Nació
el 23 de julio de 1917 en la aldea Kalinovka, actualmente región de
Zhovtnevoy de la provincia de Nikolaev en una familia campesina.
Ucraniano. De familia numerosa. Aparte de Andrei, que era hermano
menor, tenía otros 3 hermanos y 4 hermanas. Los hermanos fueron
asesinados por los militantes del movimiento antibolchevique.
A los 14 años de edad se trasladó a
Nikolaev, donde ingresó en una escuela de formación profesional
adjunta a la Fabrica Naval. Tras finalizar sus estudios, trabajó de
técnico en la Fabrica Naval de Nikolaev. Al mismo tiempo asistía a
clases en un club de paracaidismo, el cual lo terminó en el año
1936.
Formaba parte del Ejercito Soviético
desde 1938. Se graduó en la Escuela de pilotos militares de Odessa
en el año 1938.
Entró en servicio en el 49º Regimiento
Aéreo de Cazas que estaba bajo el mando del Mayor Nedelin y que
estaba emplazado en Pskov. Su comandante de Escuadrón era el Capitán
Petr Kolomin, y su comandante de escuadrilla era Ivan Gluhih (ambos
posteriormente fueron Héroes de la URSS). Pilotó allí los cazas I-16
y I-15bis.

I-153 “Chayka”, 1940.
Participó en la guerra
soviético-finlandesa en los años 1939 – 1940. Allí realizó 40 vuelos
de combate con un I-153 para atacar a las tropas terrestres y en
misiones de escolta de sus bombarderos. Por ello fue condecorado con
la Orden de la Bandera Roja.
En el verano de 1940 el regimiento fue
enviado a Latvia, Dvinsk (actualmente Daugavpils), donde los pilotos
del regimiento seguían perfeccionando su maestría. En invierno el
Leytenant A.Y. Baklan fue enviado a Riga para asistir a unos cursos
de preparación de comandantes de escuadrilla, donde recibió una gran
experiencia en vuelos nocturnos y en condiciones meteorológicas
adversas.
Participó en la Guerra Patriótica
desde junio de 1941.
Baklan se encontraba en la frontera
occidental cuando estalló la guerra. El día 23 de junio de 1941,
durante un bombardeo estuvo a punto de morir, cuando sentado en la
cabina de su caza, una bomba de pequeño calibre cayó sobre su avión
sin estallar.
El regimiento perdió sus aviones
durante los primeros días de la guerra y fue retirado del frente
para ser reformado. En julio, Baklan volvió a volar ya con el Yak-1,
y durante la realización de la misión de asalto al aeródromo alemán
en Novgorod-Severskiy derribó a su primer Messerschmitt, que estaba
despegando.
En agosto sobre la ciudad Bahmach
eliminó a un Hs-126. El enemigo saltó en paracaídas y fue hecho
prisionero. Resulto ser un piloto con rango de Mayor, condecorado
con la Cruz de Hierro.
En otoño de 1941 al regimiento llegó
un nuevo comandante de escuadrón, Vladímir Ivánovich Bobróv, que
luchó en España, derribando allí individualmente a 13 aviones
(posteriormente Bobróv durante la Guerra en 577 vuelos de combate
realizó 159 combates aéreos, derribando a 43 aviones personalmente y
24 colectivamente). Al mismo tiempo, al Regimiento comenzaron a
suministrar proyectiles a reacción (RS), que se anclaban bajo las
alas de los “Yak”. En las manos de un piloto experimentado los RS
representan un poderoso arma, con sus puntos fuertes y débiles. Así
es como lo recuerda el mismo Andrei Baklan:
“El nuevo armamento era poderoso. Pero
pilotar y llevar un combate aéreo con esta carga adicional (3
proyectiles en cada ala) era mucho más difícil. Disminuyó la
maniobrabilidad del avión y su velocidad máxima. Las complicaciones
eran tan evidentes, que los mandos nos permitieron desprenderse de
los cohetes en el caso de encontrarse con cazas enemigos antes de
entrar en combate aéreo. Evidentemente, nosotros intentábamos no
malgastar los cohetes, y antes de comenzar el combate, primero
disparábamos salvas de cohetes contra los cazas y luego entrábamos
en combate.
En nuestro escuadrón pasó el siguiente
caso. En una ocasión volábamos en pareja con mi Comandante de
Escuadrón, el Capitán Bobróv y detectamos a una pareja de Me-109.
