desorganizado, y en consecuencia, provoca bajas injustificadas;

 

4) Un combate aéreo bien organizado y dirigido permite obtener éxito en inferioridad numérica;

 

5) Un gran grupo de cazas enemigos contra una pequeña patrulla no es efectivo, dado que durante el combate los aviones se molestan unos a otros. En este caso, el enemigo debe asignar parte de los casas para llevar el combate directo, mientras con la parte restante se debe reforzar las posiciones introduciendo parejas o escuadrillas individuales en los momentos clave.

 

 

HR_Crash / HR_Torero

 

 

 

© RKKA