VVS >> 100 Halcones >> Pilotos de caza >> G.A. Rechkalov >> Biografia
 

 

Dos Veces Héroe de la URSS, Mayor de la Guardia

G.A. RECHKALOV

Combate aereo

en grupo

Informe del combate

Biografía del piloto

 

Grigóriy Andréevich RECHKALOV

(1920)

General Mayor de las Fuerzas Aéreas

Dos Veces Héroe de la URSS (1943, 1944)

 

Fue condecorado por primera vez con el grado de Héroe de la Unión Soviética siendo

Comandante de Cuarteto del 16º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia (216ª División Aérea Mixta, 4º Ejército del Aire, Frente del Caucaso Norte), con rango de Starshiy Leytenant de la Guardia

 

Fue condecorado por segunda vez con el grado de Héroe de la Unión Soviética siendo

Segundo Comandante del mismo regimiento (9ª División Aérea de Cazas de la Guardia, 7º Cuerpo Aéreo de Cazas, 5º Ejército del Aire, 2º Frente Ucraniano), con rango de Capitán de la Guardia

 

Memorias:

Regresando a la juventud”. M., 1968

“El humeante cielo de la guerra”. Sverdlóvsk, 1968

En el cielo de Moldavia”. 2ª edición, Kishinev, 1979 y otros.

 

Nació el día 09.02.1920 en la aldea Judyakovo, actualmente población de Zaykovo de la región Irbitskiy de la provincia de Sverdlóvsk en una familia campesina.

 

Comenzó a estudiar en la escuela de Zaykovo, y cuando la familia se fue a Bobrovka, se trasladó a la escuela de la población de Bolshoy Istok. Comenzó a trabajar a los 14 años. Viviendo en Bobrovka, trabajó de operario electricista en una fábrica. Posteriormente se traslado a Sverdlóvsk (actualmente Ekaterinburgo), fue a estudiar a FZU (Escuela de Fabricación Industrial) de la fabrica VIZ (Verj-Isetskiy Zavod). Rechkalov pensaba dedicarse a la industria del metal, pero acabó en un club de planeadores, donde pasaba su tiempo libre tras terminar la jornada laboral. Posteriormente ingreso en el aeroclub de Sverdlóvsk.

 

Ruso. Miembro del PCUS desde 1942.

 

Formaba parte del Ejercito Soviético desde 1938. Se graduó en la Escuela de Pilotos Militares de Perm en el año 1939. La misma en la que cinco años antes se había graduado Pokryshkin.

 

Tras graduarse con rango de Mladshiy Leytenant, fue enviado al 55º IAP. Esta unidad estaba emplazada en Kirovogrado (Ucrania) en este momento estaba en fase de formación, y Rechkalov fue uno de los pocos veteranos del regimiento quien comenzó a servir en esta unidad desde sus comienzos y hasta el final de la guerra. En aquel entontes el 55º IAP fue dotado de aviones I-15bis, UTI-4 y I-16 y formaba parte de la 1ª Brigada de Bombarderos Veloces del KOVO (Circunscripción militar de Kiev). En enero de 1940 el 55º IAP pasa a formar parte de la 43ª Brigada de Cazas de VVS de la Circunscripción Militar de Odessa, y desde abril formaba parte de la 20ª División Aérea Mixta de VVS de la Circunscripción Militar de Odessa. Al comienzo de la guerra, el día 22 de junio de 1941, se encontraba en el aeródromo en las afueras de la ciudad de Beltsy (Moldavia).

 

Participó en la Gran Guerra Patriótica desde junio de 1941. Entre junio de 1941 y julio de 1944 estuvo desempeñando cargos de piloto, de comandante de zvenó, de comandante de escuadrilla, de navegante y de segundo comandante del 55º IAP (que el día 07.03.42 fue transformado en 16º GIAP). En uno de los combates aéreos fue herido de gravedad en la cabeza y en la pierna, y estuvo durante un tiempo prolongado en el hospital, donde fue sometido a 3 intervenciones quirúrgicas.