Nosotros disponíamos de ventaja, dado que nos encontrábamos más alto
y por la parte del sol. Bobróv disparó los RS y acertó en uno de los
Messerschmitt. El Messer se desintegró en pedazos. El segundo Messer
logró escapar”.
En el mes de febrero de 1942 Baklan
fue asignado al 521º Regimiento Aéreo de Cazas, al Escuadrón que
estaba bajo mando de I. Kleshev. En aquel momento tenia 6 derribos
(3 Me-109, 2 Ju-88, 1 Hs-126).
En febrero de 1942, en formación de
escuadrilla, Baklan atacó a un gran grupo de aviones (18 bombarderos
Ju-87 y 9 cazas de escolta). En un largo y maniobrable combate
derribó a 1 Ju-87 y 1 Me-109 (los pilotos de la escuadrilla
derribaron a 5 aviones, 2 de los cuales derribó Baklan). El
bombardeo enemigo fue frustrado
Fue así. La escuadrilla, formada por
Andrei Baklan, Semion Selishev y Vladimir Alkidov estaba en misión
de defensa antiaérea. De repente detectaron un gran grupo de Ju-87,
que se acercaban a las posiciones de las tropas terrestres. El trío
entró en combate. En el primer ataque derribaron 3 bombarderos. El
grupo enemigo dio la vuelta y comenzó la retirada.

El caza Yak-1
En ayuda de los bombarderos llegaron 9
Me-109. Comenzó el combate 3 contra 9. Los pilotos soviéticos
aprovechaban al máximo las prestaciones de sus aviones, rechazando
ataques con contraataques frontales. Como resultado, Alkidov y
Baklan derribaron 1 caza cada uno (aparte de los bombarderos).
Varios días más tarde los pilotos fueron condecorados con la Orden
de Lenin.
Días más tarde, Baklan despegó en
misión de intercepción de un avión de reconocimiento enemigo, y a
8000m de altitud se desmayó (por el fallo en el inhalador de
oxigeno). Baklan recobró el conocimiento estando a 1000m de altitud
y pudo salir del picado. Durante el descenso se le rompieron los
tímpanos. Finalmente pudo realizar el aterrizaje de emergencia.
Varios días después intentó despegar y
en el intento destrozó su avión. Baklan quedó intacto, pero
permaneció sentado sin salir de los restos de su avión durante un
tiempo.
Miembro del PCUS desde 1942.
En abril de 1942 Baklan junto a
Kleshev, Alkidov, Karnachenok y Bobkov fueron llamados a Moscu,
donde se estaba formando el 434º Regimiento Especial de Caza, dotado
de 32 aparatos en tres escuadrillas.
Los pilotos de este regimiento
destacaron en Stalingrado, donde en verano de 1942 derribaron 90
aviones enemigos. El día de su 25º cumpleaños Baklan derribó a 1
Me-109, pero el mismo fue atacado por un trío enemigo y fue herido
en el brazo. Baklan se retiraba del combate a una altitud tan baja
que uno de los perseguidores tocó el suelo y explotó.
Al comienzo del mes de septiembre, el
regimiento fue dotado de Yak-9B. Durante el primer vuelo con su
nuevo avión, Baklan derribó una presa “exótica”: un MC-200.

El caza italiano MC-200 fue uno de
los derribos de A.Y. Baklan
21 de septiembre de 1942 el grupo de
12 cazas, liderado por Capitán A.I. Yakimov, se encontró con 15
bombarderos de picado Ju-87, escoltados por 10 cazas Me-109. En el
combate aéreo por A.I. Yakimov, S.F. Dolgushin, A.Y. Baklan, A.D.
Aniskin y V.I. Garanin fueron derribados 7 aviones enemigos.
El Comandante de Escuadrilla del 434º
Regimiento de Cazas Starshiy Leytenant Baklan hasta el mes de
octubre de 1942 realizó 400 vuelos de combate, de los cuales 57
fueron para atacar a las tropas terrestres, unidades mecanizadas y
transportes enemigos. En los combates aéreos derribó individualmente
a 13 aviones enemigos y a 23 colectivamente.
Por los éxitos logrados durante los
ataques a tierra, el grupo del cual formaba parte Baklan recibió
notas de agradecimiento del Comisario del pueblo para la Defensa y
del Comandante en Jefe del Frente Suroccidental Mariscal de la URSS
S.K. Timoshenko.
