En noviembre
del 1944 nuestro regimiento recibió órdenes de destruir los navíos
enemigos en la base naval de Libawa. Libawa estaba defendida por una
fuerte concentración de artillería antiaérea y una gran cantidad de
cazas FW-190.
- El
comandante del regimiento decidió emplear en el ataque a todo el
regimiento y realizarlo en picado desde 2500-3000m, atacando a varios
objetivos simultáneamente;
- Volar hasta
el punto de separación en formación de “columna de escuadrillas”;
- Realizar la
entrada al objetivo desde el mar;
- La carga
bélica tenia que ser de 2 FAB-250 por cada avión.
Nuestro
escuadrón en formación de 6 Pe-2 recibió la orden de destruir a los
transportes enemigos anclados en el muelle norte del sector mercante.
Con el
comandante del escuadrón héroe de la URSS capitán de la Guardia
Kolesnikov precisamos la posición de los objetivos, utilizando los
planos y las fotografías aéreas obtenidas previamente e informamos al
resto del personal.
A mediodía el
regimiento estaba en el aire. Íbamos en una columna de escuadrillas,
escoltadas por 20 Yak-7. Tomamos el rumbo hacia el objetivo. Nuestra
escuadrilla cerraba la formación.
Dentro de
poco vimos el mar. Cruzamos la línea costera a 35km al sur de Libawa.
Volamos unos 20-25km sobre mar abierto y giramos hacia el norte
(Fig.39).
En base a las
experiencias obtenidas en los anteriores ataques a Libawa, yo sabía que
los alemanes opondrían resistencia. Por tanto era imprescindible reducir
el tiempo de permanencia en rumbo de combate hasta los 15-20 segundos,
al mismo tiempo garantizando una entrada precisa y un bombardeo eficaz.
Una vez
calculadas la velocidad y la dirección del viento, calculé el ángulo
vertical, para realizar un giro brusco y ponerse directamente en rumbo
de combate rodeando previamente el objetivo a 4.5km de distancia y
pasando por la intersección de dos puntos de referencia marcados
previamente en el mapa. Esta combinación de maniobras garantizaba el
tiempo de permanencia en el rumbo de combate no superior a 15-20
segundos.

Fig.39
Los
escuadrones se separaron para atacar a sus objetivos correspondientes.
Cuando nos acercamos al objetivo, detectamos a los cazas enemigos, que
estaban atacando al primer grupo de nuestros bombarderos. El comandante
dio la orden: “cerrar la formación, bombardear por escuadrillas” y
realizó la maniobra vertical de despiste de antiaéreos y seguidamente la
maniobra para entrar al objetivo siguiendo mis cálculos.
Los
antiaéreos abrieron un fuego brutal. Una buena coordinación ha permitido
a nuestro grupo a realizar la maniobra con gran precisión. Dos ligeros
giros – y el grupo en “formación derecha escalonada de escuadrillas,
escuadrillas en cuña" entró en picado.
Cuando
estábamos entrando en picado los cazas alemanes intentaron atacarnos,
pero comenzaron el ataque demasiado tarde y entraron en picado para
perseguirnos.
Realizamos el
bombardeo en serie con un único ataque, replicando las acciones del
líder de cada escuadrilla. Lanzamos las bombas desde 1800m.
Durante la
salida del picado volvimos a ser atacados por los cazas alemanes.
Nuestro grupo se puso rápidamente en formación estrecha y con un fuego
organizado de los navegadores y artilleros-operadores de radio,
conjuntamente con los cazas de escolta ha rechazado el ataque, sin haber
sufrido ninguna baja.
Mientras nos
estábamos retirando, las tripulaciones vieron como nuestras bombas
impactaron en dos transportes que estaban amarrados uno al lado del
otro. Estas observaciones fueron confirmadas por los resultados de
fotocontrol.
El escuadrón
con sus 6 Pe-2 volvió a la base sin sufrir ningún daño.
En
condiciones de fuerte cobertura de artillería antiaérea y la presencia
de una gran cantidad de cazas enemigos hundimos a dos transportes de
5-6.000 toneladas de desplazamiento cada uno.
|