 

Comandante de Cuarteto del 16º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia (216ª División Aérea Mixta, 4º Ejército del Aire, Frente del Caucaso Norte), Starshiy Leytenant de la Guardia Rechkalov hasta mayo de 1943 realizó 194 vuelos de combate, y en 54 combates aéreo derribó a 12 aviones de forma individual y a 2 colectivamente.

 

Por la valentía y el heroísmo, mostrados en los combates, St. Leytenant de la Guardia Grigóriy Andréevich Rechkálov mediante la Orden del Consejo Supremo de la URSS del día 24 de mayo de 1943 fue condecorado con el grado de Héroe de la Unión Soviética, entregándole la Orden de Lenin y la medalla “Estrella de Oro” (¹994)

 

Segundo Comandante del mismo regimiento (9ª División Aérea de Cazas de la Guardia, 7º Cuerpo Aéreo de Cazas, 5º Ejército del Aire, 2º Frente Ucraniano), Capitán de la Guardia Rechkalov hasta junio de 1944 realizó 415 vuelos de combate, y en 112 combates aéreo derribó a 48 aviones individualmente y a 4 colectivamente.

 

 

 

Mediante la Orden del Consejo Supremo de la URSS del día 1 de julio de 1944 el Capitán de la Guardia Grigoriy Andréevich Rechkalov fue condecorado con la segunda medalla “Estrella de Oro” (¹ 25/II).

 

 

Entre julio de 1944 y marzo de 1945 (20.07.44 - 09.03.45) fue comandante del 16º Regimiento aéreo de Cazas de la Guardia, desde marzo de 1945 fue piloto inspector en asuntos de técnicas de pilotaje de la 9ª División Aérea de Cazas de la Guardia.

 

Estuvo luchando en el Frente del Sur, Frente del Caucaso Norte, 1er, 2º y 4º Frente Ucraniano. Participó en las operaciones defensivas al sur de Ucrania, en la defensa del Caucaso Norte, en la liberación de Kubán, Donbáss, Crimea, Bielorrusia y Polonia, participó en la Batalla de Berlín. En toda la guerra realizó mas de 450 vuelos de combate pilotando cazas I-153 “Chayka”, I-16, MiG-3, Yak-1 y P-39 “Airacobra”, participó en 122 combates aéreos, en los cuales derribo a 61 aviones individualmente y a 4 colectivamente.

 

Después de la guerra. G.A. Rechkalov a la derecha.

Gracias por la foto a Andrei Bogomolov

 

Tras finalizar la guerra siguió prestando servicio en las Fuerzas Aéreas. En el año 1951 se graduó en la Academia Militar del Aire (Monino). Estuvo al principio al mando de un regimiento aéreo y luego de una división aérea. En el año 1957 fue ascendido al rango de General Mayor. En los años 1957 – 1959 fue segundo comandante de la aviación de caza del Ejercito Especial de PVO del Lejano Oriente. Desde el mes de abril de 1959 G.A. Rechkalov pasó a la reserva con el rango de General Mayor de las Fuerzas Aéreas.

 

 

Vivía en Moscú. Los últimos años de su vida pasó en la ciudad de Zhukóvskiy, de la provincia de Moscú. Murió el día 22 de diciembre de 1990. Fue enterrado en la población de Bobrovskiy, en la región de Sverdlóvsk.

 

Fue condecorado con la Orden de Lenin, 4 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, Orden de la Guerra Patriótica de I Grado, 2 Ordenes de la Estrella Roja y diversas medallas.

 

Un busto de bronce fue colocado en Zaykovo de la región de Sverdlóvsk.

 

El famoso RGK (alias de Rechkalov) quiso ser enterrado en los Urales, junto a la tumba de su madre en el cementerio de Bobrovki, actualmente población de Bobrovskiy. Así fue enterrado uno de los mejores ases de Rusia, en un cementerio del pueblo bajo una modesta lapida y al lado de una carretera.

