Nació
el 22 de noviembre de 1922 en Bakú en una familia campesina.
Azerbaijano. Miembro del PCUS desde 1943. Terminó estudios
secundarios en la escuela ¹ 14 de Bakú.
Formaba parte del Ejercito Soviético
desde 1941. En el año 42 se graduó en la Escuela de pilotos
militares de Stalingrado.
Estuvo luchando en el frente desde
octubre de 1942.
El 14 de marzo de 1943 fue derribado
en las cercanías de la ciudad Staraya Russa. Kuliev pudo llegar con
su avión hasta la línea del frente y lanzarse en paracaídas, cayendo
con éxito prácticamente sobre la línea del frente.
El Segundo Comandante, Navegante de
Escuadrón Capitán de la Guardia Kuliev realizó 141 vuelos de combate
hasta el 10 de septiembre de.1944 y en 38 combates aéreos derribó a
15 aviones enemigos.
El día 23 de febrero de 1945 fue
condecorado con el grado de Héroe de la Unión Soviética, con la
entrega de la Orden de Lenin y la medalla “Estrella de Oro” (¹
5932).
En toda la Guerra Patriótica realizó
265 vuelos de combate pilotando aviones Yak-7B y Yak-9, y en 64
combates aéreos derribó personalmente a 18 aviones enemigos.
Luchó en Bielorrusia, en Países
Bálticos y en Prusia Oriental (Frente de Kalínin, Frente de Bryansk,
1er Frente Báltico, 2º Frente Báltico, 3er Frente Bielorruso).

En el año 1956 se graduó en la
Academia Militar del Aire (Monino). Pilotó aviones a reacción. En el
año 1966 Coronel Kuliev se retiró en la reserva. Trabajaba ocupando
cargo de Jefe del aeropuerto de Bakú y luego Jefe del Departamento
de la comunidad de consumidores de Azerbaiyán.

Murió en el año 1992. Fue enterrado en
el cementerio de Bakú, en el Paseo de Honor.
Fue condecorado con la Orden de Lenin,
3 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2 Ordenes
de la Guerra Patriótica de I grado, Orden de la Estrella Roja y
diversas medallas.
Memorias:
“Nos vemos en Berlín”. Bakú,
1975
“Llamas”. Bakú, 1985
y otros...
* * *
Su camino bélico fue duro y largo. En
octubre de 1942, siendo Sargento, fue trasladado al 157 IAP, pero
dentro de poco fue asignado al 875 IAP (que en marzo de 1943 se
había convertido en 66º IAP de la Guardia). En verano de 1943 Kuliev
participó en la Batalla de Kursk. En el año 1944, siendo Capitán,
fue asignado al 65º IAP de la Guardia, al 1er Frente Báltico.
Marzo de 1943. Los pilotos del 1er
Cuerpo Aéreo de Cazas tenían la iniciativa en sus manos y no dejaban
a los bombarderos enemigos a acercarse a los lugares por donde
nuestras tropas cruzaban el río Lovan. La lucha por el dominio aéreo
cada vez era más feroz. El 6 de marzo, los pilotos de 875º
Regimiento realizaron un exitoso combate. El sexteto de Yak-7B,
liderado por Leytenant V.V. Skoruk, despegó para realizar escolta a
los IL-2, que iban a atacar a las tropas enemigas. En el momento de
la retirada del objetivo del grupo de los IL-2 apareció un sexteto
de Me-109G y una pareja de FW-190. Nuestros pilotos dirigieron sus
aviones contra los alemanes. En aquel combate aéreo fueron
derribados 6 aviones enemigos. Uno de los Me-109 fue derribado por
el Sargento Kuliev. Ni los IL-2 ni los cazas de escolta sufrieron
baja alguna.
El 22 de marzo de 1943 el grupo de
Yak-1 del 65º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia, del cual
formaba parte el joven piloto Sargento Superior de la Guardia A.G.
Kuliev escoltaba a los IL-2. En la zona del objetivo un gran grupo
de FW-190 atacó agresivamente a los IL-2 y a los cazas de escolta.
El joven piloto Kuliev tuvo que enfrentarse a 4 FW-190. Kuliev entró
en combate sin miedo. Poco después del comienzo del combate, Kuliev
derribó a uno de los FW-190, pero su avión también fue incendiado.
Kuliev dirigió su avión en llamas hacia nuestro territorio. Cuando
ya no era posible seguir volando, Kuliev se lanzó en paracaídas.
Pero el viento llevó el paracaídas de Kuliev hacia el territorio
neutral, por lo que tuvo que aterrizar entre las trincheras
soviéticas y alemanas. El enemigo intentó capturar a Kuliev, pero la
infantería soviética abrió un denso fuego sobre la línea de contacto
y ayudó al piloto para evitar ser hecho prisionero.
El comandante de la División de
Fusileros que observaba el combate aéreo de Kuliev ordenó a sus
ayudantes que se lo trajeran. Cuando Kuliev llegó a saludar al
General, éste quedó sorprendido y dijo: “Yo pensaba que el que
luchaba contra los alemanes era un importante as, ¡pero resulta ser
que eres tan joven!”.
El General preguntó cómo se encontraba
Kuliev, le invitó a comer y ordenó que le llevaran en coche hacia su
aeródromo. En más adelante Adil Kuliev tuvo grandes progresos como
piloto de caza, obteniendo varias brillantes victorias aéreas (en
total 18 personales).
Junio de 1944. Los aviadores del 1er
Cuerpo Aéreo de Cazas de la Guardia prestaban apoyo aéreo a las
tropas del 3er Frente Bielorruso, que avanzaban en dirección a
Orsha, realizaban misiones de reconocimiento y bloqueaban aeródromos
enemigos.

