Nació
el 1 de mayo de 1922 en Moscú en una familia obrera. Ruso. Miembro
del PCUS desde 1943. Terminó estudios secundarios en la escuela ¹ 94
en Moscú. Mientras estudiaba, asistía a un club de aeromodelismo, un
club de planeadores y posteriormente un aeroclub.
Formó parte del Ejercito Soviético
desde 1940. Se graduó en la Escuela de pilotos militares de Chuguev
en el año 1941. En su promoción había 59 futuros Héroes de la URSS.
Sus compañeros de pupitre eran pilotos tan famosos como Kozhedub,
Lavrinenkov, Borovyh, Liholetov, Kustov, Vybornov, y otros. En el
año 1942 fue enviado a la Escuela de pilotos militares de Bataysk.
Posteriormente estuvo ejerciendo de instructor de vuelos. Desde el
comienzo de la guerra, Popkóv estuvo enviando peticiones para ser
enviado al frente, pero se le denegaban. Tras enviar la sexta
petición, la solicitud de Popkóv fue escuchada y en la primavera de
1942 fue enviado al frente con rango de Sargento, al famoso 5º
regimiento de cazas de la Guardia.
Estuvo luchando en el frente desde
mayo de 1942.
Al comienzo del mes de junio, sobre de
la ciudad de Holm, Popkóv derribó su primer avión, un Do-217,
pilotando un LaGG-3. Aquel día Vitáliy Popkóv lo recuerda muy bien (nota:
el episodio descrito posteriormente fue reproducido con todos los
comentarios en la famosa película “Al combate van solo los veteranos”,
en la cual Popkóv es el prototipo del principal personaje Capitán
Titarénko). De la entrevista realizada a Vitáliy Popkóv:
“Mi primer avión derribado fue un
Do-217. Todo comenzó con mi falta de comportamiento a la hora de
realizar vuelos de prácticas: comencé a realizar maniobras indebidas
a bajas altitudes con mi LaGG-3. Como castigo, me asignaron como de
guardia permanente de la cocina. Yo estaba loco por luchar, pero los
mandos me decían: “en el aire no se admite un comportamiento
irresponsable”. Un día, por la mañana, sobre nuestro aeródromo de
repente aparecieron 2 Do-217 y 2 Me-109 de escolta. Ellos comenzaron
atacar a nuestros LaGG-3 puestos en el campo. Pensé: ¿y si intento
despegar?”
Salté en la cabina del avión, sin
haber quitado el delantal de cocinero, en el cual estaba pelando las
patatas. Derribé al Do-217 en la primera pasada. Los alemanes se
retiraron del combate. Aterricé más feliz que nunca. Les expliqué a
mis compañeros, que para mi derribar un avión es como pelar las
patatas. Con lo que el comandante del regimiento me dijo: “Y como es
que no has derribado a los Messerschmitt?”
Se me fue la cabeza y le contesté:
“¡Es porque Usted, Camarada Comandante, les asustó con su ropa
interior!”. Es que era muy temprano y el comandante salió corriendo
al campo con la ropa interior. El comandante se había reído y ordenó
para que me dejaran volar”.

Comandante de Escuadrón Titarenko (captura
de la película, no es fotografía del frente.
Nótese el parecido entre Popkóv y
Titarenko,
"el Maestro").
Varios días más tarde, en un combate
“6 contra 30” Popkóv derribó a otro bombardero más.