 

 

 

 

*   *   *

 

A pesar de que la comisión médica le había diagnosticado daltonismo, logró que le dejaran permanecer en las Fuerzas Aéreas y en el año 1941 fue enviado al 55º Regimiento aéreo de Cazas. El regimiento se encontraba en Moldavia y durante el verano se estaba equipando con nuevos tipos de cazas. A pesar de ello, la escuadrilla de Rechkalov aún estaba dotada de los obsoletos I-153.

 

El comienzo de la guerra salvó a Rechkalov, evitando de esta forma que le prohibieran seguir volando: el comandante del regimiento ignoró la siguiente conclusión médica. Sus primeros vuelos de combate Rechkalov realizó con su I-153 para atacar a las tropas de tierra. Su I-153 llevaba la matricula número 13. Durante la primera semana desde el comienzo de la guerra Rechkalov realizó unos 30 vuelos de combate para atacar a tierra y 10 combates aéreos.

 

Con el mismo avión obtuvo su primera victoria: el 26 de junio de 1941 disparó una salva de cohetes RS derribando a uno de los Me-109 que le habían atacado. Igual que Pokryshkin, Rechkalov decía que “el numero 13 es un numero maldito para el enemigo”. Con el mismo avión Rechkalov tuvo un accidente por culpa del fallo del motor: se había roto una biela, y Rechkalov estuvo a punto de morir al capotar su avión.

 

El I-153, verano de 1941

 

Tras el accidente, Rechkalov comenzó a pilotar el I-16, poco después derribando al caza polaco PZL P-24  (pilotado por piloto rumano, aunque dicho derribo no consta en los registros oficiales) y posteriormente un Ju-88 alemán. El día 26 de julio en la zona de Dubossary durante el ataque a una columna enemiga fue herido en la cabeza y en la pierna por el fuego antiaéreo, pero pudo volver y aterrizar en su aeródromo, acabando posteriormente en un hospital. Sufrió 3 intervenciones quirúrgicas: la herida en la cabeza era bastante grave.

 

Cuando se había recuperado relativamente, fue enviado a un regimiento de reserva, pero cuando se había enterado de que el regimiento estaba dotado de aviones U-2, dió la vuelta y regresó al estado mayor de VVS de la circunscripción militar. Allí exigió una entrevista con el comandante y pudo conseguir que le devolvieran a un regimiento de caza. El día 30 de marzo de 1942, tras haber aprendido a manejar el Yak-1 y después de la visita al hospital (un fragmento del proyectil permanecía en su cuerpo), Rechkalov logró superar todas las dificultades para volver por fin a su 55º IAP, que en aquel entonces fue condecorado con el titulo de la Guardia, transformándose en el 16º GIAP. Una vez allí, en el Frente del Sur Rechkalov realizó unos cien vuelos de combate, participando en 20 combates aéreos en los cuales derribó a 4 aviones individualmente y a 2 colectivamente.

 

En diciembre de 1942 el regimiento fue retirado del frente para ser reequipado con los cazas americanos P-39 “Airacobra”. En la primavera de 1943, tras haber recibido los nuevos aviones en el Caucaso Norte, el regimiento fue enviado a Kubán. En su primer vuelo, Rechkalov y Pokryshkin en un combate aéreo derribaron a un Me-109F cada uno. El 15 de abril Rechkalov entró en combate contra un gran grupo de bombarderos y derribó a un Ju-88. El día siguiente derribó un Me-109, y otros 3 Me-109 hasta el día 21.

 

A la derecha – Pokryshkin. Rechkalov tercero por la derecha

 

8 días mas tarde los 6 “Airacobra” del Capitán A.I. Pokryshkin entraron en combate contra un grupo de Ju-87, escoltados por 4 cazas Me-109 sobre la línea del frente. Pokryshkin atacó a los bombarderos, mientras que Rechkalov se ocupó de los cazas. Como resultado del combate, Rechkalov derribó a un caza enemigo. El ataque enemigo fue frustrado.

 

Durante las dos primeras semanas de la batalla de Kubán, el segundo comandante de la 1ª escuadrilla del 16º GIAP, Starshiy Leytenant de la Guardia G.A. Rechkalov en los combates aéreos derribó personalmente a 8 aviones enemigos (7 Me-109 y 1 Ju-88), y posteriormente fue condecorado con el grado de Héroe de la URSS.