En octubre de 1942 Starshiy Leytenant
A.Y. Baklan fue a Moscú para pasar tratamientos médicos.
Mediante la orden del Consejo Supremo
de la URSS del día 23 de noviembre de 1942, por el ejemplar
cumplimiento de las misiones de combate en la lucha con los
invasores, y por mostrar en aquellos combates valentía y heroísmo,
Andrei Yakovlevich Baklan fue condecorado con el grado de Héroe de
la Unión Soviética, con la entrega de la Orden de Lenin y medalla
“Estrella de Oro” (¹ 755).
A estas fechas, el 434º Regimiento se
transformó en el 32º Regimiento de la Guardia.
En diciembre de 1942 el 32º GIAP pasó
a formar parte de la 210 IAD del 1er IAK. El regimiento estuvo al
mando del Héroe de la URSS Mayor V.P. Babkov. Tenía 3 escuadrones y
32 Yak-1. Andrei Baklan estuvo en el 2º Escuadrón, al mando de Héroe
de la URSS Capitán Holodov.
En verano de 1943 Baklan fue asignado
al 19º Regimiento Aéreo de Cazas de la Bandera Roja (que
posteriormente fue transformado en 176º Regimiento Aéreo de Cazas de
la Guardia) para ocupar el cargo de Navegante del Regimiento, pero
posteriormente fue reasignado al cargo de Comandante de la Tercera
Escuadrilla.
Estando allí, en abril de 1944 con su
La-5FN derribó a 2 Me-109, y cuando el regimiento fue dotado de
cazas La-7, volvió a estrenar su nuevo aparato, derribando a un FW-190
el día 24 de junio de 1944. Durante las batallas del mes de julio,
derribó a otros 3 aviones enemigos.
Las tropas soviéticas cruzaron Visla y
tomaron campos de operaciones de Magnushevo y Pulawa. Sobre Varsovia
comenzaron combates aéreos. En uno de aquellos combates, el grupo de
16 aviones liderado por Coronel Chupikov en la zona del rió Bug
Occidental se encontró con un grupo de 30 FW-190.

A pesar de que el enemigo gozaba de la
doble superioridad numérica, los pilotos soviéticos en un duro
combate derribaron a 5 “FW” y regresaron a base sin sufrir bajas.
Destacaron los líderes de pareja Capitán Azarov y Capitán Andrei
Baklan, Starshiy Leytenant Sherbakov y Leytenant Aleksandryuk. La
pareja de Azarov y Baklan derribó 2 aviones enemigos.
En julio de 1944 Baklan realizó 17
vuelos de combate, en los cuales realizó 4 combates aéreos y derribó
3 aviones enemigos (2 FW-190 y 1 Me-109). Por las mismas fechas fue
condecorado con la Orden de Suvórov de III grado.
En agosto, el resultado de Baklan era
el siguiente: 19 vuelos de combate, en uno de los cuales fue
efectuado un combate aéreo en el cual fue derribado 1 FW-190.
En otoño de 1944 las unidades de la
aviación del 3er Frente Báltico informaron sobre la aparición de
grupos de cazadores en la zona. En septiembre el escuadrón de Baklan
junto a grupo de I. Kozhedub (punto D. Titarenko) fue enviado a esta
zona del Báltico para luchar contra estos “cazadores”.
En un breve periodo de tiempo (desde
el 20 de septiembre hasta el 12 de octubre) el grupo derribó el 12
cazas enemigos, limpiando el aire de los “amantes de los ataques
relámpago”. En aquellos combates el grupo de pilotos soviéticos
perdió a 2 aviones, uno de los cuales fue derribado por la
artillería antiaérea. Uno de los derribos pertenece a Baklan, que el
23 de septiembre derribó a 1 FW-190.
Baklan no daba una alta valoración a
la táctica de los pilotos alemanes: “los “cazadores” no eran tontos,
cuando el combate no les conviene, ellos se retiran, sin más. Sus
ataques no duraban nada: disparaban y se largaban”.
La guerra entró en su fase final.
Nuestras tropas liberaron la Europa del Este y entraron en el
territorio enemigo.
Pero las circunstancias no permitieron
a Andrei Baklan participar en la Operación de Berlín.