De la entrevista realizada a Popkóv,
sobre uno de los combates que más recuerda:
“En agosto de 1942 se libraban
encarnizados combates en Rzhév. En uno de estos días tuve la ocasión
de entrar en combate con un piloto de la LW. El duelo duró media
hora. Pero ninguno de los dos cometíamos errores. La táctica de
combate impuesta por el alemán era exclusivamente difícil. Nos
separábamos y nos volvíamos a encontrar a máxima velocidad. Las
sobrecargas eran enormes. Era el combate más duro de los que yo
había realizado hasta el momento. El combate parecía eterno. En un
momento dado, estaba concluyendo la maniobra cuando de forma
inconsciente realicé un “nudo” y tras salir de la maniobra lo ataqué.
Los que estaban observando el combate desde la tierra, dieron un
suspiro de alivio: “ahora lo derribará”. Pero en el último instante
el adversario me esquivó y comenzó a retirarse del combate. Yo noté
la inseguridad del enemigo y comencé a perseguirle. Disparé varias
ráfagas y su avión, desprendiendo humo, se dirigió al suelo. Pero en
aquel instante en su ayuda llegó otro “Messer”. Apareció de repente,
saliendo desde la niebla provocada por el humo de los incendios. No
me dio tiempo a reaccionar, y una ráfaga atravesó mi avión. El
aparato se incendió. Yo me estaba quemando. Encontré fuerzas para
poder lanzarme del avión, me dio tiempo abrir el paracaídas pero
éste se rompió (debe ser por las quemaduras). Yo caí quemando en un
pantano. Durante un día, de tanto en tanto perdiendo el conocimiento,
me arrastraba hacia nuestras unidades. Al segundo día me encontraron.
En el hospital me hicieron 6 operaciones plásticas. En aquel
hospital conocí a mi futura mujer, doctora militar Raisa Volkova.
No solamente derribaba yo, sino
también me derribaron a mi en tres ocasiones. La primera vez fue en
Rzhév, a comienzos del año 42. El caso anterior. Tenía quemaduras en
60% del cuerpo. La segunda vez fue en otoño de 42, entre Donbass y
Harkov. La tercera vez fue el 15 de julio de 1944 por los antiaéreos
durante la operación Lvov-Sandomir”.
El 23 de julio de 1943 en un combate
aéreo derribó a 2 cazas Me-109. En otro combate, junto a su punto A.
Pchélkin (387 vuelos de combate, 61 combates aéreos, 14 derribos
personales y 2 en grupo) librado en Lvov, tras derribar a 3
bombarderos y tras quedarse sin munición, ambos fueron cogidos en
tijeras por 8 aviones enemigos, pero pudieron retirarse con éxito.
El Comandante de Escuadrilla Mladshiy
Leytenant de la Guardia Popkóv hasta el mes de agosto de 1943
realizó 168 vuelos de combate, y en 45 combates aéreos derribó 17
aviones enemigos.
El día 8 de agosto de 1943 Popkóv fue
condecorado con el grado de Héroe de la URSS (medalla ¹ 1080).

La-5FN, 5º GIAP, piloto Capitán
V.I. Popkóv, 1943
En una misión de intercepción en
Glogau el 16 de febrero de 1945 derribó 3 aviones enemigos.
El Comandante de Escuadrón (mismo
regimiento, 11º GIAD, 2º GShAK, 2º EA, 1er Frente Ucraniano) Capitán
de la Guardia Popkóv hasta el mes de febrero de 1945 realizó 325
vuelos de combates adicionales, y en 83 combates aéreos derribo 36
aviones personalmente y 1 colectivamente.
En la primavera de 1945 realicé un
taran, derribando a un Junkers. Fue por una apuesta.
En nuestro regimiento realizar un
taran no era bien visto. El taran era considerado como el ultimo
recurso para derribar al enemigo. Nosotros considerábamos que el
combate aéreo se tiene que ganar “limpio”. Si te dan un avión, lo
tienes que aprovechar bien, derribando con el a varios aviones
enemigos. En nuestro regimiento había un piloto que en la guerra
realizó 2 taranes. Me puse a discutir con el, diciendo que realizar
el taran es innecesario. Finalmente nos hemos cabreado y le dije:
“te demostrare que yo también puedo realizar un taran”. Luego,
delante de todos, corté la cola a un Ju-88. El avión alemán entró en
barrena. Yo pude aterrizar en el aeródromo.
Informé sobre el taran al comandante
del regimiento. Aquel derribo no me fue considerado, como medida de
castigo. Ahora soy consciente de que aquel caso era una infracción
por mi parte”.
El día 27.06.1945 fue condecorado con
la segunda medalla “Estrella de Oro” (medalla ¹ 7900).
El último avión derribado fue el 1 de
mayo de 1945, sobre Berlín.