 

Ð-39N de Rechkálov. Pilotos del 16 GIAP (9GIAD). De izquierda a derecha, Héroe de la URSS comandante de escuadrilla capitán de la Guardia A.F. Klúbov (31 derribos + 16 compartidos), comandante de escuadrilla Héroe de la URSS capitán de la Guardia G.A. Rechkálov (65 derribos), comandante de cuarteto St. Leytenant de la Guardia N.L. Trofímov (15 derribos + 11 compartidos) y el comandante de escuadrilla del 100º GIAP Héroe de la URSS Mayor de la Guardia B.B. Glínka (27 derribos + 2 compartidos). Sur de Ucrania, aeródromo de Chernígovka, mayo de 1944. Gracias por esta foto a V.D. Romanenko (Kiev)

 

Recordando aquellos días, Grigoriy Rechkalov escribía:

 

“No hubo ni un solo vuelo sin combates aéreos. Al comienzo de la batalla, el enemigo actuaba de forma impertinente. Salían en grupos, atacando desde arriba y derribaban a los nuestros. Pero tomamos medidas adecuadas enseguida, empleando nuevos elementos de combate: comenzamos a volar por parejas y no por cuartetos, mejoramos el guiado por radio, comenzamos a escalonar por altitudes nuestros grupos mediante la formación de “escalera”. Empleamos el “golpe de halcón”, desarrollado por Aleksandr Pokryshkin.

 

 

En la batalla de Kubán Grigoriy Rechkalov derribó a 17 aviones enemigos, en tres ocasiones derribó a 2 aviones en mismo día, y un día derribó 3 aviones. Solía volar de líder de pareja en el grupo de Pokryshkin. El 24 de mayo de 1943 fue condecorado con el titulo de Héroe de la URSS.

 

En su “Cobra”, aparte del camuflaje estándar, los elementos de pertenencia y estrellas que representaban sus derribos, llevaba pintados sus iniciales (RGA) en la parte trasera del fuselaje.

 

El “Airacobra” P-39Q-15-BE de G.A. Rechkalov. 16º GIAP, 9ª GIAD, primavera del 1945. Fíjense en las siglas “RGA” (ÐÃÀ en cirílico) en el fuselaje

 

En otoño de 1943 liderando a un octeto de cazas, en el primer ataque a gran velocidad efectuado desde arriba y en frontal, atacó a un gran grupo de bombarderos Ju-87 y personalmente derribó a 3 de ellos. Su grupo derribó en aquel combate a 5 “Junkers” y a un “Messerschmitt”. A finales de 1943 durante la famosa “caza sobre el mar”, iniciada por Pokryshkin, Rechkalov derribó a 3 aviones: 2 Ju-52 y a un avión italiano “Savoia” (que no consta en la lista de derribos oficiales según documentos soviéticos).

 

Le gustaba realizar misiones de “caza libre”, prefería subir a gran altitud y aprovechando su aguda visión, efectuaba un ataque relámpago sobre su presa. Voló sus misiones con varios pilotos. Entre ellos fueron famosos pilotos A. Trud, G. Gólubev, V. Zhérdiev. Luchó sobre el Mar de Azov, cuando en la primavera de 1944 el regimiento actuaba formando parte del 4º Frente Ucraniano en Crimea, participó en la campaña de Kishinev, acabando en aquellas tierras donde comenzó a volar sus primeras misiones de combate.

 

Dos Veces Héroe de la URSS G.A. Rechkalov

 

Fue ascendido a Capitán y ocupó cargo de segundo comandante del regimiento, teniendo una gran experiencia en combates aéreos. En julio de 1944 Boris Glínka fue herido y Rechkalov ocupó su cargo (20.07.44 - 09.03.45). 1 de julio de 1944 fue condecorado con la segunda medalla “Estrella de Oro” por sus 48 derribos personales y 6 en grupo, obtenidos en 415 vuelos de combate en los cuales realizó 112 combates aéreos (a fecha de junio de 1944).

