Nació
el día 12.03.1918 en Moscú, en una familia obrera. Ruso. Miembro del
PCUS desde 1943. Tras terminar la enseñanza secundaria, trabajó de
operario en una fábrica de montaje de motores aeronáuticos.
Posteriormente estudió en el instituto de radioelectrónica y asistía
a clases de vuelo en un aeroclub.
Se alistó en el Ejercito Soviético en
el año 1937. Se graduó en la 2ª Escuela de Pilotos Militares de
Borisoglebsk de la Bandera Roja de V.P. Chkálov en el año 1938.
Leytenant Gubanov participó en la
guerra ruso-finlandesa como comandante de escuadrilla. Realizó 14
vuelos de combate en un I-15bis para atacar a las tropas de tierra.
Participó en la Guerra Patriótica
desde junio de 1941.
El día 3 de febrero de 1942, realizó
un durísimo combate, derribando a 3 Me-109 con un LaGG-3.

El caza LaGG-3
En la batalla de Stalingrado realizó
aproximadamente 50 vuelos de combate con su LaGG-3.
En aquellos combates aéreos derribó a
4 aviones enemigos, 2 de los cuales fueron Me-109 y ambos fueron
derribados el 23 de diciembre de 1942.
Por la tarde, el día 3 de agosto,
Gubanov despegó por quinta vez en misión de escolta de 6 IL-2 que
tenían que atacar el objetivo en la zona Zadelnoe-Bykovo. Capitán
Gubanov lideraba el grupo de 4 La-5FN. Tras encontrarse con los
cazas enemigos, Gubanov derribó a 2 aviones enemigos. Los IL-2
cumplieron la misión sin sufrir bajas.
Hasta el mes de mayo de 1943 Capitán
Gubanov realizó 358 vuelos de combate, derribó personalmente a 14
aviones. En aquel entonces, era uno de los pilotos con mayor
cantidad de vuelos de combate.
Por realizar 358 vuelos de combate y
por derribar a 14 aviones, el día 24.08.43 el Capitan Aleksey
Alekseevich Gubanov fue condecorado con el grado de Héroe de la
URSS, con la entrega de la Orden de Lenin y la “Estrella de Oro” (medalla
¹ 1241).
Posteriormente el Capitán de la
Guardia Gubanov luchó en Dnieper y Ternopol, participó en la
liberación de Polonia y en los combates aéreos en Alemania. Desde
noviembre de 1942 pilotó el La-5, y a partir de la segunda mitad de
1944 pilotó el La-7.
En los documentos presentados para las
condecoraciones, los mandos en numerosas ocasiones destacaron que
“como comandante, Gubanov sabe compartir su experiencia bélica con
el resto de los pilotos, les enseña las tácticas de combate, les
sabe transmitir el espíritu de valentía y audacia en la lucha contra
los invasores nazis”.
El comandante del 111º Escuadrón Aéreo
de Cazas de la Guardia (anteriormente el 13º IAP) el Mayor de la
Guardia A.A. Gubanov durante la Gran Guerra Patriótica realizó 550
vuelos de combate, y en los 105 combates aéreos derribó
personalmente a 28 aviones enemigos y 9 aviones en grupo. Todos los
derribos fueron realizados con los cazas de Lávochkin: LaGG-3, La-5,
La-7. Terminó la guerra en Praga.
Uno de sus últimos combates,
realizados el día 29 de marzo de 1945, fue el siguiente. Por la
tarde, el octeto de La-7, liderado por Gubanov, escoltaba a 9
bombarderos. En la zona del objetivo, el grupo fue atacado por 20
cazas enemigos. Un cuarteto alemán logró acercarse a la escuadrilla
de bombarderos que cerraba la formación, pero fue eliminada en su
totalidad por los cazas, a pesar de que 2 de los bombarderos fueron
dañados, pero escoltados por los La-7 lograron aterrizar con éxito
en el aeródromo. Como resultado del combate, los bombarderos
lanzaron sus bombas con precisión, y el grupo de Gubanov derribó a 5
Me-109.
Aleksey Gubanov lucho en Stalingrado,
Kuban, Kursk, Dnieper, Ternopol, Polonia, Checoslovaquia.
Formó parte del 19º IAP (06.1941 –
04.1942), 3er GIAP (04.1942 – 12.1942), 13º IAP/111 GIAP (12.1942 –
05.1945).
Tras finalizar la guerra, siguió
prestando servicio en las Fuerzas Aéreas. En el año 1951 se graduó
en la Academia Militar del Aire.
Estuvo al mando de un regimiento, fue
Jefe del Estado Mayor de una División Aérea. Pilotó el Yak-15,
La-15, MiG-15, MiG-17, MiG-19, MiG-21, Su-7B.

Se retiró en reserva en el año 1973
con rango de Coronel. Vivía y trabajaba en la ciudad de Voronezh.
Falleció 26 de julio de 1982.
Fue condecorado con la Orden de Lenin,
2 Ordenes de la Bandera Roja, Orden de Aleksandr Nevskiy, 2 Ordenes
de la Guerra Patriótica de I grado, 3 Ordenes de la Estrella Roja y
diversas medallas
|