Yak-9 del Regimiento de la Guardia
El 23 de junio las unidades del Cuerpo
realizaron 267 vuelos de combate, y en 8 combates aéreos derribaron
7 aviones enemigos, uno de los cuales fue derribado por Kuliev. Todo
pasó de la manera siguiente: por la mañana, un grupo de 6 Yak-9 del
65º Regimiento Aéreo de la Guardia, liderado por Starshiy Leytenant
A.G. Kuliev despegaron con la señal del puesto de mando del Cuerpo y
se dirigieron a la zona de Hlyustino – Selische. En la zona del
objetivo se encontraron con 4 cazas FW-190 y 2 Me-109. Los pilotos
entraron en combate aéreo, y como resultado, Starshiy Leytenant
Kuliev y Leytenant Nesvyachenniy derribaron 2 FW-190, uno cada uno.

Kuliev
con sus amigos
El 10 de julio de 1944, en la
Operación estratégica ofensiva de Bielorrusia, 3 cazas soviéticos
liderados por Kuliev entraron en combate contra 17 aviones enemigos
y derribaron a 4, de los cuales 2 fueron derribados por A.G. Kuliev.
Al comienzo del mes de febrero de
1945, las unidades del Cuerpo fueron trasladadas desde la dirección
estratégica de Memel hacia la dirección de Libawa para prestar apoyo
aéreo a las tropas del 1er Frente Báltico. A pesar de que durante el
invierto el numero de vuelos se había reducido, durante algunos
periodos los pilotos libraban duros combates aéreos.
Por ejemplo, el 21 de febrero de 1945,
8 cazas Yak-9 del 65º GIAP de la Bandera Roja y de la Orden de
Suvórov de III grado, liderados por el Capitán de la Guardia A.G.
Kuliev, despegaron y se dirigieron para escoltar a los IL-2 en la
zona Virga – Purmsaty. El octeto de Kuliev iba en formación de
“frente de escuadrillas abierto”, con un intervalo de 400m y con
escalonamiento por altitud de 50 – 70m entre cada escuadrilla. Los
cuartetos iban con intervalos de 100 – 150m

Comandante de Escuadrón Kuliev con el
personal del 3er Escuadrón
del 65º Regimiento Aéreo de Cazas de
la Guardia
A las 15:00 en la zona del objetivo
aparecieron 10 cazas FW-190, que iban más altos que el grupo de
Kuliev. Los cazas enemigos también iban en formación abierta de
cuartetos, y en medio de toda la formación enemiga había una pareja
suelta. El enemigo vio primero a los “Yak”, e intentó aprovechar la
gran ventaja que representa el factor sorpresa.
Pero nuestra estación de guiado aéreo
detectó a tiempo la intención de los alemanes, y alertó a Kuliev.
Éste dirigió a su grupo hacia el enemigo. Durante el acercamiento,
Kuliev ganó altitud y atacó al líder del primer cuarteto. El líder
de los “FW” intentó esquivar el ataque, realizando un descenso
brusco, pero por lo visto no calculó bien la altitud, chocó contra
el suelo y explotó.
El líder del segundo cuarteto de
“Yak”, Héroe de la URSS Capitán de la Guardia A.I. Popov, rechazando
el ataque sobre su punto, desde una distancia de 50 – 70m derribó
con una ráfaga al segundo FW-190. El Leytenant de la Guardia T.A.
Bychkov derribó al tercer caza enemigo. Los pilotos enemigos, tras
haber perdido a 3 aviones, salieron del combate realizando un picado
pronunciado y se retiraron.

Kuliev con su mecánico, Starshina
Arhipov
A finales de marzo de 1945 los pilotos
del 65º GIAP emplazado en el aeródromo de Shaulay comenzaron a
estudiar nuevos cazas, los Yak-3. El día 19 de abril el Regimiento
volvió a entrar en servicio, uniéndose al resto de las unidades de
su Cuerpo para participar en la operación de Berlín.
|