 

De izquierda a derecha: K.G. Vishnevetskiy, A.I. Pokryshkin, N.E. Lavitskiy, D.B. Glinka, B.B. Glinka, I.M. Dzusov, I.I. Babak, G.A. Rechkalov

 

Una cualidad por la cual destacaba Rechkalov era la siguiente: era capaz de valorar rápidamente la situación en el aire, sea cual sea, y casi siempre terminaba hasta el final el combate comenzado, logrando la victoria. Su capacidad de coordinación con otros grupos de caza le permitía llevar combates aéreos contra enemigos numéricamente superiores.

 

Es representativo el combate aéreo realizado por nuestros ases el 16 de julio de 1944. 12 aviones del 16º GIAP lideraros por Rechkalov en la zona de Sushno prestaban apoyo a las tropas terrestres, defendiéndolos de los ataques desde el aire. Los cazas del grupo de combate estaban patrullando a 2.000m de altitud. Sobre ellos 400-500m más alto se encontraba el grupo de apoyo, liderado por el Podpolkovnik de la Guardia A.I. Pokryshkin. El nivel superior era ocupado por el grupo de apoyo, liderado por el Héroe de la URSS St. Leytenant de la Guardia Andrei Trud.

 

Pronto se detectó que en rumbo hacia el oeste se dirigía un gran grupo de aviones enemigos, compuesto por más de 60 Ju-87 y Hs-129, escoltados por 8 FW-190. Cuando el enemigo vio acercarse a los cazas soviéticos, se puso en columna, un avión tras del otro, y cerró el circulo defensivo, desprendiéndose de las bombas.

 

Los dos grupos de cazas liderados por Rechkalov y Pokryshkin se lanzaron hacia los bombarderos, mientras Trud bloqueó a los cazas (derribando a un FW-190). Se formó un gigantesco carrusel. Pokryshkin con su cuarteto, atacando desde la parte interior del círculo, en el primer ataque derribó al Ju-87 y luego a otro Ju-87. Rechkalov con sus puntos se lanzó por debajo y por detrás, derribando a uno de los Ju-87. Otros 3 “Junkers” fueron derribados por Vajnenko, Klubov (este día le constan 3 derribos en esta zona, 2 Ju-87 y 1 FW-190) e Ivanov. Durante la salida del cuarto ataque Klubov volvió a derribar un avión. Como resultado del combate, fueron derribados 9 aviones enemigos.

 

 

La lista de derribos de Rechkalov iba aumentando, igual que su rango en la jerarquía de mando. Cuando Pokryshkin fue asignado al puesto de segundo comandante del regimiento, Rechkalov ocupó cargo del comandante de la primera escuadrilla, y cuando Pokryshkin (que era comandante del 16º GIAP (entre 03.03.44 - 05.05.44) fue ascendido al puesto de comandante de la División Aérea de Cazas de la Guardia, 9ª GIAD (02.05.44 - 11.05.45), el cargo fue ocupado por Boris Borísovich Glínka (20.05.44 - 16.07.44). Por estas fechas muere en un accidente Ivan Olefirenko (10.5.44, 15+3 derribos) que era comandante de la 1ª escuadrilla (entró en barrena plana con su “Airacobra” en uno de los vuelos de entrenamiento, según archivos del 16º GIAP). Pero mas tarde Glínka (31 derribos) fue herido de gravedad en uno de los combates (el día 16.07.1944 fue derribado, al saltar del “Airacobra” se ha roto la pierna y el hombro) y Rechkalov ocupa el cargo del comandante del regimiento (20.07.44 - 09.03.45). Posteriormente fue relevado por otro famoso as soviético: Ivan Ilyich Babak (13.03.45 - 16.03.45). Poco después Babak (35+5 derribos) fue derribado por la artillería antiaérea el día 16.03.45 durante el ataque a tropas de tierra. Mientras, Rechkalov fue asignado al cargo de inspector en asuntos de técnicas de pilotaje de la 9ª GIAD.