En el año 1945 Mayor de la Guardia
Baklan fue llamado a Moscú, para ser enviado al Lejano Oriente para
luchar contra Japón. Siendo Comandante de Escuadrón., luchó sobre
Hingan, cubriendo las tropas terrestres y atacando a las japonesas
con su La-7. Pero la guerra con Japón no duró casi nada: el 2 de
septiembre fue suscrito el pacto de capitulación.

El Mayor de la Guardia Baklan en toda
la guerra realizó más de 700 vuelos de combate, derribó
individualmente a 22 aviones y a 23 colectivamente.
Durante la guerra pilotó siguientes
aviones: I-153, Yak-1, Yak-7, La-5 y La-7.
Tras finalizar la guerra, estuvo al
mando de un escuadrón, posteriormente al mando de un regimiento
aéreo. En el año 1952 se graduó en la Academia Militar del Aire.
Pilotó MiG-15 y MiG-17. Por condiciones de salud tuvo que dejar de
volar en el año 1957. Desde este mismo año estuvo ejerciendo de
profesor. En el año 1963 Coronel Bailan pasó a la reserva. Vivía en
Pskov. Ejercía cargo de Jefe de la dirección local de
comunicaciones. Se dedicaba a labores sociales.
Fue condecorado con 2 Ordenes de
Lenin, Orden de la Bandera Roja, Orden de Suvórov de III grado,
Orden de la Guerra Patriótica de I grado, Orden de la Estrella Roja
y diversas medallas.
Murió en el 20 de mayo de 1985.
Autor del libro:
“Cielo atravesado por las trazadoras”.
M.: Voenizdat. 1985.
HOJA DE CONDECORACIÓN
Apellido, nombre, patronímico: Baklan
Andrei Yakovlevich
Rango militar: Starshiy Leytenant
Cargo, unidad: Comandante de
Escuadrilla del 434º Regimiento Aéreo de Cazas
Propuesto para: HEROE DE LA UNION
SOVIETICA
1. Año de nacimiento: 1917
2. Afiliación política: miembro de
VKP(b) desde 1932
3. Desde cuando forma parte del
Ejercito Rojo: desde 1937
4. Participó en combates (donde,
cuando): con Finlandia en 1939, en la Guerra Patriótica contra el
fascismo alemán.
5. Heridas y contusiones: 2 heridas en
los combates aéreos.
6. Llamado a filas por institución:
profesional
7. Condecoraciones anteriores: Orden
de Lenin y Orden de la Bandera Roja
8. Dirección particular fija: ciudad
de Nikolaev, Región de Nikolaev, aldea Kalinovka
Descripción concreta de la hazaña
particular o meritos:
Formando parte de las unidades
operativas del Ejército desde el comienzo de la Guerra Patriótica,
desde el primer día realizó 400 vuelos de combate, de los cuales 57
fueron en misión de ataque a tierra para eliminar tropas, carros de
combate y columnas motorizadas. Por el éxito logrado en misiones de
ataques a tierra el grupo del cual formaba parte Baklan recibió nota
de agradecimiento del Comisario de Defensa Camarada Stalin,
Comandante en Jefe de la dirección Suroccidental Mariscal Timoshenko,
General-Mayor Belov y otros.
En los días de mayor tensión realizaba
5-7 vuelos de combate diarios, y prácticamente en cada vuelo libró
combates aéreos. Formando parte de una escuadrilla de caza, realizó
un combate sin precedentes contra 18 bombarderos y 9 cazas enemigos,
en el cual fueron derribados 5 aviones enemigos, 2 de los cuales
cayeron al suelo envueltos en llamas, derribados por el piloto
Starshiy Leytenant A.Y. Baklan.
Participando en el combates en el
Frente Suroccidental, realizó un duro combate contra 7 cazas
enemigos, derribando a 2 Me-109F, y estando herido de gravedad en el
brazo, pudo conservar su avión.
En las acciones bélicas, llevadas a
cabo contra los invasores fascistas, derribó personalmente a 13
aviones enemigos y a otros 23 aviones en grupo con otros pilotos de
su unidad.
Por la valentía, heroísmo y coraje,
mostrados en la lucha contra el fascismo alemán, se merece a ser
condecorado con el titulo de Héroe de la Unión Soviética.
FDO:
Comandante del 434º IAP Héroe de la
URSS Mayor Kleshev.
Comisario militar del 434º IAP,
Comisario de Batallón Stelmashuk
Aprobación: Jefe de la Inspección de
VVS KA adjunto al sustituto del Comisario del Pueblo para la Defensa
de la URSS, Coronel Stalin.
|