Popkóv luchó en el Frente de Kalínin,
Frente de Don, Frente Suroccidental, Frente de la Estepa, 1er y 3er
Frente Ucraniano. Terminó la guerra en Praga el 12 de mayo de 1945.
El escuadrón del cual estaba al mando
Popkóv era único. De los 14 pilotos 11 fueron condecorados con el
titulo de Héroe de la URSS. Dicho escuadrón era llamado “Escuadrón
cantante”, porque sus pilotos crearon un grupo de música.
Popkóv tenia carácter tranquilo,
diplomático, exigente a si mismo. Era un piloto y un compañero
ejemplar. Era un punto solicitado cuando volaba bajo mando de V.
Efremov y I. Laveykin. Ya siendo Comandante de Escuadrón, sus puntos
tenían plena confianza en el. Cabe destacar que Popkóv era uno de
los pilotos más jóvenes no solamente en su regimiento sino en toda
la lista de mayores ases soviéticos.

En toda la guerra Popkóv había
realizado 475 vuelos de combate, realizó 38 ataques a suelo para
atacar aeródromos, puentes, tropas enemigas, efectuó117 combates
aéreos en los cuales había derribado individualmente 41 aviones (1
taran, no considerado), y a 1 colectivamente (la cifra de los
derribos colectivos en varias fuentes oscila entre 1 y 17, pero
según documentos oficiales consta la cifra de 1).


El caza La-5FN de Vitáliy Popkóv,
5º GIAP, invierno de 1944-1945.
El día 24 de julio de 1945 Popkóv
participó en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja
Tras finalizar la guerra, siguió
prestando servicio en las Fuerzas Aéreas. Estuvo al mando de un
escuadrón, regimiento, división aérea. En el año 1951 se graduó en
la Academia Militar del Aire. En el año 1964 se graduó en la
Academia Militar del Estado Mayor con una “Medalla de Oro” por los
éxitos logrados en sus estudios.
Pilotó aviones a reacción, todos los
tipos de MiG, desde MiG-9 hasta MiG-21, Su-7, Su-9, Su-15 (en total,
25 tipos de aviones y helicópteros).
En el año 1968 fue ascendido al rango
de General-Leytenant de las Fuerzas Aéreas.
Realizó su último vuelo en el año
1979.
Desde el año 1980 ejercía de profesor
en la Academia Militar de Ingeniería Aérea.
Se retiró en reserva en el año 1989.
Actualmente se dedica a labores sociales.
Fue condecorado con 3 Ordenes de
Lenin, 2 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2
Ordenes de la Guerra Patriótica de I grado, Orden de la Guerra
Patriótica de II grado, Orden de la Estrella Roja, Orden “Por los
servicios prestados a la Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS”
de III grado y diversas medallas.
Su busto de bronce esta colocado en
Moscú (en la plaza Samotechnaya). Con la inauguración del busto pasó
una curiosa historia. Cuando Popkóv con su compañero fueron a
celebrar la colocación del busto, brindaron con vodka y vino la
policía (dado que esta prohibido beber en la calle). Cuando le
explicaron que el infractor es el mismísimo Popkóv, el policía quedó
tan asombrado que el mismo se bebió un trago de vodka a su salud.

Popkóv en actualidad
Actualmente vive en Moscú.
El día 13 de septiembre de 2000
Vitáliy Ivanovich Popkóv fue condecorado con el titulo de “Ciudadano
de Honor de la ciudad de Moscú”.
En el año 2003 fue condecorado con el
titulo de “Héroe Nacional”.
Además de la ciudad de Moscú, V.I.
Popkóv es el “Ciudadano de Honor” de las siguientes ciudades: Kiev,
Odessa, Dnepropetrovsk, Sochi, Gagra, Magadan, Praga, Parndorf,
Viena, Budapest, Bratislava, Krasnik (Polonia).
|