 

Grupo de pilotos de caza que destacaron en los combates aéreos en Kubán en la primavera de 1943. En la primera fila (de izquierda a derecha): N.E. Levitskiy, A.I. Pokryshkin, I.M. Dzusov, D.B. Glínka; en segunda fila: G.A. Rechkalov, B.B. Glínka, I.I. Babak, K.G. Vishnevskiy

 

El regimiento fue trasladado al 1er Frente Ucraniano para participar en la operación Lvov-Sandomir. Luego estuvo en Polonia, sobre Visla y Oder. Los últimos combates de Rechkalov se produjeron sobre Berlín en abril de 1945. Al final de la guerra Rechkalov se convirtió en el piloto que mas derribos había conseguido con un “Airacobra” (44 derribos), la mayoría de los cuales fueron logrados con P-39N-0 (numero  42-747) y P-39Q-15  (numero 42-547).

 

 

A pesar de ser relevado del cargo de comandante del regimiento, Rechkalov siguió realizando misiones de combate hasta el final de la guerra. Terminó con 56 derribos individuales más 6 compartidos, obtenidos en 450 vuelos de combate y 122 combates aéreos (M.Y. Bykov en sus investigaciones basadas en los archivos da una cifra de 61 derribos y 4 colectivos, incluyendo a 3 derribos obtenidos al comienzo de la guerra pero no adjudicados a la cuenta personal de Rechkalov).

 

La diversidad de los aviones derribados por Rechkalov es notable: He-111, Ju-88, Ju-87, Hs-129 (ninguno de estos tipos consta en los documentos oficiales soviéticos), Hs-126, FW-189, Me-110, Me-109, FW-190, Ju-52, Fi-156 e incluso trofeos tan raros como “Savoia” italiano (no consta en los documentos oficiales soviéticos) y PZL-24 polaco (no consta en los documentos oficiales soviéticos).

 

 

PARA LOS MODELISTAS DE AVIONES

Aviones Ð-39Q è Ð-39N de G.A. Rechkalov

 

 

Durante los últimos años aparecieron varios modelos del caza P-39 “Airacobra” a escala 1:72 y 1:48. Lamentablemente, hasta ahora no se ha podido reproducir con precisión el modelo del avión de Rechkalov. A menudo las piezas no tienen buen acabado, las siglas de RGA son incorrectas, y las estrellas que representan los derribos no tienen una inclinación correcta. Esto es lamentable, dado que este avión es bastante conocido. En base a la película “Pokryshkin en el aire” y al articulo de la revista “Alas de la Patria” intentaremos corregir estos errores.

 

G.A. Rechkalov voló 2 aviones con iniciales “RGA”: eran el Ð-39Q-15 (numero 44-2547) y Ð-39N-0 (numero 42-8747). Los aviones tenían la pintura americana estándar: parte superior y laterales de color de oliva (Olive drab 41), las partes inferiores de color gris (Netral drey 43). Los extremos superiores del timón de dirección de color rojo y del cono eran el signo distintivo del 16º GIAP. Los sobrescritos estándar americanos se habían conservado en el fuselaje, alas y las escotillas. Las aspas de la hélice no estaban pintadas. Las ametralladoras de gran calibre de las alas  en los aviones de G. Rechkalov se desmontaban.

 

El “Airacobra” de Rechkalov, Ð-39N-0 (numero 42-8747), 16º GIAP

 

El “Airacobra” de Rechkalov, Ð-39Q-15 (numero 44-2547), 16º GIAP

 

 

En este avión G. Rechkalov hasta el final de la guerra derribó 56 aviones. Las estrellas que representan los derribos aéreos se pintaban en el lado izquierdo del morro del avión, y se ubicaban exactamente igual que en el “Airacobra” anterior.

 

Existe una foto del P-39Q donde las estrellas se ubican así:

 

 

Los distintivos soviéticos se colocaban a ambos lados de la parte trasera del fuselaje y en las alas por arriba y por abajo; además, en el ala izquierda por arriba, y en el ala derecha por abajo y en el fuselaje, donde previamente estaban pintadas los distintivos americanos, las estrellas rojas se pintaban directamente sobre el circulo azul y sobre la estrella blanca americana.

 

 

A menudo el “Cobra” de Rechkalov fue pilotado por A.I. Pokryshkin. En las fotos posteriores se aprecia el momento cuando el as es felicitado con la condecoración con su tercera “Estrella de Oro” junto a ese avión. Probablemente por eso la famosa “100” de Pokryshkin a menudo se reproduce con el moro de la “Cobra” de Rechkalov (ver el dibujo posterior).

 

 

 

Dibujo del “Cobra” de Pokryshkin (alias “100”, matricula 290004)

 

 

En la foto se aprecia con claridad que el extremo de la estrella coincide con el medio de la letra “R” (Ð en caracteres cirílicos). ¡Fíjense en la ubicación y en la forma de escribir las siglas “RGA”! ¡No existen puntos entre las letras “RGA” (ÐÃÀ en caracteres cirílicos) por ningún lado!

.

 

Gracias por este articulo a:

www.fighters.front.ru

Las fotos fueron aportadas por O.V. Levchenko

 

 

Aleksándr Fédorovich Gólubev, el piloto del 55o Regimiento Aéreo de Caza

 

El piloto Aleksandr Dmitrievich Grosul. Año 1941

 

Segundo Comandante del 55 Regimiento Aereo de Cazas, Mayor Grigoriy Vasilievich Zhiznevskiy. Finales de 1940.

 

Segundo Comandante de escuadrilla St. Leytenant Ivan Mijailovich Zibin (en la foto sale con rango de sargento)

 

Comandante de patrulla St. Leytenant Nikoláy Yákovlevich Lukashévich. Año 1941.

 

Comisario del 55 IAP, posteriormente del 16 GIAP (Regimiento Aéreo de la Guardia, de Sandomir y de la Orden de Aleksandr Nevskiy), Mijaíl Akímovich Pogrebnóy.

 

El personal de mando del 16 GIAP. De izquierda a derecha: Podpolkovnik V.P. Ivanóv, Jefe del Estado Mayor del Regimiento Medvédev, Navegante del Regimiento N.V. Isáev, comisario M.A. Pogrebnóy. Año 1942.

 

Comisario del 55 IAP M.A. Pogrebnóy (en medio) junto a los pilotos del regimiento. A la derecha de Pogrebnoy se encuentra el futuro comandante del 16 GIAP Arkádiy Vasílievich Fédorov; el ultimo a la derecha en la segunda fila es el comandante de patrulla St. Leytenant Nikoláy Lukashévich. Primavera de 1942.

 

Halcones de Stalin. En medio se encuentra el piloto Stepán Spiridónovich Nazárov.

 

El piloto Aleksándr Ivánovich Pokrýshkin, el futuro comandante del regimiento. Primavera de 1942.

 

Dos Veces Heroe de la URSS Capitan G.A. Rechkalov.

 

El caza I-153 "Chayka" de G.A. Rechkálov (dibujado por M. Bykov)

 

Los pilotos del 55 IAP durante el descanso. El ultimo de la derecha en la fila superior es Rechkalov. Kirovogrado, 1939.

 

Segundo Comandante de Escuadrilla St. Leytenant Semión Ivánovich Jarjalúp. Junio de 1941.

 

Ml. Leytenant Matvéy Ivánovich Jmelnítskiy. Año 1941.

 

Breve descanso entre los combates. Junio de 1941.

 

Los pilotos del regimiento recibiendo la orden de la misión. Junio de 1941.

 

Bombardero aleman en llamas. 27 de junio de 1941.

 

"Messerschmitt" derribado por los pilotos del regimiento. Junio de 1941.

 

Dos Veces Héroe de la URSS Grigóriy Rechkálov junto a su mujer A.Y. Rechkálova.

 

Dos Veces Héroe de la URSS Polkovnik G.A. Rechkálov. Año 1958

 

 

HR_Crash / HR_Torero

 

 

 

© RKKA